Por: Luis Oñate Gámez
SANTA MARTA_ Los puritanos de creencias religiosas y del folclor están de infarto; los unos se persignan o elevan plegarias y los otros se rasgan las vestiduras buscando argumentos para descalificar la canción y alejarla del vallenato. Mientras tanto, la juventud consumidora se muestra rebosante de ansiedad, escarbando de arriba abajo en internet, tratando de conocer un poco más sobre ese llamativo nombre para una canción.
Al dar a conocer los títulos de las canciones que vendrán en su nuevo trabajo musical, la artista Ana del Castillo ha levantado miles de ‘catapilas’ de comentario en redes sociales, portales y wasap.
De la letra y la música de “Te vas en peo” aún no se conoce nada, pero el solo título ha levantado una polvareda y, como en “La Bola de Candela”, hay quienes lo ven como una oscuridad para la música regional, aunque afuera no se conozca nada de la canción.
Desde la cocina, batiendo el suero costeño y poniendo la yuca en la hornilla, nos imaginamos que ese llamativo título puede hacer referencia a la traga maluca que siente una persona por otra, eso es lo que significa el término “te vas en peo” en el argot popular del Caribe colombiano. ¡“Nerda! Tas jodío, no te la pueden nombrar porque te vas en peo”.
Hay que hacer claridad que en la jerga del Caribe colombiano “te vas en peo” tiene un significado muy diferente a “te vas en mierda”, la primera es más relacionada al campo amoroso, mientras que la segunda hace referencia al susto que le pueda generar una persona a otra.