Santa Marta - 19 de marzo de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Colombia es el país más madrugador, pero también el menos productivo

Comparado con el promedio Ocde, el país se despierta a las 6:31 a.m. y solo aporta US$19,50 a la economía por cada hora trabajada.

SieteDías Por SieteDías
13 de marzo de 2023
0 0
Colombia es el país más madrugador, pero también el menos productivo

BOGOTÁ_ Entre las estadísticas curiosas en las que lidera Colombia está el listado de países que más madrugan. De acuerdo con World of Statistics, los colombianos se despiertan en promedio a las 6:31 de la mañana, 24 minutos más temprano que sus más cercanos perseguidores: los indonesios, que se levantan a las 6:55 a.m.

Pero de poco significa ser “el más madrugador” si el país también figura en la lista de los más improductivos. De acuerdo con un informe de la Ocde, los que más trabajan no son en últimas los de mayor rendimiento para la economía local. Un gran ejemplo de ello es Colombia.

Comparado con el promedio de la Ocde, el país solo aporta US$19,50 a la economía local por cada hora laborada. Colombia se ubica como la nación con la jornada más larga por número de horas de trabajo y, a la vez, como el más improductivo.

Le puede interesar

Conversación sobre Gabo y Vargas Vila, un camino, dos historias, en Santa Marta

Comité del Festival de Cine de Cartagena tiene cuota del Magdalena

Vístete como Carlos Vives: la colección de moda del artista samario

“Lo que reflejan estos datos sobre la muy baja productiva laboral de Colombia tienen que ver, fundamentalmente, con las brechas en educación y formación para el trabajo en Colombia”, explicó Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde. Los otros países menos productivos son México, Sur África, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.

Canadá, por ejemplo, es otro de los países que aparece también en el listado de los más madrugadores, pero allá la jornada empieza a las 7:33 a.m., una hora después que en Colombia. En comparación, los canadienses trabajan ocho horas menos que los colombianos a la semana.

En Irlanda, los empleados a tiempo completo trabajan unas 39,7 horas a la semana; es decir, 8,3 horas menos que en Colombia. Otro de los países con la mayor productividad laboral es Luxemburgo. Su rendimiento monetario por hora es de aproximadamente US$110,80 y su semana laboral es de 40 horas, ocho menos que en Colombia. El éxito del país europeo se especula que puede deberse a su fuerte sector financiero.

“Colombia el país más madrugador del mundo según este informe. Al llegar como diplomático fue una sorpresa recibir invitaciones para eventos que empezaban a las 7:00 a.m. Inaudito de donde venía. Menos mal que hay buen café para arrancar temprano”, dijo, por su parte, Erik Høeg, embajador de Dinamarca en Colombia.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Según la Ocde, actualmente 24 países cuentan con jornadas laborales de 40 horas o menos, como es el caso de Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia y Estados Unidos.

Australia y Bélgica trabajan de 38 horas a la semana, y en Francia son 35 horas.

Proyecto de ley

En Colombia ya se aprobó un proyecto de ley en la legislatura anterior (2018-2022) para reducir las horas laboradas. El ajuste fue bajar seis horas la jornada laboral, para que quede en 42 horas a la semana, cambio que tendrá una implementación gradual de cara a 2026. En ese sentido, esa norma, la 2101 de 2021, plantea reducir ese lapso a cuenta gotas: Primero, hasta las 47 horas en 2023; bajarlo a 46 en 2024, aplicar otro ajuste hasta 44 en 2025 y un último recorte a 42 en 2026.

Por lo que en julio, fecha de la entrada en vigor de la nueva normal gradual, la jornada laboral en Colombia quedará de 47 horas, es decir, se trabajará una hora menos que la actual. Cuando esto se dé, Colombia bajaría al segundo puesto entre los países de la Ocde con las jornadas laborales más extensas, quedando de primera México; para 2026 será el cuarto, igualando la línea de Israel.

Notas

Conversación sobre Gabo y Vargas Vila, un camino, dos historias, en Santa Marta
Sociedad

Conversación sobre Gabo y Vargas Vila, un camino, dos historias, en Santa Marta

17 de marzo de 2023
Comité del Festival de Cine de Cartagena tiene cuota del Magdalena
Sociedad

Comité del Festival de Cine de Cartagena tiene cuota del Magdalena

16 de marzo de 2023
Vístete como Carlos Vives: la colección de moda del artista samario
Sociedad

Vístete como Carlos Vives: la colección de moda del artista samario

16 de marzo de 2023
El samario que busca escribir su historia en el Desafío ‘The Box’ 2023
Sociedad

El samario que busca escribir su historia en el Desafío ‘The Box’ 2023

14 de marzo de 2023
La nueva canción de Maluma dedicada a las mujeres
Sociedad

La nueva canción de Maluma dedicada a las mujeres

9 de marzo de 2023
Versión Netflix de «Cien años de soledad» ya arrancó su producción en el Caribe
Sociedad

A vivir la Ruta de Gabo este lunes en Santa Marta

5 de marzo de 2023

Lo más leído

  • El rol del juez de control de garantías en la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano

    El rol del juez de control de garantías en la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué callan los insectos y qué están descubriendo investigadores en Magdalena?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo director de Fiscalías para el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cruce de acusaciones tras intervención de la Esmad en la Troncal del Caribe

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos ex alcaldes del Magdalena, imputados por la Contraloría Departamental

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist