Santa Marta - 12 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Colombianos aseguran primero mascota que pareja, según estudio

Según Fasecolda, el mercado asegurador cerró en el primer semestre de 2023 con un crecimiento de 22.1% comparado en el mismo periodo de 2022.

SieteDías Por SieteDías
25 de septiembre de 2023
0 0
Colombianos aseguran primero mascota que pareja, según estudio

BOGOTÁ_ Primero la mascota, el perro y el gato antes que la pareja. Puede sonar divertido y hasta fuerte, pero es la realidad. La conclusión resulta de un sondeo realizado por la cooperativa de ahorro y crédito Fincomercio con el objetivo de establecer cuál es el comportamiento de las parejas colombianas al adquirir seguros.    

“Como cooperativa nuestra razón de ser es servir y la mejor forma de hacerlo es conociendo las necesidades de los colombianos, por eso, realizamos un sondeo sobre seguros en estratos del 1 al 6. Una de las preguntas fue: ¿A quién asegura primero entre sus padres, su pareja y su mascota? El resultado fue 58% padres, 22% mascota y, por último, 20% pareja. Si bien los padres lideran con un amplio margen de diferencia, nos llama mucho la atención que en la generación ‘Z’ (los más jóvenes) escogen la mascota antes que su pareja. Lo cual, deja en evidencia que cada generación da prioridad a diferentes áreas de su vida al momento de mitigar los riesgos comprando un seguro, y en ese sentido, hay mucha coherencia porque según la estadística nacional, hoy 6 de cada 10 hogares del país tienen mascota”, explica Mónica Morales, jefe de área de Fincomercio.  

Otro dato revelador del sondeo está en las respuestas de la generación ‘Y’, dado que para el 60% de los colombianos de ese segmento poblacional es indispensable que su pareja tenga un seguro de vida.

Le puede interesar

Barranquilla devela escultura monumental de Sofía Vergara en el Gran Malecón

Denuncian acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca, chao del set”, así respondió

Participante de “Desafío 2025” renunció tras un día de ayuno: “La verdad, me voy”

“La respuesta tiene mucho sentido porque hay dos características muy marcadas en la generación ‘Y’. La primera, es el rechazo a las relaciones románticas para toda la vida. La segunda, es estar en total oposición a que una sola persona de la pareja se haga cargo de todos los gastos. Así que, el sondeo nos deja ver con claridad que para este grupo poblacional es vital que su pareja sea precavida, proactiva y consciente de los riesgos de manera que tenga la protección que ofrece un seguro de vida y en caso de alguna calamidad no genere ese gasto al núcleo familiar”, manifiesta Morales.

Al revisar el comportamiento nacional, el DANE señala que, en el segundo trimestre de 2023, las actividades financieras y de seguros aumentaron 3.7% comparado con el mismo periodo en 2022. 

“Estamos comprometidos en ampliar exponencialmente la educación que los colombianos tienen sobre los seguros porque estamos convencidos de que cuando la gente conoce la magnitud de la temática toma decisiones para cuidar su vida y su patrimonio. En nuestro caso contamos con seguro para carro, moto, mascotas, hogar, medicina prepagada, póliza funeraria, accidentes personales o el de vida, entre otros, los cuales cuentan con excelentes beneficios y ventajas desde sus tarifas hasta sus coberturas especiales”, dice Morales. 

La cooperativa señala que su objetivo es replicar el exitoso modelo pedagógico que tiene en ahorro, al mundo de los seguros, porque mientras cientos de voces dicen que es imposible ahorrar ganando el SMLV, llevan más de 65 años demostrando que sí se puede y por eso, cientos de colombianos ahorran mensualmente para cumplir sus sueños con la felicidad de promover el trabajo social, apoyar la generación de utilidades para ser repartidas entre todos y la tranquilidad de depositar su dinero en una cooperativa sólida, en crecimiento y vigilada por la Superintendencia de Economía Solidaria. 

Buy JNews
PUBLICIDAD

Cambios generacionales y seguros

“Docenas de características cambian de una generación a la otra, desde el modo de comunicarse, su dominio de la tecnología, los valores que promueven, la forma de comprar, las causas que los motivan y hasta la manera de desenvolverse en el ámbito laboral, obviamente no se trata de generalizar porque respetamos el valor de cada individuo, solo que segmentar por generaciones es una gran herramienta para entender las perspectivas de cada grupo poblacional y en nuestro caso ayudarlos con soluciones a su medida. En ese sentido, el sondeo permite establecer claramente que cada generación da prioridad a asegurar diferentes áreas de su vida”, comenta Morales. 

Para los “Baby Boomers”, es decir, quienes nacieron entre 1946 y 1964, prever calamidades y cuidar a sus seres queridos es vital porque crecieron con la mentalidad de que debían proteger a las generaciones venideras. Eso explica porque los seguros que más adquieren son el de vida y exequial o funerario.

Por el contrario, el sondeo revela que el seguro de hogar es el más comprado por la generación ‘X’, es decir, quienes llegaron al mundo entre 1965 y 1979. Lo anterior, se explica en que lo más importante para ese segmento es el cuidado de sus bienes, y no es casual porque fueron criados con el dicho “el que se casa quiere casa”. 

Conocer, vivir, viajar, y disfrutar es la premisa de la generación ‘Y’, quienes al nacer entre 1980 y 1999 crecieron con una nueva filosofía donde no hay que esperar determinada edad para explorar el mundo. En ese sentido, no sorprende que el seguro que más adquieren es el seguro todo riesgo para su carro o moto. 

Este recorrido generacional termina con la generación ‘Z’, es decir, quienes nacieron del año 2000 en adelante que como es sabido entre otras características tienen muy marcada la preferencia por las mascotas versus los hijos. Lo anterior explica porque por primera vez, el seguro de mascotas es el más vendido. 

Top 5 de seguros en Colombia

Según el sondeo en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Pereira, hay un top 5 muy marcado de los seguros más adquiridos por los colombianos.

“Año tras año, los colombianos han aumentado su nivel de conciencia sobre la importancia de estar asegurados, para todos los que llevamos décadas en este negocio es muy satisfactorio, ver que el trabajo realizado ha tenido efecto, y es innegable que el contexto actual y las circunstancias recientes mundialmente conocidas han hecho que la población se asegure con mayor frecuencia,  de hecho el top 5 de los seguros más adquiridos por los colombianos empieza con el seguro de vida, siguen funerario, medicina prepagada, vehículo y mascotas”, explica Morales.

Una revisión detallada de las cifras permitió identificar que, de enero 01 a junio 30 de 2023, las mujeres han tenido un mejor comportamiento que los hombres, ya que 56 de cada 100 han adquirido algún seguro en el primer semestre del año en curso mientras que, en ellos, el número baja a 44 de cada 100.

“De hecho, si ampliamos el periodo de análisis desde 2019 hasta 2023 es una constante que las mujeres colombianas tienen más consciencia del riesgo, prevención y cuidado porque todos estos años el 56% ha adquirido seguros mientras que en los hombres el número es de 43%, lo que permite ver que durante 2023 ha crecido 1 punto”, narra Morales.

 

Según las estadísticas de la cooperativa junio, noviembre y diciembre son los 3 meses en los que los colombianos más adquieren seguros.

Notas

Barranquilla devela escultura monumental de Sofía Vergara en el Gran Malecón
Sociedad

Barranquilla devela escultura monumental de Sofía Vergara en el Gran Malecón

11 de julio de 2025
Denuncian acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca, chao del set”, así respondió
Sociedad

Denuncian acoso homofóbico contra presentador de RCN: “Loca, chao del set”, así respondió

10 de julio de 2025
Participante de “Desafío 2025” renunció tras un día de ayuno: “La verdad, me voy”
Sociedad

Participante de “Desafío 2025” renunció tras un día de ayuno: “La verdad, me voy”

9 de julio de 2025
Pescaíto vibra con el inicio del recorrido hacia la Fiesta del Mar y los 500 años de Santa Marta
Sociedad

Pescaíto vibra con el inicio del recorrido hacia la Fiesta del Mar y los 500 años de Santa Marta

7 de julio de 2025
Andrés Felipe Martínez, de villano de ‘Pasión de Gavilanes’ a conductor y repartidor en EE. UU.
Sociedad

Andrés Felipe Martínez, de villano de ‘Pasión de Gavilanes’ a conductor y repartidor en EE. UU.

7 de julio de 2025
“Desafío Siglo XXI” revela cómo quedaron conformados los equipos Alfa, Omega, Beta y Gamma
Sociedad

“Desafío Siglo XXI” revela cómo quedaron conformados los equipos Alfa, Omega, Beta y Gamma

3 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.