Santa Marta - 20 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Con la quinta ola de contagio, hay que reforzar las medidas de bioseguridad: epidemiólogo

Según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) el mundo está viviendo el inicio de la quinta ola de contagio de COVID 19, la cual podría ir hasta septiembre y empezaría a bajar probablemente en octubre del presente año.

SieteDías Por SieteDías
19 de julio de 2022
0 0
Santa Marta alcanza aplicación del 90% en primeras dosis contra el Covid-19

BOGOTÁ_ Las últimas proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) muestran que el mundo está viviendo el inicio de la quinta ola de contagio de COVID 19, la cual podría ir hasta septiembre y empezaría a bajar probablemente en octubre del presente año. Carlos Trillos, epidemiólogo y profesor de la Universidad del Rosario, considera que, “aunque estos cálculos pueden cambiar y el comportamiento epidemiológico puede variar de una semana a otra, e incluso de un día a otro, actualmente hay una circulación viral activa que debemos prevenir y conservar toda la rigurosidad en las medidas de prevención y autocuidado”.

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), al pasado 14 de julio se reportan 24649 casos nuevos de contagio, 163 muertes y una positividad de pruebas superior al 20%. “En las semanas anteriores teníamos alrededor de 23.000 casos nuevos de COVID 19 y un poco más de 100 fallecimientos, es decir, hemos visto un incremento de número de casos”, resalta Carlos Trillos.

Para el profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, “esto, entre otras cosas, obedece a una circulación activa específicamente de la variante ómicron, algunos sublinajes que son mucho más contagiosos y que generan evasión inmunológica parcial como son el sublinaje BA.5, el BA.4, principalmente, así como el BA.2, BA.2.12.1 y BA.2.X, entre otros”.

Le puede interesar

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

“Estamos observando que hay un gran número de casos con una menor mortalidad. Esto se debe a una inmunidad híbrida generada por la vacunación contra COVID 19, dado que el país cuenta con un buen avance en el Plan Nacional de Vacunación y, por otra parte, por la enfermedad natural, que combinados generan un mayor número de anticuerpos y una mayor protección”, explicó el epidemiólogo.

Quinta ola de COVID 19

Para Carlos Trillos, en este momento se inicia una quinta ola de COVID-19, que en el país tiene otra característica, y es que se ha combinado con una circulación de otros virus respiratorios, como los de la influenza, rinovirus y virus sincitial respiratorio, entre otros. Lo más preocupante, es que está produciendo y afectando a la población pediátrica, específicamente con cuadros de neumonías virales que están generando una mayor ocupación hospitalaria y de cuidados intensivos en pediatría.

“Esto adicional a una serie de casos de adultos mayores y de personas que han tenido cuadros respiratorios con incapacidades. Aquí es muy importante reforzar el aislamiento de los afectados para evitar contagiar a otros y el uso de la mascarilla respiratoria cuando haya síntomas. Básicamente es aprender de las enseñanzas que nos ha dejado la COVID 19. Debemos prevenir y, de paso, proteger a los demás, especialmente a las personas más vulnerables: adultos mayores, personas con comorbilidades y aquellos que tengan algún tipo de problema de inmunidad, que deben protegerse adecuadamente de todas estas infecciones. Hasta que no se demuestre lo contrario, todo cuadro gripal por leve que sea debe ser considerado como COVID-19”, indicó.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Refuerzo en la vacunación

Para Carlos Trillos, si bien es cierto que hay un importante avance en el Plan Nacional de Vacunación, que ha venido blindando y evitado que se produzcan complicaciones, así como ha disminuido la mortalidad, la cual es relativamente baja en comparación con el inicio de la pandemia, es necesario reforzar la vacunación, especialmente en los más jóvenes y en la aplicación de las dosis de refuerzo en quienes las tienen indicadas.

“Cabe resaltar, que las vacunas generan una inmunidad o una caída de anticuerpos a los 6 meses, por lo que se requiere de un refuerzo. Por tal motivo, es importante tener el esquema de vacunación competo con los debidos refuerzos para tener una mayor protección”, anotó.

“En Colombia, se han puesto más de 86 millones de vacunas con más del 70% de dosis completas, 35,8 millones de personas vacunadas con esquema completo. Por otra parte, el 82% de la población tiene una cobertura de al menos una dosis, hay 13.3 millones de personas con una dosis de refuerzo y cerca de un poco más de un millón de personas con el segundo refuerzo”, añadió el profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Recomendaciones

El epidemiólogo Carlos Trillos hizo un llamado a seguir todas las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID 19. Considera que las personas están dejando de lado el autocuidado y, en gran medida, esta es la causa del aumento de los casos de contagio. Esto sumado a la circulación de variantes altamente contagiosas y la temporada invernal.

“Estamos observando que muchas personas ya no utilizan la mascarilla respiratoria. Recordemos las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a un uso inteligente de la mascarilla, adicional a la obligatoriedad por norma: el uso de esta en el transporte público, en los servicios de salud y en los hogares geriátricos”, dijo el experto.

Estas medidas también deben emplearse cuando es mayor el riesgo de contagio, como en sitios que tienen grandes aglomeraciones, lugares cerrados con mala ventilación y reuniones en lugares cerrados. En estas últimas hay que garantizar al menos buena ventilación y un flujo de aire natural.

Notas

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”
Sociedad

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

20 de junio de 2025
J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta
Sociedad

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

19 de junio de 2025
Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025
Sociedad

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

18 de junio de 2025
Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno
Sociedad

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

17 de junio de 2025
Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo
Sociedad

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

13 de junio de 2025
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano
Sociedad

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

12 de junio de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.