Santa Marta - 20 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conversatorio sobre la independencia de Santa Marta desde una mirada multicultural

Académicos e historiadores compartieron su conocimiento en el marco de la tercera sesión desde la Cátedra Santa Marta 500 años.

SieteDías Por SieteDías
6 de junio de 2025
0 0
Conversatorio sobre la independencia de Santa Marta desde una mirada multicultural

SANTA MARTA_ La Cátedra ‘Santa Marta 500 años’ que lidera la Universidad del Magdalena continúa consolidándose como un espacio para la reflexión histórica del Caribe colombiano. En su tercera sesión, incluyó el conversatorio “La independencia desde una perspectiva multicultural”, un encuentro donde se reflexionó sobre uno de los procesos más relevantes en la historia de esta ciudad.

El evento, realizado en el Teatro Santa Marta, congregó a estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la comunidad samaria, quienes pudieron observar a través de diferentes voces un análisis de la independencia de Santa Marta dentro del contexto de las guerras de independencia, destacando la participación de indígenas, afrodescendientes y criollos.

El diálogo  moderado por el antropólogo samario Julio Barragán Pardo, contó con la participación de Judith Nuvita, lideresa del pueblo kogui, Rosa Margarita Villafaña, líder del pueblo arhuaco, el doctor en historia Ernesto Bassi, José Polo Acuña, profesor titular del Programa de Historia en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena y el doctor Weildler Guerra Curvelo, doctor en Antropología de la Universidad de los Andes y exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano.

Le puede interesar

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total

Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta

No hay luz… pero tampoco agua en Santa Marta por corte en más de 100 barrios

Para Judith Nuvita Coronado, odontóloga y coordinadora de salud del pueblo kogui, este evento refleja un espacio importante que le da la oportunidad a los jóvenes de observar la historia y los antepasados. “Es necesario orientar a la población de cara a la vida y la naturaleza. En medio de la diversidad étnica, este es un punto de encuentro entre todas las comunidades”, expresó.

El historiador José Polo Acuña, aseguró que la cátedra permite construir identidad y memoria. “Es muy importante rescatar la historia de nuestros pueblos de cara a las necesidades del territorio. Es fundamental que todos conozcan los orígenes para tener fijo una bitácora como sociedad”, señaló.

Los asistentes también destacaron la oportunidad de contar con este diálogo cada mes e hicieron énfasis en la necesidad de construir una memoria colectiva reconociendo la diversidad cultural e histórica del Magdalena y Colombia.

“Este tipo de espacios en el marco de los 500 años nos permite tener reflexiones e ideas desde la historia, arqueología, sociología y economía para conocer lo ocurrido en este territorio hace muchos años”, manifestó William Olivero, estudiante de la Maestría en Antropología de esta Alma Mater.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Este conversatorio forma parte de la agenda académica y cultural de la Cátedra Santa Marta 500 años, una iniciativa impulsada por el doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta Casa de Estudios Superiores, para conmemorar cinco siglos de historia de la ciudad, promoviendo un análisis histórico sobre los aspectos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales que dieron origen a esta ciudad.

Luego del encuentro académico, se llevó a cabo un acto cultural con la participación del Grupo de Danzas Artísticas y el Grupo Vallenato de la Universidad, quienes con ritmos auténticos del Caribe hicieron un recorrido por la música de nuestras raíces.

Con esta y otras actividades dentro de la agenda institucional «Santa Marta 500 años: Aportes de Unimagdalena a la construcción del territorio», se reafirma el compromiso institucional con la transformación social desde la educación superior, el diálogo intercultural y la recuperación de la memoria histórica.

Notas

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total
Localía

Samario queda paralítico tras accidente laboral en Polonia y denuncia abandono total

20 de junio de 2025
Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta
Localía

Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta

20 de junio de 2025
Compromiso de «conseguir la plata del agua» para Santa Marta
Localía

No hay luz… pero tampoco agua en Santa Marta por corte en más de 100 barrios

19 de junio de 2025
Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»
Localía

Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

19 de junio de 2025
El Museo Itinerante Makuriwa del Invemar, inicia recorrido por La Guajira con su exposición comunitaria Palaa
Localía

El Museo Itinerante Makuriwa del Invemar, inicia recorrido por La Guajira con su exposición comunitaria Palaa

19 de junio de 2025
Corpamag alerta grave contaminación en Nueva Venecia
Localía

Corpamag alerta grave contaminación en Nueva Venecia

18 de junio de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.