SANTA MARTA_ Tras cumplirse una fecha que habría marcado el cumpleaños del legendario cantante vallenato Jorge Oñate, cuatro de los álbumes más representativos de su trayectoria artística han sido lanzados en plataformas digitales, permitiendo a nuevas generaciones y fanáticos de siempre revivir su legado musical.
Desde ya están disponibles Campesino Parrandero, El Cariño de Mi Pueblo, A Mi Chama y El Vallenato de Siempre, producciones que resumen distintas etapas de una carrera que marcó un antes y un después en la historia del vallenato.
Conocido como el ‘Ruiseñor del Cesar’, Oñate fue pionero en consolidar la figura del cantante profesional dentro del género durante la década de los 70. Su debut discográfico se dio en 1970 con Los Hermanos López, con quienes grabó nueve discos bajo el sello CBS, antes de emprender una fructífera alianza con el acordeonero Colacho Mendoza. De esta colaboración surgió el disco Campesino Parrandero, grabado en los estudios Ingesón de Bogotá, bajo la dirección artística de Gabriel Muñoz. De allí emergen clásicos como “Yo comprendo”, “Costumbres viejas” y “Ojos penetrantes”.
Posteriormente, en 1981, Oñate inició una etapa junto al virtuoso Juancho Rois, grabando seis álbumes entre los que destaca El Cariño de Mi Pueblo (1985). La canción que da nombre al disco, escrita por Gustavo Gutiérrez, es hoy considerada un himno del folclor vallenato por su tono nostálgico y evocador. En el mismo álbum se encuentra “El estilito”, una festiva composición de Leandro Díaz que resalta el talento de Rois en el acordeón.
Ya en los años 90, Oñate formó una sólida dupla con el acordeonero Álvaro López, hijo del reconocido Miguel López. Entre 1986 y 1996 grabaron diez discos, incluyendo A Mi Chama y El Vallenato de Siempre, ambos publicados en 1993. La canción “A mi chama” ganó popularidad en México, mientras que El Vallenato de Siempre permanece en la memoria colectiva gracias a temas como “El amor no pasa de moda”, una de las pocas composiciones del propio Oñate.
Fallecido el 28 de febrero de 2021, Jorge Oñate dejó un legado invaluable al folclor colombiano. Con este relanzamiento digital, su música vuelve a sonar con fuerza, recordando por qué su voz sigue siendo una de las más queridas del vallenato.