Santa Marta - 26 de junio de 2022
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Guamal celebra el festival del Perillero Sentao y el Porro Tapao

Se lleva a cabo este martes 28 de diciembre y es organizado por el grupo folclórico 'Son y sabor del río' y Fundaguamal.

SieteDías Por SieteDías
28 de diciembre de 2021
0 0
Guamal celebra el festival del Perillero Sentao y el Porro Tapao

GUAMAL_ El grupo folclórico «Son y sabor del río», antes Son Pochigua, y la fundación Fundaguamal son los organizadores, este martes 28 de diciembre, del primer Festival del Perillero Sentao y Porro Tapao. El epicentro será el parque central del municipio de Guamal, al sur del Magdalena.

De acuerdo con sus organizadores, el evento está dirigido a preservar y fortalecer la práctica del baile de la música tradicional de flauta de millo de la región de la Depresión momposina, mediante un concurso de baile de los ritmos ejecutados tradicionalmente en las ruedas de cumbia del municipio de Guamal, así como las prácticas de interpretación, composición y construcción de la caña de millo y de los demás instrumentos propios de estas músicas tradicionales a través de un concurso de cañamilleros.

Los ritmos a bailar e interpretar son: Perillero Sentao y Porro Tapao, los más bailados y tradicionales del repertorio.

Le puede interesar

Estos son los seleccionados para participar en el Festival Vallenato Mar de Acordeones

Guachaca, Masinga, La Quinina, Tierra Alta y Cristo Rey vivirán ‘megavacación’ cultural

Abren casa y exponen correspondencia de García Márquez en México

Para la junta organizadora de esta actividad, el objetivo es preservar y fortalecer las prácticas de interpretación y danza de las músicas tradicionales de flauta de millo de Guamal y la Depresión momposina, a través de un concurso de baile y uno de interpretación de caña de millo, enfocados en la ejecución de los ritmos más representativos en el municipio del repertorio tradicional.

Este festival homenajeará al maestro Aurelio Fernández Guerrero, autor de composiciones emblemáticas como: El millo se modernizó, Mañanitas de diciembre, Mi perrero de herencia, Cumbia es mi tierra, Vieja tradición, Regresó el pajarillo, El palmar, La lavada y Mujer buena y mala.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Estos son los seleccionados para participar en el Festival Vallenato Mar de Acordeones
Sociedad

Estos son los seleccionados para participar en el Festival Vallenato Mar de Acordeones

21 de junio de 2022
Guachaca, Masinga, La Quinina, Tierra Alta y Cristo Rey vivirán ‘megavacación’ cultural
Sociedad

Guachaca, Masinga, La Quinina, Tierra Alta y Cristo Rey vivirán ‘megavacación’ cultural

21 de junio de 2022
Abren casa y exponen correspondencia de García Márquez en México
Sociedad

Abren casa y exponen correspondencia de García Márquez en México

16 de junio de 2022
Santa Marta: turismo a tope que garantizaría reactivación económica
Sociedad

Desde el Caribe: una estrategia para impulsar el turismo en los próximos cuatro años

9 de junio de 2022
63% de los colombianos considera que es muy difícil construir paz en su día a día
Sociedad

63% de los colombianos considera que es muy difícil construir paz en su día a día

8 de junio de 2022
Majo Palacios innova, desde España, con nueva propuesta musical
Sociedad

Majo Palacios innova, desde España, con nueva propuesta musical

31 de mayo de 2022

Lo más leído

  • Distrito: Superservicios deja en ‘cuidados intensivos’ la ESE Alejandro Próspero Reverend

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abrirán convocatoria para 57 vacantes de docentes en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El asbesto: un ‘enemigo silencioso’ presente en la vida de los magdalenenses

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Tenga en cuenta! Se abren 44 vacantes para docentes en el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PAE en el Magdalena está en riesgo, según la Procuraduría

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist