Santa Marta - 4 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hace 58 años nació ‘Cien años de soledad’, el vallenato literario de Gabriel García Márquez

. Desde entonces, esta novela ha vendido más de 50 millones de ejemplares y ha sido traducida a 49 idiomas, consolidándose como un pilar de la literatura universal.

SieteDías Por SieteDías
30 de mayo de 2025
0 0
‘En agosto nos vemos’ de Gabriel García Márquez, de los libros más esperados para 2024

SANTA MARTA_ El 30 de mayo de 1967, en Buenos Aires, Argentina, la editorial Sudamericana publicó por primera vez Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez. Desde entonces, esta novela ha vendido más de 50 millones de ejemplares y ha sido traducida a 49 idiomas, consolidándose como un pilar de la literatura universal.

García Márquez describió su novela como «un vallenato de 350 páginas», aludiendo a su estructura narrativa inspirada en las tradiciones orales del Caribe colombiano. «En Cien años de soledad soy un escritor realista, porque en América Latina todo es real. Asumir nuestra realidad puede dar algo nuevo a la literatura», afirmó el autor.

La génesis de la novela comenzó cuando Gabo le dijo a su esposa, Mercedes Barcha: «Encontré el tono. Voy a narrar la historia con la misma cara de palo con que mi abuela me contaba hechos fantásticos». Durante 18 meses, se dedicó exclusivamente a escribir, mientras Mercedes se encargaba de las responsabilidades del hogar.

Le puede interesar

Don Jediondo, entre lágrimas, pide apoyo para salvar su cadena de restaurantes

Yeison Jiménez lanza “Pedazos” junto a la española Natalia Jiménez

Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena

La primera edición constó de 8.000 ejemplares, que se agotaron en pocos días. La portada fue diseñada por la artista argentina Iris Pagano. El título definitivo, Cien años de soledad, apareció en el último párrafo del manuscrito, en la frase: «las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».

El amor de García Márquez por el vallenato se reflejó no solo en su escritura, sino también en su vida. El 10 de diciembre de 1982, al recibir el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, fue acompañado por una delegación vallenata que incluía a Consuelo Araujonoguera, Rafael Escalona, Poncho y Emiliano Zuleta, Pablo López y Pedro García. «No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento», expresó Gabo en aquella ocasión.

A 58 años de su publicación, Cien años de soledad continúa siendo una obra fundamental que fusiona la riqueza del realismo mágico con las tradiciones culturales del Caribe colombiano.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Don Jediondo, entre lágrimas, pide apoyo para salvar su cadena de restaurantes
Sociedad

Don Jediondo, entre lágrimas, pide apoyo para salvar su cadena de restaurantes

3 de septiembre de 2025
Yeison Jiménez lanza “Pedazos” junto a la española Natalia Jiménez
Sociedad

Yeison Jiménez lanza “Pedazos” junto a la española Natalia Jiménez

1 de septiembre de 2025
Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena
Sociedad

Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena

29 de agosto de 2025
Gobernación del Magdalena exalta labor de la gestora cultural Veruschka Barros
Sociedad

Gobernación del Magdalena exalta labor de la gestora cultural Veruschka Barros

25 de agosto de 2025
Judy Hazbún y la Fundación Proyecto Tití presentan una colección que florece
Sociedad

Judy Hazbún y la Fundación Proyecto Tití presentan una colección que florece

25 de agosto de 2025
Melendi debutará en Barranquilla
Sociedad

Melendi debutará en Barranquilla

25 de agosto de 2025

Lo más leído

  • Santa Marta 2025: menos desempleo, más tareas pendientes en informalidad, jóvenes y mujeres

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las contralorías en el laberinto: entre el déficit, la captura política y la soledad ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Economía de la región Caribe repunta en el primer trimestre de 2025 con impulso del consumo, el turismo y el empleo formal

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una samaria se convierte en tendencia tras publicar fotos con su pareja mayor

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reforma tributaria encarecería la cerveza y otros licores en Colombia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.