Santa Marta - 22 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hace 58 años nació ‘Cien años de soledad’, el vallenato literario de Gabriel García Márquez

. Desde entonces, esta novela ha vendido más de 50 millones de ejemplares y ha sido traducida a 49 idiomas, consolidándose como un pilar de la literatura universal.

SieteDías Por SieteDías
30 de mayo de 2025
0 0
‘En agosto nos vemos’ de Gabriel García Márquez, de los libros más esperados para 2024

SANTA MARTA_ El 30 de mayo de 1967, en Buenos Aires, Argentina, la editorial Sudamericana publicó por primera vez Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez. Desde entonces, esta novela ha vendido más de 50 millones de ejemplares y ha sido traducida a 49 idiomas, consolidándose como un pilar de la literatura universal.

García Márquez describió su novela como «un vallenato de 350 páginas», aludiendo a su estructura narrativa inspirada en las tradiciones orales del Caribe colombiano. «En Cien años de soledad soy un escritor realista, porque en América Latina todo es real. Asumir nuestra realidad puede dar algo nuevo a la literatura», afirmó el autor.

La génesis de la novela comenzó cuando Gabo le dijo a su esposa, Mercedes Barcha: «Encontré el tono. Voy a narrar la historia con la misma cara de palo con que mi abuela me contaba hechos fantásticos». Durante 18 meses, se dedicó exclusivamente a escribir, mientras Mercedes se encargaba de las responsabilidades del hogar.

Le puede interesar

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

La primera edición constó de 8.000 ejemplares, que se agotaron en pocos días. La portada fue diseñada por la artista argentina Iris Pagano. El título definitivo, Cien años de soledad, apareció en el último párrafo del manuscrito, en la frase: «las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».

El amor de García Márquez por el vallenato se reflejó no solo en su escritura, sino también en su vida. El 10 de diciembre de 1982, al recibir el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, fue acompañado por una delegación vallenata que incluía a Consuelo Araujonoguera, Rafael Escalona, Poncho y Emiliano Zuleta, Pablo López y Pedro García. «No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento», expresó Gabo en aquella ocasión.

A 58 años de su publicación, Cien años de soledad continúa siendo una obra fundamental que fusiona la riqueza del realismo mágico con las tradiciones culturales del Caribe colombiano.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”
Sociedad

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

20 de junio de 2025
J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta
Sociedad

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

19 de junio de 2025
Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025
Sociedad

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

18 de junio de 2025
Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno
Sociedad

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

17 de junio de 2025
Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo
Sociedad

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

13 de junio de 2025
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano
Sociedad

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

12 de junio de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.