Santa Marta - 17 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los programas de la TV colombiana que casi nadie vio en 2024

La televisión colombiana le apostó a lo nuevo, a lo que gustó y a las adaptaciones de lo que enamoró, pero algunas no tuvieron el éxito que esperaban y cayeron en número de rating.

SieteDías Por SieteDías
17 de diciembre de 2024
0 0
Los programas de la TV colombiana que casi nadie vio en 2024

BOGOTÁ_ Los colombianos son amantes a la televisión y a la calidad del contenido que producen las compañías nacionales. En 2024, lo que más gustó fueron los realitys tanto los de Caracol Televisión, que fueron los más vistos del año: El Desafío y Yo me llamo; así como las propuestas del Canal RCN con La casa de los famosos y MasterChef Celebrity.

Pero las grandes apuestas del año no se hicieron esperar, aunque algunas fueron un fracaso para los críticos y los televidentes, quienes lo demostraron en el rating. El impacto que estas producciones tuvieron en sus audiencias no fue el mismo en las plataformas digitales, donde consolidaron un gran público.

Rojo Carmesí del Canal RCN

Una de las producciones más criticadas del año fue Rojo Carmesí, protagonizada por la actriz cartagenera Laura de León.

Le puede interesar

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

Esta telenovela, que inicialmente fue presentada como una de las grandes apuestas del Canal RCN, enfrentó un mal recibimiento por parte de los televidentes. Según los reportes de Kantar Ibope Media, la producción alcanzó un promedio de solo tres puntos de rating, forzando al canal a reprogramarla en horarios nocturnos menos competitivos.

Incluso con los cambios, los índices de audiencia continuaron cayendo, consolidándola como uno de los mayores fracasos del canal en 2024. La serie se puede ver en la plataforma de Netflix, donde alcanzó altos puestos entre las más vistas de la semana que la estrenaron.

Las Muñecas de la Mafia de Caracol Televisión

Por su parte, Caracol Televisión también enfrentó dificultades con la repetición de Las Muñecas de la Mafia. Esta novela, emitida originalmente con éxito en años anteriores, no logró replicar su impacto en esta ocasión.

Durante su retransmisión en abril, el promedio de audiencia se situó en apenas cuatro puntos, una cifra notablemente baja frente a otros programas de la misma franja, como Desafío XX, que superó los diez puntos en ese periodo.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Paraíso Blanco de Caracol Televisión

Otra producción que no logró conquistar a los televidentes fue Paraíso Blanco. La serie, también emitida por Caracol, alcanzó un promedio de tres puntos de rating.

A pesar de los esfuerzos por posicionarla como una narrativa fresca, los resultados no fueron alentadores, reflejando un débil interés por parte del público.

Tres Caínes del Canarl RCN

El Canal RCN también tuvo problemas con la repetición de Tres Caínes, una serie centrada en la historia del paramilitarismo en Colombia.

Este contenido, que había tenido buena recepción en su emisión original, ahora enfrentó fuertes críticas por parte del público, quienes manifestaron su cansancio frente a temáticas de violencia y narcotráfico.

La producción no logró superar los tres puntos de audiencia en el horario nocturno.

Klass 95 de Caracol Televisión

Otro gran fracaso del año fue Klass 95. La historia, que abordaba el mundo del modelaje y la belleza en Colombia, tampoco logró enganchar a la audiencia.

A pesar de ubicarse ocasionalmente en el segundo puesto de rating gracias al “arrastre” de programas como Desafío XX, su promedio fue insuficiente para sostenerse en la parrilla principal.

¿Por qué estas producciones fueron un fracasos televisivo?

El bajo rating se puede atribuir a diversos factores. Entre ellos, la saturación de temáticas repetitivas, la falta de innovación en los guiones y una desconexión con las preferencias actuales del público. Además, la creciente competencia de plataformas de streaming como Netflix y Prime Video.

Y aunque el 2024 trajo varios desafíos para la industria televisiva en Colombia, también sirvió como un recordatorio de la importancia de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Pues para los canales nacionales, al parcer, el camino hacia el éxito radica en producir contenidos frescos y relevantes que conecten con las audiencias modernas.

Notas

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno
Sociedad

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

17 de junio de 2025
Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo
Sociedad

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

13 de junio de 2025
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano
Sociedad

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

12 de junio de 2025
Rey Ruiz llora la pérdida de un gran amigo: “He perdido un hermano”
Sociedad

Rey Ruiz llora la pérdida de un gran amigo: “He perdido un hermano”

11 de junio de 2025
Emiro Navarro habría protagonizado polémico “robo” de objetos durante la final de La Casa de los Famosos
Sociedad

Emiro Navarro habría protagonizado polémico “robo” de objetos durante la final de La Casa de los Famosos

10 de junio de 2025
¿Estaría Epa Colombia enfrentando condiciones inhumanas en prisión?
Sociedad

¿Estaría Epa Colombia enfrentando condiciones inhumanas en prisión?

5 de junio de 2025

Lo más leído

  • Gobernación del Magdalena invirtió más de $14 mil millones en obras de acueducto en El Banco

    Gobernación del Magdalena invirtió más de $14 mil millones en obras de acueducto en El Banco

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a comandante y subcomandante de la SIJÍN en Santa Marta por presunta complicidad en fuga de ‘alias Sombra’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Economía de la región Caribe repunta en el primer trimestre de 2025 con impulso del consumo, el turismo y el empleo formal

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.