SANTA MARTA_ El Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, lideró el 1er Consejo de Seguridad Departamental de 2025 para evaluar y hacer seguimiento al orden público en el Magdalena.
A esta convocatoria asistieron Alcaldes, Secretarios de Gobierno, Ministerio público, Ejército, Policía y Fiscalía. El tema central fue el incremento de grupos armados y grupo de delincuencia organizada en el departamento.
Durante este espacio el gobernador Martínez enfatizó en la necesidad de fortalecer la seguridad y solicitó a la fuerza pública actuar con contundencia. Además, de manera consensuada, se llegó a la conclusión de que se hace necesaria la búsqueda de nuevas fuentes de financiación; así mismo los miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con explorar la posibilidad de la creación de una tasa de seguridad, la cual contribuiría para mejorar las condiciones de movilidad capacidades técnicas y tecnológicas para la Fuerza Pública.
«Se observa un incremento significativo en la presencia de Grupos Armados y Grupos Delincuenciales en el departamento, lo que hace imprescindible fortalecer el control territorial de manera efectiva. Es fundamental activar el Observatorio Departamental de Seguridad y Convivencia con el cual se optimizaría la recopilación de información estratégica que sirva para la toma de decisiones» precisó el gobernador Rafael Martínez.
El mandatario también reiteró la necesidad de recategorizar el grupo autodenominado «Los Pachenca», el cual cuenta con las capacidades de un Grupo Armado Organizado para poder tomar acciones operativas contra su estructura. Asimismo, dentro de las conclusiones se precisó la pertinencia en convocar a un Consejo de Seguridad Ministerial para abordar la situación de seguridad en el departamento y coordinar esfuerzos con el Gobierno Nacional sobre decisiones y acciones que solamente se pueden tomar en esa esfera.
El compromiso institucional es reducir en un 10% la comisión de la conductas punibles que alteran el orden público en el próximo bimestre, identificando los apoyos necesarios por parte de la Gobernación para alcanzar este objetivo. Se requiere el conocimiento y seguimiento de los procesos de identificación, individualización, judicialización y captura de integrantes de estos grupos delincuenciales.
De otra parte, el departamento de Policía Magdalena se comprometió a trabajar en las zonas rurales y en articular estrategias con las alcaldías. Este compromiso se enmarca en la estrategia de la Policía Nacional de implementar el Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER), que busca brindar seguridad y protección a las comunidades rurales.
Además, el Ejército anunció el envío de 90 soldados, 30 para el Gaula y 60 para el batallón de Alta Montaña, mejorando la movilidad de las tropas.