Santa Marta - 28 de mayo de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Santa Marta: un destino ancestral en el Corazón del Mundo

Sumado a la oferta de sol y playa, la ciudad ‘Naturalmente Mágica’ cuenta con una oferta llena de experiencias con sentido cultural y tradicional.

SieteDías Por SieteDías
4 de marzo de 2022
0 0
Santa Marta: un destino ancestral en el Corazón del Mundo

SANRA MARTA_ Muchas son las palabras que se replican por doquier para describir la majestuosidad de las riquezas naturales y la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Sin embargo, es poco lo que se ha dicho del verdadero tesoro de este lugar: su gente y sus comunidades ancestrales.  

En la Sierra Nevada de Santa Marta habitan cuatro pueblos indígenas (Arhuacos, Wiwas, Koguis y Kankuamos) unidos por una misma cosmovisión, cuyos principios son el sentido comunitario y la madre naturaleza. El respeto, la empatía y la riqueza cultural son aspectos invaluables y admirables en estas comunidades. 

En Santa Marta, sin embargo, ya es posible conocer, gracias al desarrollo de una alternativa turística, la tradición oral y la riqueza histórico-cultural de los pueblos indígenas, más allá de los museos y los libros. 

Le puede interesar

Santa Marta vivirá la Fiesta del Mar 2023 del 26 al 31 de Julio

El Colegio del Cuerpo estará por primera vez en el Teatro Santa Marta

Docentes de UNIMAGDALENA participaron en el curso ‘Mares y Costas del CEIMAR 2023’

En esta nueva apuesta, la experiencia consiste en conocer de cerca los estilos de vida, las tradiciones culturales y las costumbres propias de las comunidades indígenas que habitan los lugares más insospechados de la Sierra Nevada de Santa Marta. 

Por medio de este tipo de turismo se orienta a un intercambio cultural respetuoso y a una experiencia realista y transformadora a través del conocimiento de las prácticas ancestrales de los Arhuacos, Wiwas, Kankuamos y Koguis, que han sobrevivido al paso de la modernidad y al terror de la guerra. 

TURISMO COMUNITARIO Y SOSTENIBLE 

Además del intercambio cultural propio entre nativos y turistas, uno de los aspectos que más resaltan del turismo etnográfico, es la experiencia de explorar los paisajes, las montañas y los ríos desde el bagaje cultural de los pueblos indígenas. 

Buy JNews
PUBLICIDAD

Conocer, de su propia boca, las narraciones mitológicas sobre la creación del universo, la danza de la luna, el sol, lo que significa la línea negra, la importancia de los ríos y el respeto intrínseco y sostenible con la fauna y flora. 

De igual forma, el turismo etnográfico les permite a las comunidades indígenas desarrollar emprendimientos productivos y autóctonos, pues en los recorridos ofrecidos es posible conocer de principio a fin, los procesos de creación de artesanías y la manera en la que cada tejido va más allá del sentido de la moda. 

TOUR A CIUDAD PERDIDA 

Uno de los mejores planes para vivir la experiencia del turismo etnográfico es aprovechar uno de los tours que se realizan a Ciudad Perdida. 

Siguiendo la ruta de los indígenas Tayrona, los turistas tienen la oportunidad de adentrarse en la Sierra Nevada y conocer uno de los caminos ancestrales que aseguraron la supervivencia de los pueblos indígenas desde la llegada del hombre occidental. 

Estos planes cuentan con guías expertos que acompañan el recorrido. Dependiendo de las rutas, pueden ser planes que incluyen cinco o seis días de caminata, que para los amantes de este tipo de turismo son nada, en comparación con los paisajes que exploran y con la riqueza cultural y humana con la que se encuentran una vez llegan a su destino. 

Este recorrido puede tener un costo entre 1’200.000 a 1’600.000 valores que permiten a quienes se atrevan a vivir esta aventura disfrutar de una experiencia única. 

Otros destinos que resaltan el legado ancestral de este territorio van desde el Museo del Oro Tayrona, ubicado en pleno Centro Histórico de la ciudad, que en varias salas ofrece a los visitantes desde joyas de estas comunidades, información sobre sus rituales sagrados, además de las actuales comunidades indígenas que habitan no sólo la Sierra Nevada de Santa Marta, sino toda la región del Magdalena Grande comprendido por los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.   

Si deseas conocer más sobre Santa Marta puedes visitar la página web turística: www.discoversantamarta.travel y seguir las redes digitales en Instagram: @descubresantamarta 

 

Notas

Santa Marta vivirá la Fiesta del Mar 2023 del 26 al 31 de Julio
Sociedad

Santa Marta vivirá la Fiesta del Mar 2023 del 26 al 31 de Julio

26 de mayo de 2023
El Colegio del Cuerpo estará por primera vez en el Teatro Santa Marta
Sociedad

El Colegio del Cuerpo estará por primera vez en el Teatro Santa Marta

26 de mayo de 2023
Docentes de UNIMAGDALENA participaron en el curso ‘Mares y Costas del CEIMAR 2023’
Sociedad

Docentes de UNIMAGDALENA participaron en el curso ‘Mares y Costas del CEIMAR 2023’

26 de mayo de 2023
Javier Matta pide disculpas por sticker que hizo de sus genitales
Sociedad

Javier Matta pide disculpas por sticker que hizo de sus genitales

26 de mayo de 2023
Romsent: talento samario que presenta ¿cuál es tu mood?
Sociedad

Romsent: talento samario que presenta ¿cuál es tu mood?

25 de mayo de 2023
Juan Martín Fierro presentará su libro ‘Madre Sierra’ en Santa Marta
Sociedad

Juan Martín Fierro presentará su libro ‘Madre Sierra’ en Santa Marta

23 de mayo de 2023

Lo más leído

  • Intervienen quinceañero celebrado en playa de Santa Marta

    Intervienen quinceañero celebrado en playa de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a responsable de crimen en minimarket de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incursión sicarial en el Once de Noviembre: un muerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Matta pide disculpas por sticker que hizo de sus genitales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La delincuencia llega hasta a los ediles de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist