Santa Marta - 17 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un logro intercultural en la Sierra Nevada con la formación de etnoeducadores

Unimagdalena entregó título a nueve licenciados en Etnoeducación

SieteDías Por SieteDías
3 de diciembre de 2024
0 0
Un logro intercultural en la Sierra Nevada con la formación de etnoeducadores

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA_ En una mañana soleada, la Universidad del Magdalena, con el liderazgo de su rector Pablo Vera Salazar Ph.D, llegó a Kankawarwa, un rincón sagrado en la Sierra Nevada de Santa Marta.  Allí, en un emotivo acto de graduación, cinco indígenas arhuacos, tres koguis y una wayuú recibieron su título de Licenciatura en Etnoeducación, siendo la primera cohorte de este programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación.

La ceremonia fue un símbolo de integración y respeto por la diversidad cultural; el título, representó el esfuerzo y dedicación de los graduados por aprender y compartir el saber ancestral de sus pueblos, mezclando los conocimientos tradicionales con la academia.

Viviendo la ancestralidad

Le puede interesar

Denuncian presuntas irregularidades en contrato de recolección de residuos en Ciénaga

Rechazan presunto abuso sexual de tres menores en el barrio Los Fundadores

Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito

Rodeados de la imponente belleza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, con un ritual de aseguranza, los indígenas dieron la bienvenida a los directivos académicos. El simbolismo y la tradición continuaron en una muestra de baile de jóvenes arhuacos que antecedió a la ceremonia de grado.

El doctor Pablo Vera Salazar y su equipo, vestidos con la toga institucional, interactuaron con Luis Salcedo Zalabata, cabildo gobernador arhuaco del Magdalena y La Guajira; Gabriel Gil Dingula, autoridad Kogui y Manuel Segundo Iguarán González, autoridad Wayuu, quienes estaban ataviados con la indumentaria tradicional de sus comunidades.

Los graduados también portaron su vestimenta tradicional y encima, la estola marcada con su nombre y el del programa académico; una experiencia única que figuraba la fusión de dos mundos: el académico y el ancestral. Kankawarwa se convertía en el escenario de un hito.

Promesa cumplida

Buy JNews
PUBLICIDAD

Este evento, es el cumplimiento de la promesa que hizo el rector Vera Salazar tres años atrás: entregar – en el territorio – la titulación de este programa académico pionero en la Alma Mater, cuyo objetivo es fortalecer la educación intercultural, respetando las raíces y tradiciones de las comunidades, llegando a los rincones del Caribe colombiano.

Con ese compromiso adquirido, esta Casa de Estudios Superiores llevó su propuesta hasta este remoto y hermoso paraje de la Sierra Nevada, ubicado a aproximadamente cuatro horas de Santa Marta, materializando el sueño de nueve familias de formar parte de una educación superior sin renunciar a su identidad cultural.

En el 2021, con el lanzamiento del Programa de Licenciatura en Etnoeducación, la apuesta fue convertir dicha comunidad en un centro de liderazgo y aprendizaje para que los estudiantes de educación aprendieran sobre interculturalidad e hicieran investigación en campo.

Hoy, esta promesa cumplida por el rector Pablo Vera Salazar es un recordatorio de que la educación debe ser inclusiva y respetuosa de todas las culturas, para que cada individuo pueda crecer plenamente en su identidad y en su comunidad.

Graduados y más comprometidos…

Rodeados por sus líderes espirituales y sus familias, los graduados, llenos de orgullo y pertenencia a su cultura, celebran este logro que queda en sus corazones, pero además con la convicción de que seguirán con el compromiso y lucha para que la educación no sea una barrera, sino un puente hacia un futuro lleno de posibilidades para su gente.

“Esto no será lo único, porque hemos entendido que el compromiso no queda aquí, sino continuar con las carreras de maestría y doctorado, pues en la medida que nosotros tengamos posibilidades estaremos dando este paso importante”, dijo el graduado Dagoberto Izquierdo Márquez, de la comunidad arhuaca.

Por su parte, la nueva licenciada Luz Yelis Murillo Ramírez de la comunidad Wayuu, agradeció a Dios y a los hermanos de la cultura arhuaca y kogui por integrarse. Para ella, fue una gran bendición poder hacer parte de ese grupo.

“Estoy dichosa y feliz de hoy tener en mis manos mi título de Licenciada en Etnoeducación. Es un programa que ha abarcado todos esos aspectos de la interculturalidad, un excelente trabajo de todo el equipo, desde los que nos aceptaron hasta el Rector, que hoy ha sido posible dar por hecho este sueño que se ha hecho realidad con la Universidad Magdalena”, comentó.

Pablo Nolavita Gil, de la etnia Kogui, manifestó: “Me siento muy orgulloso de mí mismo por haberme superado como persona. Gracias a esto yo tendré la oportunidad de seguir adelante dándole más accesibilidad de educación formando a los estudiantes de la comunidad”.

Ellos, junto a Darío Álvarez Villafaña, Busín Simón Izquierdo Torres, José de los Santos Nieves Dingula, Raúl Armando Niño Izquierdo, Manuel Sauna Sundingama y Omar Torres Conrado, llevarán por el mundo el sello UNIMAGDALENA, la institución que hoy ratifica su compromiso de transformar vidas a través de la educación.

Notas

En Ciénaga: llaman a la acción para abordar la crisis de basuras en Palmor y la Sierra Nevada
Localía

Denuncian presuntas irregularidades en contrato de recolección de residuos en Ciénaga

17 de junio de 2025
Capturan a presunto violador de menor en Santa Marta
Localía

Rechazan presunto abuso sexual de tres menores en el barrio Los Fundadores

17 de junio de 2025
Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito
Localía

Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito

17 de junio de 2025
Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra
Localía

Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra

16 de junio de 2025
Joven herido de bala en la cabeza durante ataque sicarial en El Pantano
Localía

Joven herido de bala en la cabeza durante ataque sicarial en El Pantano

16 de junio de 2025
Entregan los primeros 10km de la Vía de la Ganadería Apure – Chibolo
Localía

Entregan los primeros 10km de la Vía de la Ganadería Apure – Chibolo

16 de junio de 2025
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.