Santa Marta - 26 de enero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

54 toneladas de lodo y basuras ha dejado el arranque de lluvias en Santa Marta

No se registran familias damnificadas, pero si afectaciones entre leves y moderadas a viviendas y establecimientos comerciales.

SieteDías Por SieteDías
22 de abril de 2022
0 0
54 toneladas de lodo y basuras ha dejado el arranque de lluvias en Santa Marta

SANTA MARTA_ La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), coordina las acciones de atención a la emergencia registrada en algunos sectores de la ciudad, como consecuencia de las primeras precipitaciones, asociadas a la primera temporada de lluvias 2022.  

El jefe de la Ogricc, Jorge Lizarazo, explicó que durante las precipitaciones “no se evidenciaron crecientes súbitas, desbordamientos o afectaciones a cultivos en la zona rural, las lluvias sí generaron en la zona urbana, una reducción en la movilidad por encharcamientos en vías  principales y sectores residenciales en las zonas más bajas, así como  deslizamientos entre leves y moderados en otros sectores”.  

El funcionario informó además que con respecto a la intensidad de las precipitaciones, que según la información recopilada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en Santa Marta cayeron 88.3 milímetros de agua, lo que equivale a una lámina de 88.3 litros de agua por cada metro cuadrado del territorio en su zona urbana.  

Le puede interesar

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial

Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando

¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?

Atención de la emergencia 

El gobierno Distrital ha liderado la activación de los protocolos de respuesta a emergencias y articulado acciones interinstitucionales con las entidades prestadoras del servicio de emergencia como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, la Defensa Civil y la Cruz Roja en sus Seccionales Magdalena, para brindar asistencia a los ciudadanos que demandan atención a través de las líneas de emergencia.  

De igual forma, en 42 puntos de operación, se encuentran activos los voluntarios adscritos a los Comités Barriales Samarios (Cobasa) que asumen el papel de primeros respondientes y realizan monitoreos permanentes en los sectores más vulnerables a la materialización de escenarios de riesgos asociados a las lluvias y en especial, al comportamiento de los niveles de caudales de afluentes, zonas de ladera y alta pendiente. 

Otras entidades vinculadas al proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación de las condiciones meteorológicas y meteomarinas que condicionan la toma de decisiones preventivas y para la reducción del riesgo de desastres, son el Ideam y la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Santa Marta y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH). 

Buy JNews
PUBLICIDAD

Entre tanto, el equipo técnico de la Ogricc, desarrolla las visitas de inspección asociadas a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, de las familias que resultaron afectadas en el territorio, caracterizándolas y recopilando información para la toma de decisiones preventivas o de respuesta a los incidentes evidenciados.  

Acciones de prevención y mitigación del riesgo 

El Distrito puso en marcha nueve frentes de trabajo para la ejecución de intervenciones mecánicas en la zona urbana.  En articulación con el Grupo Interaseo, la Concesión Ruta del Sol y la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), desde la Ogricc se coordinó el despliegue operativo para responder a las peticiones ciudadanas, ejecutar acciones preventivas y de mitigación del riesgo de desastres.  

Uno de estos frentes de trabajo han garantizado la recuperación de la capacidad hidráulica de transporte y drenaje de las aguas lluvias a través de la desembocadura del rio Manzanares y hacia el Mar Caribe, luego que resultara  afectada por el cúmulo de sedimento, restos de vegetales e inservibles, arrastrado durante las lluvias por el incremento del caudal. En esta misma zona de desembocadura y sobre la  playa Los Cocos,  se retiró el sedimento acumulado en la zona de disfrute turístico.  

De otra parte, se aunaron esfuerzos con la concesión Ruta del Sol, para ejecutar la recolección de material rocoso y sedimento, que ocasionó  taponamientos del el Box Coulvert de la carrera cuarta y sobre la vía a Pozos Colorados, donde se registró deslizamiento. Los Bomberos voluntarios brindaron apoyo acordonando el área.  

Entre tanto, con apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam), adscrito a la Ogricc, y vehículos dispuestos por el Grupo Interaseo y la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), se llevaron a cabo limpiezas mecánicas en los  sectores de María Eugenia, 12 de Octubre, Zarabanda, La Magdalena, La Quemada, Modelo, El Rodadero Sur y Alonso Ramírez en el Portal del Edén, afectados por la escorrentía superficial y el desprendimiento de material rocoso desde las partes altas de los cerros contiguos a esas zonas residenciales.    

Hasta ahora, han sido recolectadas 54 toneladas de lodo y material pétreo, con el apoyo de cuatro camiones doble troque, una excavadora tipo s-oruga, una retroexcavadora y tres minicargadores. 

Notas

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial
Localía

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial

26 de enero de 2023
Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando
Localía

Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando

26 de enero de 2023
¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?
Localía

¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?

26 de enero de 2023
El reflejo de la incultura tras las fiestas del Caimán en Ciénaga
Localía

El reflejo de la incultura tras las fiestas del Caimán en Ciénaga

26 de enero de 2023
Nuevos cambios en el gabinete de Santa Marta
Localía

Nuevos cambios en el gabinete de Santa Marta

26 de enero de 2023
Denuncian que colegio en Santa Marta inició clases sin pupitres y sin servicios
Localía

Niegan deterioro de colegio del Líbano, denunciado por comunidad

26 de enero de 2023

Lo más leído

  • Denuncian que colegio en Santa Marta inició clases sin pupitres y sin servicios

    Denuncian que colegio en Santa Marta inició clases sin pupitres y sin servicios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2.000 nuevas becas a magdalenenses para acceso gratuito a educación superior

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • A programarse: estos barrios de Santa Marta tendrán ‘bajas presiones’ de agua

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la nueva junta de la Cámara de Comercio de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Santa Marta: siete conductores sancionados por conducir ebrios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist