BOGOTÁ_ El salario mínimo en Colombia para el año 2026 podría ubicarse alrededor de $1.515.000, si se adopta el incremento más bajo contemplado en los análisis técnicos, equivalente a un 6,5 % sobre el valor actual de $1.423.500.
De acuerdo con proyecciones económicas, ese porcentaje de ajuste correspondería a la suma de la inflación esperada para 2025, cercana al 4,5 %, y el crecimiento de la productividad, estimado en 2 %. En este escenario, el aumento representaría un alza de aproximadamente $92.000 mensuales, sin incluir el auxilio de transporte.
El Gobierno nacional, los empresarios y las centrales obreras iniciarán en las próximas semanas la mesa de concertación laboral para definir el porcentaje final del incremento. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señalaron que el objetivo es lograr un acuerdo concertado antes de finalizar diciembre, aunque recordaron que el Ejecutivo podrá fijar el salario por decreto si no hay consenso.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha reiterado que el aumento debe garantizar una mejora real en el poder adquisitivo de los trabajadores y superar la inflación proyectada.
El debate cobra relevancia porque el salario mínimo impacta directamente a más de tres millones de trabajadores y define también el reajuste de otros conceptos como el subsidio de transporte, las multas, aportes y tarifas indexadas.
Si bien algunos sectores proponen incrementos de hasta el 10 %, el Gobierno busca equilibrar las demandas sociales con la estabilidad económica y el control de la inflación para el inicio del 2026.






