Santa Marta - 7 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

América Latina sedienta: los estragos de la sequía

Mientras en Europa descienden los caudales de los principales ríos, América Latina siente el impacto de la ausencia, cada vez más prolongada, de precipitaciones en diversas regiones. ¿Qué hacer?

SieteDías Por SieteDías
25 de agosto de 2022
0 0
América Latina sedienta: los estragos de la sequía

BERLÍN_ Las cifras hablan por sí solas: de acuerdo con un estudio del Observatorio Global de la Sequía, comparando el período 2011-2020 con el de 1981-2010, las cantidades promedio de precipitación se han reducido entre un 30% y un 90% en el este de Brasil, las costas de Venezuela, Ecuador y Perú, y el sur de Chile y Argentina.

La escasez de agua en diversas partes de la región obedece a la disminución de glaciares y a las sequías. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado en julio pasado, indica que se ha registrado una pérdida de superficie de los glaciares del 30% en los Andes tropicales, y 50% en Perú, en comparación con 1980.

La larga sequía chilena

Le puede interesar

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

Por otra parte, la intensa sequía en el sur de la Amazonía y la región del Pantanal fue la peor de los últimos 50 años. También hubo déficits de precipitaciones en la región del Caribe. Pero Chile está a la cabeza de la crisis hídrica en la región por la sequía en la zona central del país, la más prolongada de América Latina y el Caribe en mucho tiempo.

«En Chile hablamos de una ‘megasequía’, que se prolonga ya por 13 años, aunque ha tenido ciertas ventanas de lluvia”, dice a DW Gabriel Mancilla, director ejecutivo del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), con sede en la ciudad chilena de La Serena. Explica que, a nivel latinoamericano, se observan en general procesos habituales de sequía, aunque más exacerbados en términos de intensidad, y no tanto de frecuencia. Sin embargo, «los impactos son cada vez más intensos, principalmente por la mayor demanda de agua”.

Regadío ineficiente

La prolongada sequía en las cuencas del Paraná y del Río de la Plata afectó principalmente las cosechas de maíz y soja. Entre 2020 y 2021, el cultivo de cereales descendió un 2,6% en América Latina en comparación con la temporada anterior, según el informe de la OMM.

Buy JNews
PUBLICIDAD

«Lo básico es utilizar bien el agua que está disponible”, afirma Mancilla. Y hace notar que, si bien los rangos de eficiencia en el uso del agua han ido aumentando, sigue habiendo pérdidas del orden del 40, 50 o hasta el 60 por ciento. «Es probable que, si mejora el riego, especialmente en la agricultura, esos déficits se aplaquen. Nosotros hemos hecho algunos cálculos, según los cuales, si logramos una eficiencia de riego de un 90 por ciento, podríamos reducir en un porcentaje muy importante los déficits de agua, aproximadamente en un 80 por ciento, por lo menos en Chile”, indica.

Los cambios que se vienen

Sin embargo, eso no sería suficiente para cubrir la brecha, que amenaza con aumentar, debido a la creciente demanda de agua. Por eso, se buscan sistemas alternativos, como la desalinización de agua de mar, que ya se emplea en la minería. También el uso de aguas residuales, debidamente tratadas, podría ofrecer algo de ayuda. Esos son los dos métodos más seguros y con mayor probabilidad de éxito, a juicio de Mancilla. Pero también habrá que repensar, por ejemplo, la planificación urbana. «Se requiere modificar las normas de construcción, en el sentido de que incluyan en lo posible sistemas de recirculación de agua, y se necesita una planificación mayor, que implica costos y desafíos de consideración”, indica el director de CAZALAC.

Los gobiernos de distintos países de la región ya están generando programas para hacer frente a las sequías. Porque una cosa está clara: el cambio climático agravará el problema. «Efectivamente, en las zonas en que la sequía golpea más fuerte, como en partes de Chile, Perú, Argentina, Brasil y México, principalmente, se prevé que las lluvias declinen en cuanto a su cantidad anual y, lógicamente, que las temperaturas aumenten. Con esto va a haber mayor evapotranspiración y, por lo tanto, el suelo va a estar más seco. Y esto va a hacer que se requiera un riego mayor”, señala Mancilla, advirtiendo que «en todo caso, el balance va a ser negativo”.

*Informe de DW

Notas

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema
Otros lugares

La inteligencia artificial en los fallos judiciales colombianos: un nuevo problema

2 de febrero de 2023
Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud
Otros lugares

Extienden medida de vigilancia hacia EPS Savia Salud

28 de enero de 2023
Supersalud urge a EPS Sanitas solución de fondo de 1.885 quejas
Otros lugares

Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

26 de enero de 2023
Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares
Otros lugares

Los hogares colombianos enfrentan un aumento de 400% en útiles escolares

23 de enero de 2023
Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente
Otros lugares

Supersalud impone medida cautelar a EPS Comfaoriente

20 de enero de 2023
El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años
Otros lugares

El 2022 fue el sexto año más caliente en 142 años

12 de enero de 2023

Lo más leído

  • Profesiones paralelas

    Profesiones paralelas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El paso del tren

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro muertos y dos heridos: el saldo de masacre en la Sierra Nevada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist