Santa Marta - 20 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Astrónomos trazaron la vida de nuestro Sol y predicen cuándo morirá: así es como termina la historia

Aunque nos cueste pensar en ello, nuestra estrella anfitriona atraviesa su crisis de mediana edad, y debemos aceptar su mortalidad.

SieteDías Por SieteDías
19 de agosto de 2022
0 0
Astrónomos trazaron la vida de nuestro Sol y predicen cuándo morirá: así es como termina la historia

BERLÍN_ El Sol no necesita introducción alguna. Es parte de todos nosotros, desde siempre. No es de extrañarse entonces que a muchos no nos guste tener que lidiar con la cruda realidad de que nuestra estrella algún día morirá, y con ella todo lo existe en este planeta. Pero no se preocupe: es poco probable que estemos cerca para verlo.

Ahora, gracias a los últimos datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para la cartografía estelar, un nuevo estudio ha demostrado que la venerable estrella se encuentra ahora en su edad media y que morirá dentro de unos pocos miles de millones de años –entre 5.000 y 7.000 millones de años–, lo que es, para nuestra percepción humana, mucho tiempo.

Así, en la actualidad, se considera que nuestro Sol está en la flor de su vida, en su cómoda edad media, con 4.570 millones de años, fusionando productivamente hidrógeno en helio y brillando saludablemente.

Le puede interesar

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

La conocida historia del Sol

Hasta ahora, ya sabíamos con cierto detalle lo que ocurrirá en el futuro de nuestro Sol. Nuestra estrella seguirá calentándose durante los próximos miles de millones de años y acabará quedándose sin hidrógeno que fusionar en su núcleo, en otras palabras, sin el jugo que lo mantiene en funcionamiento.

Desde ese punto, el núcleo empezará a contraerse y la estrella, que una vez iluminó todo lo que conocemos y amamos de nuestro mundo, se enfriará, se oscurecerá y se convertirá en un cadáver estelar, o enana blanca.

Mucho más allá de un poco de clarividencia astrofísica

Buy JNews
PUBLICIDAD

Ahora, gracias a la última publicación de los datos del proyecto Gaia de cartografía de la Vía Láctea de la ESA, que identificó con precisión cientos de millones estrellas, muchas de ellas de masa y composición similares, tenemos la línea de tiempo futura más detallada de la vida del Sol.

Orlagh Creevey, astrónoma del Observatorio de la Costa Azul en Francia, y el equipo de investigadores de la Unidad de Coordinación 8 de Gaia utilizaron los datos para encontrar 5.863 estrellas que tenían una temperatura, gravedad superficial, composición, masa y radio similares a los del Sol. Utilizando estas estrellas, el equipo estimó la edad y el posible ciclo de vida del Sol, al tiempo que conseguía aprender más sobre la estrella.

«Si no entendemos nuestro propio Sol –y hay muchas cosas que no sabemos sobre él–, ¿cómo podemos esperar entender todas las demás estrellas que componen nuestra maravillosa galaxia?», dijo Creevey  en un comunicado de prensa.

En resumen, el equipo descubrió que el sol alcanzará su máxima temperatura a los 8.000 millones de años aproximadamente, tras lo cual se enfriará, pero seguirá aumentando de tamaño. Los datos de Gaia revelan que, cuando tenga entre 10.000 y 11.000 millones de años, el Sol se convertirá en una espectacular gigante roja (como la décima estrella más brillante del cielo nocturno, llamada Betelgeuse) antes de comenzar su secuencia de fin de vida.

El fin de la vida en la Tierra

Por otra parte, la vida en la Tierra solo le quedan unos mil millones de años, mucho antes del fin del Sol. Esto, claro, si antes no creamos o nos ocurre una catástrofe.

Según Science Alert, la vida en la tierra no pasaría ese umbral debido a que el Sol está aumentando su brillo en un 10 % cada mil millones de años, lo que significa que también está aumentando su temperatura. Ese cambio, que parece pequeño, hará que la Tierra sea inhabitable para la vida tal y como la conocemos.

Entretanto, el nuevo catálogo Gaia de estrellas similares al Sol podría decirnos no solo más a detalle la trayectoria futura de nuestro Sol, sino también más sobre cómo y por qué estamos aquí para empezar. Y responder grandes preguntas abiertas como «¿tienen todos los análogos solares sistemas planetarios similares al nuestro?, o ¿giran todos los análogos solares a una velocidad similar a la de nuestro Sol?».

*Editado por Felipe Espinosa Wang para DW

Notas

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025
David Luna critica decreto que establece Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo
Otros lugares

David Luna critica decreto que establece Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo

7 de mayo de 2025
#TrabajoSíHay Mercado Libre creará más de 800 empleos en Colombia durante 2025​
Otros lugares

#TrabajoSíHay Mercado Libre creará más de 800 empleos en Colombia durante 2025​

29 de abril de 2025
Senado aprueba proyecto de ley que implementa la cátedra obligatoria de educación emocional en todos los colegios del país
Otros lugares

Senado aprueba proyecto de ley que implementa la cátedra obligatoria de educación emocional en todos los colegios del país

23 de abril de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.