Santa Marta - 7 de junio de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Científicos alertan sobre la falta de adaptación al cambio climático en Colombia

La inversión en investigación y desarrollo I+D y en el IDEAM son insuficientes para entender y luchar contra las consecuencias del cambio climático, según un estudio del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

SieteDías Por SieteDías
23 de marzo de 2023
0 0
Científicos alertan sobre la falta de adaptación al cambio climático en Colombia

Children wash their hands in a partially dried-out natural pond at Badarganj village, in the western Indian state of Gujarat, August 5, 2012. Armed with the latest monsoon rainfall data, weather experts finally conceded this month that India is facing a drought, confirming what millions of livestock farmers around the country had known for weeks. Picture taken August 5, 2012. To match Feature INDIA-DROUGHT/ REUTERS/Ahmad Masood (INDIA - Tags: AGRICULTURE ENVIRONMENT TPX IMAGES OF THE DAY) - RTR36SIK

BOGOTÁ_ La inversión que destina Colombia en el IDEAM, así como en investigación y desarrollo (I+D), siendo esta última nueve veces menor que el promedio de la OCDE, es insuficiente para entender y luchar contra las consecuencias del cambio climático en el país.

Así lo concluye un estudio de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, titulado “Urgencia de comprender y responder a los impactos hidroclimáticos en Colombia”, que publicó recientemente la revista PLOS Climate (https://journals.plos.org/climate/article?id=10.1371/journal.pclm.0000188), en la cual los investigadores Benjamín Quesada y Alvaro Avila-Diaz se muestran altamente preocupados para que Colombia pueda adaptarse al cambio climático.

“La implementación de las metas climáticas en Colombia es todavía insuficiente. Es cierto que, durante décadas, la ciencia, el mantenimiento de las redes meteorológicas y los estudios científicos han sido gravemente subfinanciados, pero ahora más que nunca es necesario financiar la adaptación e implementar las metas de mitigación”, alertó el climatólogo Benjamín Quesada, profesor del Programa Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Le puede interesar

Así se conocieron Laura Sarabia y Armando Benedetti

Favorabilidad del presidente Petro cae entre los jóvenes

Según la policía, el número de homicidios bajaron en el Día de la Madre

“Hay señales muy preocupantes: el gasto en I+D fue tan solo de 0,29% del PIB en 2020, el más bajo de los países de la OCDE y nueve veces menor que el promedio de la OCDE”, resaltó el hidrólogo Álvaro Ávila-Díaz, también profesor del Programa de Ciencias del Sistema Tierra.

“Es más, el presupuesto aprobado para el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), ajustado de la inflación, es inferior al de 2022. Por ende, está en riesgo la población que no tiene las mejores condiciones para poder adaptarse a los impactos del cambio climático”, afirmó Ávila-Díaz.

El estudio añade que las dificultades se acumulan para el IDEAM. Se está reduciendo el mantenimiento de las estaciones meteorológicas y hay una falta importante de meteorólogos y científicos del Sistema Tierra. Adicionalmente, las proyecciones oficiales de cambio climático no son suficientemente robustas para ayudar a la toma de decisiones en las siguientes décadas.

Plan de inversión en mitigación, adaptación e investigación del clima

Buy JNews
PUBLICIDAD

Más allá de los beneficios socio-ambientales considerables, los investigadores de la Universidad del Rosario indican que la economía se vería positivamente afectada a largo plazo si se logra “una gran inversión nacional en mitigación, adaptación e investigación del clima que ayude a contrarrestar las grandes pérdidas para la sociedad en todos los sectores causadas por los desastres hidroclimatológicos”.

Los profesores del programa de Ciencias del Sistema Tierra indican que el enfoque debe ser necesariamente diferencial, ya que no todos tienen la misma responsabilidad. “Mientras que más del 50% de la población colombiana ya cumple el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C, el 10% más rico supera esta huella carbono por un factor 7”.

Los investigadores hacen eco además a la carta de científicos enviada al Gobierno Nacional hace un mes (https://twitter.com/johnalejomartn/status/1631273733879988224), en la que se indica que se necesita aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación en temas relacionados con la hidroclimatología (causas, impactos y soluciones).

Notas

Así se conocieron Laura Sarabia y Armando Benedetti
Otros lugares

Así se conocieron Laura Sarabia y Armando Benedetti

3 de junio de 2023
Petro estará este fin de semana en Santa Marta
Otros lugares

Favorabilidad del presidente Petro cae entre los jóvenes

29 de mayo de 2023
Según la policía, el número de homicidios bajaron en el Día de la Madre
Otros lugares

Según la policía, el número de homicidios bajaron en el Día de la Madre

15 de mayo de 2023
Aumenta la probabilidad que se presente el Fenómeno del Niño
Otros lugares

Aumenta la probabilidad que se presente el Fenómeno del Niño

11 de mayo de 2023
Gobierno estudia tarifa diferencial para precios de la gasolina
Otros lugares

Gobierno estudia tarifa diferencial para precios de la gasolina

8 de mayo de 2023
En Barranquilla temen que el crimen de Nancy Mestre quede impune
Otros lugares

En Barranquilla temen que el crimen de Nancy Mestre quede impune

2 de mayo de 2023

Lo más leído

  • El primer arhuaco de la Sierra Nevada en graduarse como ingeniero de Unimagdalena

    El primer arhuaco de la Sierra Nevada en graduarse como ingeniero de Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNIMAGDALENA proyecta museo arqueológico Kuzagüina: del laboratorio al ciberespacio

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La oferta de estudios que lleva CREO Unimagdalena a Plato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paro de conductores de buses en vías del Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Investigan primer caso de muerte materna en Santa Marta este 2023

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist