Santa Marta - 1 de octubre de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Científicos buscan «resucitar» genéticamente al extinto tigre de Tasmania

Un grupo de investigadores usará las células de un marsupial para "revivir" a un animal que se extinguió hace casi 100 años. El proyecta busca posteriormente regresar al tilacino a su hábitat en un plazo de diez años.

SieteDías Por SieteDías
22 de agosto de 2022
0 0
Científicos buscan «resucitar» genéticamente al extinto tigre de Tasmania

BERLÍN_ Un grupo de científicos busca «resucitar» a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, según informó uno de los responsables del proyecto.

El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne -Australia- explicó que el proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda (Sminthopsis crassicaudata), un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania.

¿Cómo «resucitar» a un animal extinto?

Le puede interesar

Matan a 2 en Zona Bananera después de 27 días de paz total

En Isla del Rosario menor murió arrollada por bus y comunidad quemó el vehículo

En Colombia: prevén crecimiento de 1,02 % e inflación de 9,46 % en 2023

Los científicos pretenden tomar las células vivas del marsupial considerado como el pariente vivo más cercano al tigre de Tasmania, y así compararlas con las del animal extinto para determinar sus diferencias. Eso les permitirá «editar todo el ADN de este animal para convertirlo en el de un tilacino», explicó Pask, quien dirige el Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR).

«Al final del proceso se tiene esencialmente una célula de tilacino, pero se puede hacer una especie de clonación IVF (de fertilización in vitro)» para desarrollar un organismo vivo, añadió el experto del TIGRR, que ya ha desarrollado el genoma completo del tigre de Tasmania.

El animal sería devuelto a su hábitat

Este proyecto, que espera «resucitar» al tigre de Tasmania en unos diez años, contempla además desarrollar el embrión de este marsupial carnívoro extinto, ya sea dentro de un tubo de ensayo o utilizando a un dunnart de cola gorda como vientre de alquiler.

Buy JNews
PUBLICIDAD

«Al nacer, el tilacino y el dunnart de cola gorda no son mucho más grandes que un grano de arroz, así que incluso un animal tan pequeño como un ratón puede dar a luz a un tilacino», puntualizó Pask.

Los científicos, que colaboran en este proyecto con la empresa estadounidense de ingeniería genética Colossal Biosciences, pretenden introducir al tigre de Tasmania en su hábitat natural, en donde esperan mantenga sus hábitos depredadores habituales.

¿Cómo se extinguió el tigre de Tasmania?

El tilacino, un marsupial con franjas que cruzaban su lomo que recordaban a las de un tigre, llegó a habitar en Australia continental y en la isla de Nueva Guinea, aunque desapareció de esos lugares, con excepción de la isla de Tasmania.

Tras la llegada de los europeos a Oceanía en el siglo XVIII, su extinción se aceleró por una intensa campaña de caza entre 1830 y 1909, alentada por recompensas para acabar con este depredador que se comía al ganado. Los tigres de Tasmania se extinguieron hace 81 años cuando en 1936 murió el último ejemplar en el zoológico de Hobart, aunque fue declarado oficialmente extinto en la década de 1980.

*Informe de DW

Notas

Matan a 2 en Zona Bananera después de 27 días de paz total
Otros lugares

Matan a 2 en Zona Bananera después de 27 días de paz total

23 de septiembre de 2023
En Isla del Rosario menor murió arrollada por bus y comunidad quemó el vehículo
Otros lugares

En Isla del Rosario menor murió arrollada por bus y comunidad quemó el vehículo

21 de septiembre de 2023
En Colombia: prevén crecimiento de 1,02 % e inflación de 9,46 % en 2023
Otros lugares

En Colombia: prevén crecimiento de 1,02 % e inflación de 9,46 % en 2023

21 de septiembre de 2023
Supersalud ordena intervención forzosa sobre la EPS Famisanar
Otros lugares

Supersalud ordena intervención forzosa sobre la EPS Famisanar

16 de septiembre de 2023
Reforma pensional, por sendas de encrucijada financiera y fiscal: analista
Otros lugares

Polémica: proponen aumentar la edad de pensión en Colombia

12 de septiembre de 2023
Cantante vallenato tras atacar a su mánager: “Te voy a dejar allí para que te mueras”
Otros lugares

Cantante vallenato tras atacar a su mánager: “Te voy a dejar allí para que te mueras”

30 de agosto de 2023

Lo más leído

  • «¡Es una canallada!»

    «¡Es una canallada!»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ocho desafíos que tiene Santa Marta de cara a sus 500 años, según la IA

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jorge Agudelo Apreza candidato a la Alcaldía de Santa Marta por Fuerza Ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • En septiembre hubo 114.465 viajeros desde la Terminal de Transporte de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tenga en cuenta: habrá cierres temporales de playas para oxigenación y limpieza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist