Santa Marta - 26 de noviembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Diciembre es el mes con mayor mortalidad por accidentes en las vías colombianas

SieteDías Por SieteDías
25 de noviembre de 2025
0 0
Santa Marta, entre las 10 ciudades con mayores muertes por accidentes viales

BOGOTÁ_ El dato es contundente 7 de cada 10 accidentes en las vías pueden ser evitados aprovechando tecnología de fácil uso y al alcance de todos los bolsillos. Pero, lamentablemente la mayoría de los colombianos siguen pensando que la seguridad vial es un tema de suerte, cuando realmente es un tema sobre el cual podemos actuar para impedir que diciembre sea el mes con más muertes en el año, tanto así que las estadísticas prevén un aumento del 20% en la accidentalidad.

Esa es la principal conclusión del nuevo estudio sobre seguridad vial elaborado por Satrack, la compañía 100% colombiana que por más de 30 años ha desarrollado tecnología para operar y controlar vehículos de transporte de carga con tres objetivos: cuidar la vida de todos los usuarios de las vías, garantizar la entrega segura de todo tipo de mercancías y promover el desarrollo del país impulsando la eficiencia del transporte de carga terrestre.

“Todavía escuchamos frases como en diciembre es normal que haya más accidentes y más muertos porque hay más carros en la vía. Es urgente cambiar esa mentalidad porque hoy tenemos la tecnología para lograr que diciembre deje de ser el mes con la mayor cantidad de muertos por accidentes en las carreteras nacionales y se convierta en el mes con las mejores estadísticas. La Navidad debería motivarnos a regresar sanos y salvos para celebrar con quienes amamos en lugar de despedirlos para siempre”, señala Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

Le puede interesar

Revelan detalles sobre los bienes del estilista asesinado Mauricio Leal

Black Friday 2025: fechas, descuentos y recomendaciones para evitar estafas

Sintrauniautónoma aclara que no habrá virtualidad ni afectación académica en la Uniautónoma

Este nuevo estudio fue realizado con IA e ingeniería de datos por Satrack, la empresa que nació hace 30 años prestando sus servicios a la Policía Nacional, que, en ese entonces, consistían en conectar las denuncias telefónicas de la ciudadanía con el envío de la patrulla más cercana al lugar de la emergencia.

Hoy esa empresa 100% colombiana es la creadora de la más robusta plataforma tecnológica que integra IA, rastreo GPS (telemetría), cámaras en los vehículos (video telemática) y sistemas de software usables desde cualquier computador o celular para optimizar la operación de todo tipo de vehículos comerciales con exactitud.

En 3 décadas de trabajo, Satrack ha logrado operar en 9 países de la región, 55.000 clientes y 126.000 vehículos comerciales monitoreados, manteniendo siempre el propósito de democratizar la tecnología con precios accesibles tanto para el pequeño transportador que tiene 1 camión como para quienes gestionan flotas de más de 2.000 vehículos comerciales.

Más de 7.000 familias de luto

Buy JNews
PUBLICIDAD

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre enero y octubre de 2025 ocurrieron 7.033 muertes en las carreteras del país, un aumento del 5,25% frente al mismo periodo del año pasado. Exactamente 94 muertes más que en el mismo periodo de 2024.

Casos como los de Ana, Don Rafael y Mateo hacen parte de la alarmante cifra de más de 7.000 muertos este año, es decir, 7.000 familias que este 2025 están de luto, por cuenta de accidentes que terminaron apagando para siempre la vida de las personas más amadas de su existencia.

“Nosotros trabajamos para cuidar con tecnología la vida de todos los  usuarios de las carreteras, proteger las mercancías y promover el progreso del país impulsando el transporte terrestre de carga, así que con esa experiencia realizamos este estudio, no para limitarnos a emitir la alerta sobre el aumento de la accidentalidad, porque eso lo sabemos todos, la verdadera utilidad de estos datos es frenar para siempre la accidentalidad en diciembre usando soluciones preventivas para control de vehículos”, explica Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

La ANSV agrega que, del total de muertes anuales por siniestros viales, 20% involucran al menos un vehículo de carga. “Según las estadísticas, en un mes habitual el promedio es de 130 a 150 personas fallecidas en siniestros donde al menos participa un vehículo de carga. Lamentablemente en diciembre esa cifra sube a un rango de entre 160 a 180 muertes, un incremento cercano al 20%, originado en fallas humanas en la conducción”, narra Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

Las 5 causas fatales que más se repiten

Los millones de datos recogidos diariamente por los expertos en tecnología de Satrack permiten identificar que más del 85% de los siniestros viales está asociado al comportamiento humano. Las causas más frecuentes son:

1.              Exceso de velocidad

2.              Desobedecer las señales de tránsito (la más frecuente es invasión de carril)

3.              Distracciones al volante

4.              Fatiga y micro sueño

5.              Conducción bajo efectos del alcohol

Es importante resaltar que, todas estas conductas puede ser corregidas gracias a los sistemas de asistencia al conductor que en tiempo real generan alertas oportunas que llevan a la persona a corregir su comportamiento al volante salvando miles de vidas.

Hoy existe tecnología que puede evitar 70% de las tragedias

“Conociendo que las 5 causas más frecuentes de accidentes son fallas humanas, nosotros queremos hacer énfasis en un dato que está comprobado con rigurosos estudios internacionales, según los cuales usando tecnología de seguimiento a los vehículos y asistencia al conductor se pueden evitar 7 de cada 10 accidentes”, asegura Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

Contrario a lo que se cree, estas soluciones tecnológicas tienen un costo muy reducido, pues según el tipo de funcionalidad requerida su costo oscila entre $60.000 y $180.000 mensuales, inversión que comparada con reducir la mortalidad en las vías es realmente muy pequeña.

En conclusión, por lo que vale una gaseosa diaria, hoy todo dueño de un camión, tractor, tractomula, puede usar la tecnología para anticipar comportamientos peligrosos antes de que se conviertan en tragedias muy difíciles de superar tanto por las vidas perdidas como por las implicaciones legales.

3 reglas de oro para prevenir accidentes según Satrack

1.Usar tecnologías que permitan evaluar y corregir los hábitos de conducción

2.Implementar asistencias a la conducción para actuar de manera anticipada en el momento que se genera el riesgo

3.Asumir que la seguridad vial no es una obligación definida en una normal es simplemente un acto de responsabilidad con cada familia que ha sufrido una tragedia.

“Queremos hacer pedagogía, enseñarles a los colombianos como nuestra tecnología soluciona un problema que afecta tanto a las familias como a las empresas. Estamos convencidos de que cada accidente que evitamos salva vidas, salva familias, salva patrimonios fruto de décadas de trabajo, y fortalece la operación de un sector vital para la economía nacional como es el transporte de carga terrestre. Por eso, somos reiterativos en que la clave está en anticiparse usando la tecnología de punta, los datos disponibles y teniendo alta conciencia de que los accidentes pueden terminar en situaciones irreparables”, afirma Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

Horarios y días más críticos

El estudio revela dos franjas horarias con mayor cantidad de accidentes. La primera de 3:00 a 6:00 de la tarde. La segunda de 10:00 de la noche a 4:00 de la madrugada. Respecto a los días con mayores picos de siniestralidad son los viernes, sábado y domingo. Además de puentes festivos.

Industrias y sectores en mayor riesgo

Según las estadísticas de Satrack, las actividades económicas con mayor volumen de operaciones de transporte son las que más exposición enfrentan. El top 5 de las más afectadas son:

1.         Agroindustria y alimentos

2.         Consumo masivo / retail

3.         Construcción e infraestructura

4.         Hidrocarburos

5.         Transporte de pasajeros intermunicipal

“Es importante aclarar que, aunque no necesariamente esas 5 industrias presentan la mayor cantidad de siniestros, sí son las que más impacto sufren en la operación y en la logística cuando ocurre un accidente”, explica Sergio Ramírez, Gerente para Empresas de Satrack.

Las rutas más peligrosas del país

El estudio revela que, aunque los siniestros se distribuyen a lo largo del territorio nacional, existen 10 corredores donde el riesgo aumenta durante la temporada decembrina:

1.Santana – Mocoa – Neiva (Putumayo, Huila, Nariño): 83 víctimas (2024)

2.Sector Puerta del Sol (Santander): 72 víctimas (2024)

3.Desarrollo Vial del Oriente de Medellín (Antioquia): 68 víctimas (2024)

4.Malla Vial Valle del Cauca – Cauca: 725 muertes (2018 a 2024)

5.Ruta del Sol sector 2 (Cundinamarca, Boyacá, Santander, Cesar): 569 muertes (2018 a 2024)

6.IP Antioquia – Bolívar: 494 muertes (2018 a 2024)

7.Tumaco – Junín (Nariño): 30 víctimas (2024)

8.Uribe – Ye de Granada (Meta): 28 víctimas (2024)

9.Santander de Quilichao – límites Cauca – Palmira (Cauca – Valle): 27 víctimas (2024)

10.Buga – Andalucía (Valle del Cauca): 24 víctimas (2024)

Notas

Lo que dijo Jhonier Leal tras conocer el video inédito de su hermano antes de morir
Otros lugares

Revelan detalles sobre los bienes del estilista asesinado Mauricio Leal

21 de noviembre de 2025
Black Friday 2025: fechas, descuentos y recomendaciones para evitar estafas
Otros lugares

Black Friday 2025: fechas, descuentos y recomendaciones para evitar estafas

20 de noviembre de 2025
¿La Universidad Autónoma del Caribe se convertirá en Institución Pública?
Otros lugares

Sintrauniautónoma aclara que no habrá virtualidad ni afectación académica en la Uniautónoma

5 de noviembre de 2025
Si le toca trabajar este próximo lunes festivo esto lo que debe ganar según la ley
Otros lugares

Salario mínimo de 2026 podría subir hasta $1.515.000 si se aplica el aumento más bajo

5 de noviembre de 2025
Accidente cerebrovascular: aumentan casos en adultos entre 35 y 50 años
Otros lugares

Accidente cerebrovascular: aumentan casos en adultos entre 35 y 50 años

28 de octubre de 2025
Estas son las carreras mejor pagadas en Colombia en 2025
Otros lugares

Corte Constitucional avala reconocimiento de títulos universitarios de colombianos en Latinoamérica

9 de octubre de 2025

Lo más leído

  • Aumentan los casos de dengue en Santa Marta y el Magdalena

    Alarma en el Magdalena: casos de dengue suben 48 % y la Zona Bananera se convierte en epicentro

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernadora electa: Margarita Guerra barre y el caicedismo ratifica su presencia en el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tercera muerte por dengue enciende las alarmas: contagios siguen disparándose

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Familia denuncia presunta negligencia médica tras la muerte de un niño de 11 años en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.