Santa Marta - 22 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

El análisis de lo dicho por Petro durante la Asamblea de la ONU

El presidente de la República, Gustavo Petro pidió ante la ONU acabar la "irracional" guerra contra las drogas

SieteDías Por SieteDías
20 de septiembre de 2022
0 0
El análisis de lo dicho por Petro durante la Asamblea de la ONU

NUEVA YORK_ «Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad», dijo Gustavo Petro en su primera intervención en una Asamblea General de las Naciones Unidas como presidente de Colombia.

El presidente de Colombia aseguró que «la guerra contra las drogas ha fracasado» y que «la lucha contra la crisis climática ha fracasado». «¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder. No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, ayúdennos, sin hipocresías, a salvar la selva amazónica para salvar la vida de la humanidaden el planeta», dijo.

«¡Ayúdennos a salvar la selva amazónica!”

Le puede interesar

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

Durante su discurso, el presidente colombiano aseguró que «la selva que se intenta salvar es al mismo tiempo destruida» y puso como ejemplo el uso del herbicida glifosato para erradicar cultivos ilícitos en Colombia.

«Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan. Por destruir o poseer la hoja de la coca muere un millón de latinoamericanos asesinados y encarcelan a dos millones de afros en la América del Norte», expresó.

En ese sentido, Petro calificó de «hipócrita» el discurso de los países desarrollados para salvar la selva, que «se quema mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella».

«Cuando más se necesitaban las acciones, cuando los discursos ya no servían, cuando era indispensable depositar los dineros en los fondos para salvar la humanidad, cuando había que alejarse cuanto antes del carbón y del petróleo se inventaron una guerra y otra y otra. Invadieron Ucrania, pero también Irak y Libia y Siria. Invadieron en nombre del petróleo y del gas», expresó.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Petro propone trueque: «Deuda por vida, por naturaleza”

Petro también dijo que «el desastre climático matará centenares de millones de personas» y que su principal causa es «el capital», así como «la lógica de relacionarnos para consumir cada vez más, producir cada vez más, y para que algunos ganen cada vez más».

En su defensa de la selva amazónica, propuso que se usen con ese fin recursos de la comunidad internacional, en una especie de trueque de «deuda por vida, por naturaleza».

«Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta. Lo podemos hacer nosotros si ustedes no quieren», subrayó.

Notas

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025
David Luna critica decreto que establece Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo
Otros lugares

David Luna critica decreto que establece Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo

7 de mayo de 2025
#TrabajoSíHay Mercado Libre creará más de 800 empleos en Colombia durante 2025​
Otros lugares

#TrabajoSíHay Mercado Libre creará más de 800 empleos en Colombia durante 2025​

29 de abril de 2025
Senado aprueba proyecto de ley que implementa la cátedra obligatoria de educación emocional en todos los colegios del país
Otros lugares

Senado aprueba proyecto de ley que implementa la cátedra obligatoria de educación emocional en todos los colegios del país

23 de abril de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.