Santa Marta - 17 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Santa Marta la fauna silvestre tiene su propio hospital y refugio

Desde hace 22 años Corpamag creó un centro de valoración y atención por donde han pasado miles de aves, reptiles y mamíferos.  

SieteDías Por SieteDías
18 de septiembre de 2022
0 0
En Santa Marta la fauna silvestre tiene su propio hospital y refugio

Tomado de El Heraldo

SANTA MARTA_ En Santa Marta 2.8 hectáreas de un tupido bosque seco, en el área urbana, se han convertido desde hace dos décadas en el santuario de miles de animales moribundos que pudieron conseguir otra oportunidad para vivir.

Allí, un grupo de personas, con entrega, dedicación y profesionalismo, atienden y recuperan a especies que son capturadas para su comercialización, abandonadas a su suerte o que por diferentes razones están por fuera de su hábitat.

Le puede interesar

Denuncian presuntas irregularidades en contrato de recolección de residuos en Ciénaga

Rechazan presunto abuso sexual de tres menores en el barrio Los Fundadores

Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito

El resguardo es el Centro de Valoración y Atención de Fauna Silvestre, CAVFS, creado hace 22 años por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y establecido en el barrio Santa Ana, en el suroriente de la ciudad.

La razón de construirlo en este sitio fue que en el POT de ese entonces (hace 22 años), el corredor desde la Universidad del Magdalena hasta la Quinta de San Pedro Alejandrino (en cuya área está ubicado) era un remanente de bosque seco dentro de la ciudad y estaba planeado como el espacio para el Jardín Botánico.

Hoy en día, del bosque solo sobreviven pequeños fragmentos, tanto en la Universidad como en la Quinta y en el Centro de Fauna. El resto ha sido urbanizado, por lo que Corpamag tiene planeado trasladarlo a las afueras de la ciudad.

El CAVFS inició con la construcción de unas cuantas jaulas y con la adecuación de la clínica para comenzar a dar asistencia a los animales que llegaban fruto de las entregas por parte de la comunidad, y en muchos casos como producto de accidentes vehiculares, o animales que, por diferentes razones, se encontraban heridos.

Buy JNews
PUBLICIDAD
Cortesía: Corpamag

El médico veterinario zootecnista Walberto Naranjo, director del Centro, comunicó que en los años transcurridos desde su creación, por sus instalaciones han desfilado muchísimos animales, los cuales una vez recuperados han retornado a su hábitat.

Se relacionan jaguares, de los cuales una hembra – que no se pudo liberar por problemas genéticos –aún permanece en el lugar a pesar de su avanzada edad.

También pumas, osos palmeros, hormigueros y perezosos; ñeques, monos, ardillas y zarigüeyas o zorros chuchos.

Tortugas de diferentes clases e iguanas lastimadas por la desgraciada práctica de la extracción de sus huevos. Asimismo, morrocoyos mantenidos en muchos predios que se consideran de buena suerte y que ha llevado a que existan muy pocas poblaciones naturales en libertad.

Babillas, boas y lagartos, incluso de zonas de páramo andino, decomisados por la Policía en tránsito antes de ser exportados ilegalmente.

Además, canarios que llegan en época de reproducción, capturados por cientos y depositados en cajas con mínimo espacio, razón por la cual muchos mueren antes de llegar a su destino.

Otras aves como chavarrias, flamencos, chau chau, loros y guacamayos, con sus plumas cortadas que requieren largos tiempos de recuperación mientras vuelven a crecer y quedan aptas para volar.

Igualmente loros tinturados como si hubiesen estado en las manos de expertos estilistas que los traficantes venden como especies nuevas o exóticas.

Según el científico Walberto Naranjo, estos últimos “deben estar en cautiverio mientras los obligamos a mudar esos colores artificiales que interfieren con sus capacidades reproductivas”.

Actualmente hay un búho de anteojos que perdió un ala y no podrá volver a volar. Este tipo de animales se entrega a instituciones educativas para que mientras vivan conserven su función de servir para educación ambiental.

El funcionario hizo también alusión a un caimán  de 4,5 metros que para los procesos de toma de muestras, traslados y liberación se hacía necesario contar con la ayuda de al menos 10 o 12 auxiliares de la Policía Ambiental.

Liberación

De todos estos animales se ha logrado que su disposición final en las diferentes modalidades de liberación (dura, blanda y asistida) se hayan reintegrado al menos un 80 por ciento a los entornos naturales.

De acuerdo con Naranjo, liberar un animal  “es lo que nos impulsa todos los días a lidiar con muchas cosas que se nos presentan, a repetir el proceso y a no desanimarnos”.

Sostiene que retornarlos a su hábitat no es tan doloroso, pues aunque por la convivencia de meses con ellos logran despertar emociones y sentimientos, el saber que están volviendo a su libertad los hace muy felices.

Destaca que “en posteriores jornadas de seguimiento, luego de 6 y 14 meses del proceso de liberación, se ha podido comprobar que están vivos y que se han reproducido”.

Cortesía: Corpamag

“Esto demuestra su adaptación a vivir en estos entornos sin ninguna asistencia, y que los programas de recuperación fueron efectivos”, anotó el médico veterinario y zootecnista.

Agregó que “en un mundo ideal, un espacio como este solo sería necesario para atender animales accidentados o que requirieran asistencia para su reubicación. Desgraciadamente el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre son la principal razón para ayudar a aquellos animales que fueron extraídos de sus entornos naturales, y llevarlos hasta recuperar las habilidades para volver a sus roles naturales, sin presentar riesgos biológicos que pudiesen haber sido adquiridos en su cautiverio”.

Compromiso institucional

Durante los últimos cinco años el Centro de Atención de Fauna y Vivero ha atendido en promedio unos 1.600 animales por año, y produce alrededor de 100.000 árboles de especies nativas para programas de reforestación y recuperación forestal en los diferentes pisos térmicos del departamento.

Actualmente hay 360 animales de 62 especies diferentes en recuperación. Todos arriban pero para irse, excepto la jaguar que llegó hace muchos años con una enfermedad genética que le impedía sobrevivir en libertad y ahora por ancianidad se quedará hasta su muerte.

Y es que para Corpamag contar con un lugar adecuado para llevar a cabo los procesos clínicos biológicos y comportamentales que componen los protocolos de valoración, recuperación y restauración de la fauna a sus entornos naturales no solo hace parte de su filosofía y funciones, sino que además ha sido un compromiso de los directores con el bienestar de las poblaciones que se han visto afectadas por la extracción ilegal del recurso faunístico.

Por eso el llamado es a combatir y denunciar el tráfico de fauna silvestre en todo el departamento y a respetar el derecho a la vida en su entorno natural.

Lo que queda claro es que el CAVFS es la muestra fehaciente de la conocida frase: “La grandeza de una Nación y su progreso moral se juzga por la forma cómo sus animales son tratados”, indicó uno de los veterinarios.

Notas

En Ciénaga: llaman a la acción para abordar la crisis de basuras en Palmor y la Sierra Nevada
Localía

Denuncian presuntas irregularidades en contrato de recolección de residuos en Ciénaga

17 de junio de 2025
Capturan a presunto violador de menor en Santa Marta
Localía

Rechazan presunto abuso sexual de tres menores en el barrio Los Fundadores

17 de junio de 2025
Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito
Localía

Santa Marta ha generado más de 10 mil nuevos empleos en lo que va de 2025: distrito

17 de junio de 2025
Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra
Localía

Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra

16 de junio de 2025
Joven herido de bala en la cabeza durante ataque sicarial en El Pantano
Localía

Joven herido de bala en la cabeza durante ataque sicarial en El Pantano

16 de junio de 2025
Entregan los primeros 10km de la Vía de la Ganadería Apure – Chibolo
Localía

Entregan los primeros 10km de la Vía de la Ganadería Apure – Chibolo

16 de junio de 2025

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación del Magdalena invirtió más de $14 mil millones en obras de acueducto en El Banco

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a comandante y subcomandante de la SIJÍN en Santa Marta por presunta complicidad en fuga de ‘alias Sombra’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.