SANTA MARTA_ La Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar 2025, organizada por la Universidad del Magdalena, se ha convertido en el espacio apetecido por escritores de diferentes regiones del país para presentar sus obras literarias e incentivar la lectura en la comunidad universitaria.
Durante el segundo día de actividades de la Feria se realizó con éxito el lanzamiento de cuatro libros entre los que se destaca: ‘La música en la Gran Cuenca del Caribe: Algunos acordes para su interpretación’, editado por el doctor Joaquín Viloria de la Hoz, gerente del Centro Cultural del Banco de la República y docente catedrático de la Universidad del Magdalena.
Así mismo se hizo el lanzamiento del libro ‘Fábulas Infantiles Steam+G:CUBI y sus Súper-Amigos’, a cargo del doctor Jhon Taborda Giraldo, docente de la Facultad de Ingeniería; el antropólogo Fabio Silva Vallejo, docente e investigador de la Alma Mater, lanzó el libro ‘El Parque Tayrona: Desarrollo y crisis de un sistema’; mientras que Álvaro Castro Meriño, lanzó su obra titulada: ‘El despertar de La Jagua: el paro del 10 de febrero’.
La séptima edición de la FilSMar quedará grabada en la memoria de seis escritores, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus libros como es el caso de Claudia Peña Rubiano, oriunda de la ciudad de Bogotá y quien presentó su ejemplar ‘Amiga de la otra, ¡Jamás!’.
“Estoy muy agradecida de estar aquí. Cuando recibí la invitación salté de la alegría para poder presentar mi libro. Está escrito de una forma sugestiva para que todas las personas se enganchen con el libro, les transmita emociones y puedan llevar a cabo el ejercicio del libro que es sanar”, dijo Claudia Peña.
Libros como: ‘Colección de lujo de la Tertulia Samaria tomo X’; ‘Gabriel García Márquez, un genio de muchos rostros’; ‘Un diablo al que le llaman tren’; ‘En qué momento se jodió’ y ‘El monstruo de los manglares’, fueron presentados en UNIMAGDALENA.
“Creo que están organizando la mejor feria del libro del Caribe; para mí es un honor estar en este evento porque es evidente lo que ha avanzado la Universidad en este tema”, afirmó Miguel Maldonado Martínez, escritor oriundo de Valledupar.
Otro de los eventos con mayor acogida fue el conversatorio ‘La búsqueda de personas desaparecidas en el Magdalena: un desafío que alivia el dolor’, liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas territorial Magdalena.
“Agradecemos profundamente este espacio que sabemos que es un encuentro cultural, supremamente importante no solo a nivel local en lo que significa conocer y conversar sobre diferentes temas de la sociedad civil y para nosotros ha sido un gran escenario”, indicó Gilgal Almonacid, directora de Comunicaciones y Pedagogía de esta entidad.







