BOGOTÁ_ Mientras continúan las negociaciones y la expectativas se centran en el porcentaje que se incrementará el salario mínimo en Colombia para el 2025, el medio Primer Página habría conocido el monto que tiene pensado el gobierno de Gustavo Petro.
Según el medio económico, el presidente contempla expedir el decreto con un incremento del 9%.
“Con este aumento, el nuevo salario quedaría en $1.417.000 más el auxilio de transporte, que de aumentar en la misma proporción, sería de $176.580 para un total de $1.593.580″, señaló Primera Página.
La decisión la habría tomado el gobierno debido a que no se ha logrado conciliar la cifra del salario mínimo del próximo año en la mesa de concertación, en la que participan la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y los empresarios.
El Gobierno nacional confirmó que convocará sesiones extraordinarias con el objetivo de alcanzar un consenso sobre el incremento del salario mínimo para 2025, tras no lograr un acuerdo en las negociaciones entre los representantes de los trabajadores, los empresarios y el Ejecutivo. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que, aunque ha habido disposición para llegar a un acuerdo, las cifras presentadas aún no permiten concretar una resolución.
“Podemos decir que hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no son cifras que nos permitan decir que hay acuerdo o que está el acuerdo en la lista”, afirmó la funcionaria, tras concluir la última reunión en la mesa de concertación.
El principal obstáculo sigue siendo la diferencia en las propuestas sobre el incremento del salario mínimo, especialmente en lo que respecta a las cifras de productividad. Aunque los sectores han mostrado flexibilidad, no se ha alcanzado un consenso. “Todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando porque, como ustedes han visto, se ha producido un movimiento, con unas cifras que han venido trabajando tanto en el sector de los trabajadores como en el sector empresarial; donde hay diferencia entre las cifras de Acopi y las cifras del resto de empresarios, pero hay una posibilidad todavía de seguir haciendo movimientos y en eso estamos”, agregó Ramírez.
Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) presentó una propuesta revisada, incrementando su oferta inicial del 5,2% al 6,83%, una cifra que integra la Productividad Total de los Factores (PTF), que es del 1,73%.
La ministra de Trabajo destacó que “Acopi ha colocado la cifra de 5,2% más la Productividad Total de los Factores (PTF), que es de 1.73% y sobre esa base estamos hablando ya de una cifra de 6,83%; esa cifra estamos trabajando para ver si podemos acercarla con todo el resto de integrantes de la mesa”.
Mientras tanto, las centrales obreras, como la CUT, han propuesto un aumento del 12%, lo que elevaría el salario base a $1.45 millones. En contraste, otros sectores empresariales presentaron cifras más moderadas, como la propuesta inicial de Acopi, que rondaba el 5,2%, lo que fijaría el salario en $1.36 millones. Sin embargo, esta cifra fue descartada y, según fuentes cercanas, los empresarios han entregado una nueva cifra que estaría cerca del 7%.