CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA_ La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) informó que finalizó con éxito la fase piloto de remoción mecánica de la planta invasora Hydrilla verticillata en el sector de la Ciénaga de Pajarales, uno de los cuerpos de agua que conforman la Ciénaga Grande de Santa Marta, y anunció que a finales de noviembre comenzará la etapa de remoción manual.
El proyecto busca mitigar los impactos ambientales ocasionados por la expansión de esta especie acuática, que ha afectado la navegabilidad, la oxigenación del agua y las actividades de pesca artesanal en la zona.
Durante la fase piloto se intervino un área de una hectárea, donde se realizaron labores de limpieza y extracción del material vegetal con maquinaria especializada. Los trabajos fueron acompañados por técnicos de CORPAMAG y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), quienes monitorearon los cambios en la calidad del agua y la biodiversidad local.
Según la entidad, los resultados preliminares muestran una mejora en la movilidad por los canales y una reducción de la densidad de Hydrilla en el área intervenida. No obstante, advirtió que el control total de la planta requerirá acciones continuas y la participación activa de las comunidades.
La siguiente etapa consistirá en una remoción manual con herramientas menores, ejecutada por pescadores y pobladores locales previamente capacitados. Esta fase busca evitar la fragmentación de los tallos, que podría favorecer la propagación de la especie.
La Hydrilla verticillata, catalogada como una de las plantas acuáticas más invasoras del mundo, se ha convertido en una amenaza para los ecosistemas de la Ciénaga Grande debido a su rápido crecimiento y su impacto sobre la dinámica hídrica.
Con estas acciones, CORPAMAG reafirma su compromiso con la recuperación ecológica del complejo lagunar y la protección de uno de los humedales más importantes de Colombia y del Caribe.







