SANTA MARTA_ La Gobernación del Magdalena le solicitó formalmente a la Asamblea Departamental que presente pruebas jurídicas, presupuestales y técnicas que sustenten las acusaciones de presuntas irregularidades en el proyecto de ordenanza que busca adicionar el superávit fiscal del 2024 al presupuesto del Departamento.
La solicitud surge tras las afirmaciones de la diputada Rosa Jiménez, quien aseguró que el proyecto contiene “micos e irregularidades”, lo que ha generado un retraso en su aprobación. En respuesta, la Secretaría de Hacienda Departamental exigió que se presenten los fundamentos que respalden dichas acusaciones o, en su defecto, que se expongan de manera clara las inquietudes derivadas del estudio del proyecto, con el fin de avanzar en su ejecución.
“El objetivo de este proyecto es ejecutar recursos del superávit fiscal en sectores clave como la educación, el transporte y la infraestructura, beneficiando a miles de magdalenenses. Las acusaciones sin fundamento solo entorpecen su aprobación y retrasan el progreso del Departamento”, señaló la entidad en un comunicado.
La polémica se intensificó el pasado 17 de marzo, cuando la Secretaría de Hacienda respondió a la citación de la Duma, radicada mediante la proposición No. 006, suscrita por varios diputados, entre ellos Jiménez, Marta García, Amed Zawady, Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez, Candy Sánchez y Ángela Cedeño.
Durante esa sesión, la Gobernación aclaró con detalle los puntos relacionados con la incorporación de recursos provenientes del crédito autorizado por la misma Asamblea mediante la Ordenanza No. 180 de 2024. Según explicó la Secretaría, no se han realizado desembolsos anticipados con el fin de evitar intereses moratorios, y se aseguró que los recursos se ejecutarán conforme al avance de los contratistas.
“La Secretaría respondió con total suficiencia a cada uno de los interrogantes planteados. Por tanto, no son de recibo las afirmaciones sobre presuntas ilegalidades en el procedimiento de incorporación presupuestal. Nuestro actuar se enmarca en el principio de legalidad y el ordenamiento jurídico vigente”, precisó la Gobernación.
Asimismo, se reiteró que el Plan de Desarrollo “12+1 Ruta del cambio para superar la pobreza 2024-2027”, liderado por el gobernador Rafael Martínez, contiene todas las metas y proyectos estratégicos que se ejecutarán bajo principios constitucionales y legales.
Finalmente, la administración departamental hizo un llamado a la responsabilidad institucional, indicando que mantener bloqueado este proyecto podría afectar de forma negativa sectores esenciales para el desarrollo del Magdalena. “Permanecemos a la espera de lo requerido para disipar cualquier duda y permitir la aprobación de esta ordenanza que representa oportunidades y bienestar para el territorio”, concluyó la Secretaría.