Santa Marta - 6 de junio de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Invías adjudicará obras para mitigar la erosión en Salamina

Destinarán alrededor de $60.600 millones para obras como la construcción de seis espolones y un dique de 10 km de longitud.

SieteDías Por SieteDías
24 de febrero de 2022
0 0
Invías adjudicará obras para mitigar la erosión en Salamina

SALAMINA_ El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), inició el proceso para adjudicar las obras de protección y estabilización de la margen derecha del río Magdalena, a la altura del municipio de Salamina. Esta medida se da como parte del objetivo de seguir desarrollando acciones que garanticen la protección y estabilidad de orilla, con una movilidad segura de quienes transitan por el corredor Salamina – El Piñón, en el departamento del Magdalena.

Entre las obras a desarrollar mediante este contrato se encuentran la construcción de seis espolones (barreras de contención fluvial) entre 25 y 155 metros de longitud y un dique para el control de inundación de cerca de 10 kilómetros de longitud que se construirá entre las cabeceras municipales de Salamina y El Piñón.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que “este nuevo proceso para adjudicar las obras de protección y estabilización obedece al compromiso del Gobierno de Colombia con la comunidad y los transportadores de la región Caribe. Es con hechos que le estamos dando inicio al Plan Maestro del municipio, que tanto han esperado sus habitantes”.

Le puede interesar

ACSN pide al Gobierno extender cese al fuego bilateral en la Sierra Nevada

Los capturan cuando transportaban 16 kilos de coca hacia Santa Marta

$1.400 millones en adecuaciones de 13 instituciones educativas de Santa Marta

Para la adjudicación de estas obras se publicó en la plataforma Secop el aviso de convocatoria pública y los estudios previos y el proyecto de pliego de condiciones, compuestos por documentos técnicos a los que los interesados podrán presentar sus observaciones hasta el próximo 25 de febrero.

“Para el buen desarrollo de este proyecto hemos garantizado recursos por más de $60.600 millones, que permitirán controlar los problemas de socavación en el municipio de Salamina y se suman a las inversiones hechas en la vía Palmarito – Salamina. Desde el sector transporte iniciamos el proceso de adjudicación de estas importantes obras para garantizar la seguridad y la conectividad vial de 120.000 habitantes”, afirmó la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez.

Por su parte, el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, resaltó: “En el INVÍAS estructuramos el proceso para brindar la solución definitiva que solicita la comunidad para esta emergencia vial que, hasta el momento, hemos venido atendiendo mediante obra pública. Después de dar respuesta a cada una de las observaciones que recibamos, daremos apertura a la licitación pública, se tiene previsto que en poco más de un mes logremos la adjudicación del proyecto. De esta forma, la entidad continúa hablando con hechos y en equipo para garantizar la transitabilidad en esta zona que bordea el río Magdalena”.

Las obras que serán realizadas de manera integral, mediante la protección de orilla, dragado y jarillon de protección de inundación, buscan garantizar la movilidad segura y eficiente de pobladores y foráneos de la zona, buscando garantizar a largo plazo la estabilidad de la infraestructura.

Buy JNews
PUBLICIDAD

En agosto de 2020, como consecuencia de la fuerza con la que el río Magdalena golpea la margen derecha, del aumento en el tamaño de la isla Tamarindo y de la geomorfología propia de los suelos de la zona, se aceleró el fenómeno erosivo y más de 3 km de banca en diferentes zonas de la vía Salamina – El Piñón se vieron afectados por socavaciones.

Lo anterior llevó a la desconexión física del corredor y, por ende, de las cabeceras municipales, por lo que el INVÍAS actuó y desde entonces ha invertido aproximadamente $2.300 millones en obras de movimiento de tierras, conformación de calzada, alzado de la cota del terraplén, extensión e instalación de material afirmado y obras de arte, entre otras, a lo largo de los 7 kilómetros de la vía alterna Palmarito – Colegio de Bachillerato en Salamina.

Además, el INVIAS invirtió cerca de $1.900 millones para la elaboración de un concepto técnico de alto nivel por parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y para la ejecución de los estudios y diseños a fase III por parte de la Universidad de Magdalena, con interventoría de la Universidad de Cartagena, cuyos resultados determinaron las obras a ejecutar por el INVÍAS en la protección de orilla del río, el nuevo trazado de tramo vial y el jarillón de protección de inundaciones.

Notas

ACSN pide al Gobierno extender cese al fuego bilateral en la Sierra Nevada
Localía

ACSN pide al Gobierno extender cese al fuego bilateral en la Sierra Nevada

6 de junio de 2023
Los capturan cuando transportaban 16 kilos de coca hacia Santa Marta
Localía

Los capturan cuando transportaban 16 kilos de coca hacia Santa Marta

6 de junio de 2023
$1.400 millones en adecuaciones de 13 instituciones educativas de Santa Marta
Localía

$1.400 millones en adecuaciones de 13 instituciones educativas de Santa Marta

6 de junio de 2023
Exigen celeridad para investigar crimen de mujer en motel de Santa Marta
Localía

Respaldan en Santa Marta declaratoria de emergencia por la violencia de género

6 de junio de 2023
A los docentes del Magdalena aún no le pagan el mes de enero: Edumag
Localía

No habrá clases este miércoles: profesores brindarán apoyo a Petro y Francia

6 de junio de 2023
Disminuye en más de un 50% la mortalidad materna en el Magdalena
Localía

Investigan primer caso de muerte materna en Santa Marta este 2023

6 de junio de 2023

Lo más leído

  • UNIMAGDALENA proyecta  museo arqueológico Kuzagüina: del laboratorio al ciberespacio

    UNIMAGDALENA proyecta museo arqueológico Kuzagüina: del laboratorio al ciberespacio

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El primer arhuaco de la Sierra Nevada en graduarse como ingeniero de Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La oferta de estudios que lleva CREO Unimagdalena a Plato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los asaltos siguen siendo la constante en buses de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Regresa la Policía de Tránsito a controlar la movilidad en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist