Santa Marta - 23 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

La espada de Bolívar sembró la discordia en cambio de gobierno

La primera orden del nuevo presidente Gustavo Petro fue llevar la espada de Simón Bolívar al acto de investidura. El ahora expresidente Iván Duque, acérrimo opositor de Petro, se rehusó a cederla para la ceremonia.

SieteDías Por SieteDías
8 de agosto de 2022
0 0
La espada de Bolívar sembró la discordia en cambio de gobierno

Le puede interesar

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

BOGOTÁ_ La ceremonia de investidura de Gustavo Petro como primer gobernante de izquierda de Colombia tuvo una pausa inesperada por cuenta de una espada cargada de simbolismo y que terminó sembrando discordia entre el gobierno entrante y el saliente.

«Como presidente de Colombia le solicito a la Casa militar traer la espada de Bolívar. Es una orden del mandato popular y de este mandatario», dijo Petro en su primera decisión tan pronto tomó juramento.

Solo hasta que el arma fue llevada de la sede presidencial hasta la Plaza de Bolívar, donde se llevaba a cabo el acto, el nuevo mandatario dio su discurso de investidura.

Se trata de la espada del héroe independentista Simón Bolívar. Robada en 1974 por la guerrilla del M-19, de la que Petro hizo parte, la espada fue devuelta en 1991 tras el desarme de esa organización.

Duque se rehusó a prestarla

El ahora expresidente Iván Duque, acérrimo opositor de Petro, se rehusó a cederla para la ceremonia.

Finalmente fue llevada hasta la Plaza de Bolívar en una urna de vidrio por cuatro miembros de la guardia presidencial que acataron la primera orden del nuevo mandatario.

«Llegar aquí, junto a esta espada, para mí es toda una vida, una resistencia. Esta espada representa demasiado para nosotros», destacó Petro.

Entre los invitados a la ceremonia estaba Carlos Sánchez, un veterano exguerrillero del M-19 que participó en el robo de la espada.

Devuelta en 1991

En 1990 el M-19 firmó la paz y se convirtió en partido político y al siguiente año el dirigente Antonio Navarro viajó a Venezuela para recibir la espada del diplomático cubano Norberto Hernández.

La espada volvió a aparecer en público en julio de 2020, cuando Duque la llevó al palacio de gobierno para conmemorar los 237 años del nacimiento de Bolívar.

Duque se la enseñó a Petro en un encuentro privado tras la victoria del exguerillero en las presidenciales de junio.

«La espada tiene tantas historias que hoy sumará una más: de por qué se demoró en llegar a esta plaza», comentó el nuevo gobernante.

*Con información de Deutsche Welle

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua
Memoria

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

3 de junio de 2025
Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural
Memoria

Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural

21 de mayo de 2025
Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Memoria

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

2 de mayo de 2025
Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande
Memoria

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

12 de febrero de 2025
Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro
Memoria

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

30 de enero de 2025
La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo
Memoria

La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

5 de agosto de 2024

Lo más leído

  • Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    Cierres viales este domingo por la carrera Santa Marta 15K «La Perla Corre»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acción popular de personeros deja sin efecto el régimen tarifario de energía para la Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rehabilitarán 12 pozos subterráneos de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.