Santa Marta - 9 de mayo de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los cupos de gasolina en La Guajira

Columna de opinión del contador Luis Alonso Colmenares Rodríguez.

SieteDías Por SieteDías
3 de enero de 2022
0 0
Si yo fuera senador…

Le puede interesar

El barrio Jardín de Santa Marta, convertido en un parqueadero al aire libre

Hasta siempre, don Julio E.

Medidas para conjurar la crisis energética

Ya de vacaciones en mi pueblo, Villanueva, con mi gente, mi familia, parientes y amigos he llegado con la firme convicción de descansar para renovar mis fuerzas físicas y espirituales, después de haber pasado un año de muchas dificultades, adversidades, y también de satisfacciones y logros, pero en todo caso de mucha actividad.

¡Pero qué va!

Es imposible descansar en el sentido de olvidarme de todo y del mundo. Porque parece que los problemas lo buscan a uno para que los conozca y haga público lo que sea necesario, además de gestionar para ayudar a las soluciones.

El que más preocupa en estos momentos a mis paisanos es la asignación de cupos de combustible subsidiado porque parece que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía (MinMinas), pretende dividir a los guajiros, creando una discusión fratricida sin haber necesidad.

Conversando al respecto con el doctor Ariel López Morón, líder político, sindical y gremial de reconocida idoneidad en el sur del departamento, además de representante legal de la Asociación de Estaciones de Minoristas de Combustible de La Guajira (DIMIGUA) me expone la situación para conocer la problemática.

El doctor López Morón asumió la coordinación del comité de Minas y Energía para hacerle seguimiento a los compromisos pactados con el gobierno nacional, incluyendo el aumento del cupo de combustible para el departamento, con ocasión del paro realizado en el sur del departamento en julio del 2019.

Se ha sabido que el gobierno aumentará el cupo en más 2.300.000 galones para completar aproximadamente 4.800.000 que, aunque no cubre la demanda total del Departamento, si favorece a la comunidad guajira.

Sin embargo, se ha conocido que MinMinas adoptará una distribución que no corresponde con lo propuesto en las reuniones de socialización de la metodología y de los compromisos del paro, porque claramente favorece de manera más que desproporcionada a los municipios del norte del departamento, en detrimento de los municipios del sur: Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, sin que hayan dado alguna explicación oficial.

Sobre todo, porque llaman la atención algunas curiosidades inexplicables: a El Molino no le aumentan el cupo, y San Juan del Cesar junto con La Jagua del Pilar tienen aumento insignificante, lo mismo que a Villanueva.

En cambio, Urumita que tiene menos habitantes, y por consecuencia menos vehículos, le aumentarán el cupo en 22% que es el mismo valor de los cuatro juntos. ¿Razones?

De otra parte, es irónica la comparación del aumento del cupo a Fonseca en 14% y a Barrancas en 305% como si se pretendiera financiar el consumo de combustible a los vehículos del corredor minero lo cual sería absurdo.

Hay una consecuencia importante del consumo de gasolina con estos aumentos de cupo y es que al agotarse el combustible entonces habría que tanquear en los municipios de La Paz y Valledupar del departamento del Cesar, que serían beneficiados con la dinámica de la economía local, además del recaudo de la sobretasa, en detrimento de los municipios de La Guajira.

En esto no se tiene que acudir a la lógica sino al sentido común: el aumento del cupo debe ser equitativo con base en las fórmulas que se hayan diseñado y no atendiendo otros intereses, porque en términos de beneficio y perjuicio la gasolina tiene un efecto consecuencial que vincula varios aspectos de la vida en los municipios, y eso debe tenerlo claro el MinMinas para tomar su decisión.

En todo caso, a partir de la experiencia en el negocio, los dueños de estaciones de servicio le han propuesto al MinMinas que se establezca la asignación de un mínimo vital de 10.000 galones por estación, y a partir de ahí hacer una reasignación de los cupos.

De acuerdo con la reglamentación vigente, la disminución de cupo únicamente se lleva a cabo cuando se tenga evidencia del desarrollo de actividades ilícitas como el narcotráfico o extracción ilícita de minerales.

¿Será que MinMinas tiene alguna información en tal sentido que no se conozca en los respectivos municipios afectados con la disminución?

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

El barrio Jardín de Santa Marta, convertido en un parqueadero al aire libre
Opinión

El barrio Jardín de Santa Marta, convertido en un parqueadero al aire libre

20 de agosto de 2024
Hasta siempre, don Julio E.
Opinión

Hasta siempre, don Julio E.

26 de enero de 2024
Manos a la obra para frenar a Ómicron
Opinión

Medidas para conjurar la crisis energética

11 de octubre de 2023
Cesar Mercado
Opinión

Multiculturalismo: un compromiso constitucional con las minorías étnicas de nuestro territorio

14 de abril de 2023
La ‘Llorona Loca’ de Viernes Santo desapareció sin dejar rastro
Opinión

La ‘Llorona Loca’ de Viernes Santo desapareció sin dejar rastro

7 de abril de 2023
Cesar Mercado
Opinión

El rol del juez de control de garantías en la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano

16 de marzo de 2023

Lo más leído

  • Familia de Kaleth Morales responde a joven que afirma ser hijo del fallecido cantante

    Familia de Kaleth Morales responde a joven que afirma ser hijo del fallecido cantante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • De madre víctima del conflicto a egresada en Negocios: la historia de superación de una campesina de El Piñón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Uniautónoma aclara: mantiene control sobre sus bienes inmuebles

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con más de $15 mil millones, Gobernación intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Historia de Santa Marta también se cuenta en señas y arte en la Semana Cultural Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.