Santa Marta - 26 de marzo de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Orfebrería quimbaya, esmeraldas muiscas y dulces taironas protagonizan iniciativa cultural

Orfebrería y cerámica de culturas precolombinas inspira nuevos empaques de Yanuba

SieteDías Por SieteDías
21 de noviembre de 2022
0 0
Orfebrería quimbaya, esmeraldas muiscas y dulces taironas protagonizan iniciativa cultural

Le puede interesar

Desaceleración económica afectaría financiación de varios proyectos del Gobierno: experto

Científicos alertan sobre la falta de adaptación al cambio climático en Colombia

Mujer denuncia que fue violada en un carro de Indriver

Buy JNews
PUBLICIDAD

BOGOTÁ_ Culturas Muisca, Tairona, Quimbaya, Calima, Tumaco, Malagana, Zenú, Capulí y San Agustín y Tierradentro son los protagonistas de los nuevos empaques de la reconocida cadena Yanuba que a través de esta iniciativa rinde homenaje a las culturas precolombinas y motiva a los colombianos a redescubrir un mundo lleno de detalles y curiosidades ancestrales.

“La mayoría de los colombianos desconocen el gusto de los taironas por la miel, la habilidad de los muiscas con las esmeraldas, la maestría de los quimbayas con la orfebrería, la destreza de los zenúes para construir su propio sistema hidráulico, el dominio de la pesca de cultura Tumaco, por eso, rediseñamos nuestros empaques como una forma de invitar a las 4 generaciones que nos visitan diariamente a conocer más lo más representativo de las culturas precolombinas que habitaron el territorio nacional”, narra emocionado, Fernando Sáenz, gerente general Yanuba.

Dar vida a este homenaje implicó 6 meses de arduo trabajo a cargo de un equipo multidisciplinar de 10 profesionales para quienes plasmar lo más importante de las culturas indígenas de Colombia se convirtió en la mejor forma de invitar a los colombianos a sentirse orgullosos de esa riqueza cultural, y lo más importante de abrir un espacio para trasmitir esa historia a las generaciones nuevas mientras disfrutan de una carta tan internacional como típicamente colombiana que incluye más de 140 platos, 80 productos de pastelería y 50 bebidas, reuniendo en un solo lugar lo mejor del ‘comfort food’ y del ‘healthy food’.

Este homenaje a las culturas indígenas que habitaban en el continente americano antes de la llegada de los europeos hace parte de la celebración de los 75 años de trayectoria de Yanuba, la cadena de origen colombo danés que tiene tanto un exquisito gusto por las recetas auténticas como una convicción profunda por la innovación.

“Nacimos hace 75 años rindiendo un homenaje a la Cultura Quimbaya y, hoy cuando tenemos el récord de reunir en la mesa a 4 generaciones creemos que es parte de nuestra misión enamorar a los niños de la historia. Detalles como, por ejemplo, que las llamamos culturas precolombinas, para hacer referencia a que habitaban esta tierra antes de la llegada de Cristóbal Colón es un dato que hoy muchos desconocen”, explica Sáenz.

Yanuba entra a la economía circular

Según la CEPAL en zonas urbanas, la región genera cerca de 1 kilogramo diario de residuos por persona y apenas es reciclado el 4% mientras que en países con economía circular avanzada la cifra llega al 20%.

“Para crear los nuevos empaques tuvimos en cuenta la apuesta nacional por la economía circular que consiste en un nuevo modelo de producción y consumo que implica, reutilizar, renovar y reciclar. Por lo anterior, todos los empaques son reutilizables para almacenar diferentes objetos en casa u oficina de manera que no lleguen a la caneca en el primer uso y también son 100% reciclables ya que la materia prima es ambientalmente amigable”, añade Sáenz

 

El primer salón de té del país

 

“Hace más de 7 décadas Yanuba abrió sus puertas. Todo gracias a Kai Hansen, un danés perdidamente enamorado de una bogotana. Juntos abrieron el primer salón de té absolutamente europeo de la capital de la república, exactamente en el Parque Santander (carrera 7 con calle 16) en el centro de Bogotá donde los comensales vieron por primera vez, el logo compuesto por dos elementos, el barco vikingo, famoso por maniobrar con rapidez y la palabra Yanuba como homenaje a la admirable cultura indígena Quimbaya de nuestro país”, comenta Sáenz, gerente general Yanuba.

Con siete sedes en Bogotá. Tres de restaurante y pastelería y 4 exclusivas de pastelería, la cadena de origen colombo-danés es la única donde es posible ver en la misma mesa changua, tamal, lengua en salsa, cuchuco de trigo, parfait, granola, huevos poche con salmón ahumado, filet mignon, langostinos, bowl de pollo y hasta menús vegetarianos. Además de una amplia variedad de más de 80 tortas, galletas, postres, panes y amasijos. Todo lo anterior, tanto platos fuertes como postres hechos diariamente para garantizar la frescura de los alimentos.

Notas

Desaceleración económica afectaría financiación de varios proyectos del Gobierno: experto
Otros lugares

Desaceleración económica afectaría financiación de varios proyectos del Gobierno: experto

23 de marzo de 2023
Científicos alertan sobre la falta de adaptación al cambio climático en Colombia
Otros lugares

Científicos alertan sobre la falta de adaptación al cambio climático en Colombia

23 de marzo de 2023
Mujer denuncia que fue violada en un carro de Indriver
Otros lugares

Mujer denuncia que fue violada en un carro de Indriver

22 de marzo de 2023
Nicolás Petro está siendo investigado por posible lavado de activos
Otros lugares

Nicolás Petro está siendo investigado por posible lavado de activos

21 de marzo de 2023
Hilos judiciales que se desenredan con la llegada de Aida Merlano a Colombia
Otros lugares

Hilos judiciales que se desenredan con la llegada de Aida Merlano a Colombia

19 de marzo de 2023
Supersalud marca ruta para tener ‘una entidad solidaria que salve personas y ofrezca respuestas oportunas a los ciudadanos’
Otros lugares

El llamado de Supersalud a entes territoriales: vigilar atención a usuarios cuando una EPS sea cerrada

16 de marzo de 2023

Lo más leído

  • Hoy, hace 3 años, falleció el primer  paciente de Covid -19 en Santa Marta

    Hoy, hace 3 años, falleció el primer paciente de Covid -19 en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • #TrabajoSíHay Nueva convocatoria de empleo en Pozos Colorados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El amplio prontuario del delincuente dado de baja en el Centro Histórico

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fuertes vientos seguirán golpeando a Santa Marta y al Caribe Colombiano

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturado por abusar de su hijastra, en el sector de El Cisne

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist