Santa Marta - 17 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Santa Marta: el plan para descubrir su cultura e historia

Ya sean las imponentes casas antiguas, calles llenas de historia o colecciones de piezas prehistóricas, en la ciudad hay una variedad de oferta cultural por disfrutar.

SieteDías Por SieteDías
22 de septiembre de 2022
0 0
Santa Marta: el plan para descubrir su cultura e historia

SANTA MARTA_ Cada año, en el mes de septiembre se celebra el mes de patrimonio, la ocasión perfecta que tienen muchas personas para conocer más de sus ciudades y otros destinos. En esta ocasión, entregamos algunas recomendaciones para visitar estos sitios en Santa Marta y conocer más de la historia de la ciudad más antigua de Colombia, próxima a cumplir 500 años. 

TEATRO SANTA MARTA

El Teatro Santa Marta es una obra de gran escala que se caracteriza por su arquitectura sobria, de líneas sencillas, que representa en el Caribe un símbolo del estilo ‘Art Deco’. Recientemente reinaugurado luego de un proceso de reconstrucción.

Le puede interesar

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

Su fachada llena de colores pasteles y el letrero característico en su parte frontal hacen de este un lugar casi que obligado para tomarse fotos, como para apreciar la programación cultural y artística que actualmente se realizan en este lugar.

Inaugurado en 1949, el Teatro Santa Marta es una obra del cubano Manuel Carrerá, considerado uno de los arquitectos más representativos de la escena latinoamericana del siglo XX. Para la época de su apertura se convirtió en un verdadero proyecto de innovación en la propuesta urbana de la ciudad, que hoy representa una parte fundamental de su identidad y un ícono de su sector histórico, también declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

CATEDRAL BASÍLICA MENOR DE SANTA MARTA

Es un templo católico de estilo renacentista situado en el centro histórico. Fue la primera iglesia construida en jurisdicción eclesiástica en América del Sur, es considerada como una de las Joyas de la arquitectura, que ha sido testigo silencioso de ataques de piratas, terremotos y hasta las crecientes del río Manzanares.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Construida entre 1766 y 1794, esta edificación de 228 años tuvo en su interior los restos del Libertador Simón Bolívar entre 1830 y 1842; hecho que ha dado pie para la leyenda urbana que asegura que el corazón de Bolívar fue dejado en esta basílica como muestra del agradecimiento del Libertador hacia la ciudad.

La Catedral Basílica de Santa Marta fue declarada como “Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional” en diciembre de 2021 debido a su alto valor histórico, lo que la ha convertido en un punto de interés turístico y cultural para visitantes nacionales e internacionales.

MUSEO DEL ORO TAIRONA

También conocido como la Casa de la Aduana, esta edificación es punto de encuentro de la cultura en Santa Marta con la extraordinaria colección, conformada por 565 objetos, una exposición que pone en contexto el patrimonio cultural y una hermosa casa colonial restaurada, invitan a explorar el pasado y el presente de la ciudad, el Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Aunque los textos bibliográficos no lo confirman con exactitud, se considera esta casa como la construcción más antigua aún en pie en la ciudad, resaltando su valor histórico al estar en la escuadra fundacional frente a la bahía, por la que ingresaron los españoles; lo que hace de la casa una infraestructura siempre rodeada de mitos y leyendas.

La entrada a este museo administrado por el Banco de la República es gratuita de martes a domingo.

QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO

Conocida mundialmente como la última morada del Libertador Simón Bolívar, la Quinta de San Pedro Alejandrino fue fundada el 2 de febrero de 1608 por el canónigo de la Catedral de Santa Marta Francisco de Godoy y Cortesía con el nombre de “La Florida San Pedro Alejandrino”; en memoria del mártir español Pedro Godoy.

Esta antigua hacienda que destacaba por los cultivos de caña de azúcar para la producción de la panela, el ron y la miel, es hoy en día un gran museo a cielo abierto con la colección de piezas dentro de las edificaciones que datan de más de 200 años; al igual que se entremezclan con los monumentos como el Altar a la Patria construido para conmemorar el centenario de la muerte de Bolívar, además es recinto de exposición en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.

CENTRO HISTÓRICO

Recorrer las calles y callejones del Centro Histórico de Santa Marta es una dicha y un imperdible si estás en la ciudad. Las fachadas coloridas de las casonas que datan de más de 100 años.

Cabe recordar que este sector de la ciudad fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación en el año 1959, dado su valor patrimonial, no solo para el departamento sino para el país, teniendo en cuenta los hechos históricos y fundacionales ocurridos.

Notas

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua
Memoria

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

3 de junio de 2025
Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural
Memoria

Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural

21 de mayo de 2025
Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Memoria

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

2 de mayo de 2025
Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande
Memoria

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

12 de febrero de 2025
Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro
Memoria

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

30 de enero de 2025
La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo
Memoria

La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

5 de agosto de 2024

Lo más leído

  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación del Magdalena invirtió más de $14 mil millones en obras de acueducto en El Banco

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a comandante y subcomandante de la SIJÍN en Santa Marta por presunta complicidad en fuga de ‘alias Sombra’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Distrito ve oportunidad de paz tras cese al fuego anunciado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.