Santa Marta - 4 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Seguirán los precios de la energía por las nubes, en 2022?

Columna del senador del Partido de la U, José David Name Cardozo.

SieteDías Por SieteDías
27 de diciembre de 2021
0 0
Manos a la obra para frenar a Ómicron

Las alarmas por los constantes aumentos en las tarifas de la energía en Colombia empiezan a sonar más fuerte. Con un precio del mercado spot que se incrementa frecuentemente, la inminente llegada de la sequía y los incumplimientos en las fechas de algunos proyectos energéticos, las predicciones para el próximo año se tornan preocupantes.

Aunque durante el 2021, los embalses registraron niveles máximos históricos, que en algunos casos alcanzaron el 90%, este buen momento no se reflejó en las tarifas de los usuarios, quienes, por el contrario, continuaron pagando elevados montos en las facturas de energía. Expertos del sector señalan que en estas últimas 2 semanas el precio de la generación de electricidad en Colombia se ha aumentado 5 veces. Un alza escandalosa que merece atención inmediata.

De acuerdo con el último informe de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), la generación de electricidad promedio en el mes de noviembre de 2021 se ubicó con un valor de 209,7 GWh-día, presentando un incremento interanual de 3,6%. Según la asociación, las transacciones del mercado se han visto impactadas en el último mes con los aumentos en el Precio de Bolsa, que para el regulado alcanzó los 257,0 $/kWh y para el mayorista 137,7 $/kWh. Valores que se están trasladando al usuario final sin ningún miramiento.

Le puede interesar

Tutela a la rendición de cuentas

Atención al Transmetro

¿Son los niños una población protegida en Colombia?

Para el 2022 los pronósticos en las tarifas no son muy alentadores, según la agencia calificadora Fitch Rating el próximo año habrá mayores precios de la energía en bolsa, con promedios por encima de los 250 $/kWh, más del doble del promedio del 2021 que fue de 133 $/kWh en 2021. Por su parte, Derivex coincide al advertir que hay una tendencia de precios al alza para el próximo año, situación que ha sido evidenciada en las subastas de coberturas de energía eléctrica, un ejemplo fue la realizada el pasado mes de agosto, que registró un valor histórico en una transacción por 245 $/kWh.

Los retrasos en la entrada en operación de Hidroituango y de los proyectos de energías renovables no convencionales adjudicados en la subasta a largo plazo del 2019, han mantenido intranquilo al mercado. Ahora que las reservas hídricas comenzaron a registrar descensos en los niveles, debido a la disminución de las lluvias y que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que la temporada seca en Colombia irá hasta marzo de 2022, la preocupación es mayor por precios abusivos que los hidráulicos imponen en medio de la especulación que se genera durante esta época.

Si históricamente en los primeros meses del año suelen presentarse los mayores incrementos en las tarifas de energía, con esta coyuntura: ¿hasta dónde van a llegar los precios en este primer trimestre del 2022?. Permitir aumentos desmedidos en las tarifas de energía significa poner un freno en seco a la recuperación y cortar de tajo las expectativas de crecimiento económico para el próximo año.

No podemos perder de vista los aumentos tarifarios que se están presentando en el sector energético. Es urgente que el Gobierno Nacional establezca medidas para revertir esta tendencia y así proteger a los usuarios residenciales, quienes son los más vulnerables a los altos precios de la energía.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Si yo fuera senador…
Opinión

Tutela a la rendición de cuentas

22 de septiembre de 2022
Manos a la obra para frenar a Ómicron
Opinión

Atención al Transmetro

22 de septiembre de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

¿Son los niños una población protegida en Colombia?

31 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

Nación mortalmente sobredosificada

23 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

¿Condenadas y sin salida?

9 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

Hoy el remedio está resultando igual o peor que la enfermedad

26 de abril de 2022

Lo más leído

  • Defensoría del Pueblo pide priorizar solución al aumento de tarifas de energía

    Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro muertos y dos heridos: el saldo de masacre en la Sierra Nevada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Freno al exceso de ruido en Santa Marta: cerrados 18 negocios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio Díaz Granados participará en Congreso Bananero del Caribe

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist