SANTA MARTA_ La Contraloría General de la República ha emitido un comunicado en el que critica el proyecto de decreto «Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, y se establecen políticas y lineamientos para la eficiencia tarifaria en el sector energético». Según la entidad, este proyecto de decreto propuesto por el Ministerio de Minas y Energía resulta innecesario e inoportuno.
El proyecto de decreto busca desarrollar aspectos relacionados con la revisión quinquenal de las fórmulas tarifarias, la publicación y divulgación de información a la ciudadanía, y la facultad de ajustar las subastas de Cargo por Confiabilidad, entre otros. Sin embargo, la Contraloría considera que estas medidas ya están reglamentadas y que instituciones como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y XM ya vienen adelantando acciones al respecto.
Además, la Contraloría señala que el proyecto establece plazos de ejecución para estas medidas, lo cual podría interpretarse como una dilación de decisiones que ya deberían haber sido implementadas por el Gobierno Nacional.
En su comunicado, la Contraloría hace un llamado a activar la institucionalidad y a designar los miembros de la CREG para que puedan cumplir con sus funciones. También destaca la importancia de agilizar la planeación y priorizar las conexiones a proyectos de generación de energía.
La entidad resalta la preocupación por la falta de avances desde la mesa de trabajo realizada en octubre del año pasado con el Ministerio de Minas y Energía sobre la transición energética, donde se esperaban proyectos, planes y programas para abordar la problemática energética sin afectar las finanzas públicas ni la seguridad energética del país.