La decisión se produce en medio de airadas protestas en contra de los cortes de energía, que han generado una “difícil situación social”, especialmente en barrios subnormales y zonas de difícil gestión. Ante este panorama, se acordó definir una “senda de mejora” en el recaudo para cada circuito y área energética. El cumplimiento periódico de esta senda garantizará que no se aplique la medida de limitación del suministro de energía.
Air-e también continuará gestionando la renegociación de los acuerdos con los suscriptores comunitarios. La empresa subrayó que el cumplimiento de los acuerdos depende del “acceso permanente a las operaciones en sus redes eléctricas”, como lectura, revisión, PQR, suspensiones y reconexiones.
El Ministerio de Minas y Energía se comprometió a presentar a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) una propuesta de resolución para disminuir los precios de los contratos bilaterales de energía mediante correctivos en el aumento del Índice de Precios del Productor (IPP), que es el indicador utilizado para definir la variación en los precios de algunos componentes de la tarifa de electricidad en el país.
Además, el Ministerio adelantará las gestiones pertinentes para el pago a los operadores de red de los subsidios causados, en el menor tiempo posible.
Los alcaldes que deseen vincularse a la negociación para suspender parcial o totalmente los períodos de continuidad tendrán un plazo de 10 días calendario para firmar un acuerdo con Air-e, asumiendo una parte del recaudo mensual de la energía de los barrios subnormales y zonas de difícil gestión.
Con estas medidas, las autoridades y la empresa buscan mitigar la tensión social y encontrar soluciones sostenibles para garantizar el suministro de energía en estas regiones.