Santa Marta - 10 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Old Parr y la parranda vallenata, amigos inseparables

Así como el Ron de Vinola tuvo su canción que lo inmortalizó, el Old Parr hace parte del cancionero vallenato

SieteDías Por SieteDías
25 de abril de 2024
0 0

Especial

Por: Luis Oñate Gámez

Desde los calurosos días de enero, cuando el amarillo intenso de los cañaguates comienza a darle pinceladas de primavera a los caminos y paisajes tropicales de Valledupar, en toda la región se intensifica el sonar de acordeones, cajas y guacharacas. «¡Hay olor a Festival!», dicen en la comarca.

Le puede interesar

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada

Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes

El rugir de notas musicales, de ensayos y el entusiasmo folclórico, se matiza con el aroma y sabor inconfundible del Old Parr, acompañante inseparable del Festival Vallenato y de las parrandas en gran parte del Caribe colombiano.

Este licor, originario del noreste de Escocia, manda la parada en la clase alta, media y baja; se liba en clubes, conciertos y casetas; es también un símbolo de las parrandas, dondequiera que las hagan, en las casas, en el campo y hasta en los pretiles de las calles. Sin equívocos, es el whisky de todos.

HOMENAJE MUSICAL
Así como el Ron de Vinola tuvo su canción que lo inmortalizó, el Old Parr, hace parte del cancionero vallenato. Y es que ha servido como pedestal de compositores que lo plasman en sus obras musicales, concatenándolo con un momento de amor, de indiferencia, aversión y olvido.

Iván Villazón, el homenajeado en el 57 Festivallenato, ha sido quien más lo ha popularizado musicalmente.

Buy JNews
PUBLICIDAD

En la canción ‘Yo tenía un amigo’, grabada con Raúl ‘El Chiche’ Martínez en 1987, su compositor, Rafael Manjarrés, recuerda con nostalgia a un compañero de la universidad, a un hermano de la parranda:
“Y quién no lo va a recordar si usted ejemplo fue/ hombre de talla, nobleza y sinceridad. Cómo se va a olvidar José Molina de usted/parece verlo abriendo una botella de Old Parr…

En el 2008, el mismo Villazón, en compañía de Iván Zuleta, grabaron e hicieron éxito la canción ‘Tu Olvido’, en donde su autor, Wilfran Castillo, manifiesta que ha buscado la compañía del Old Parr para tratar de encontrar ese olvido:
«Cada vez que me río mi risa me miente/ porque dentro del pecho el vacío se siente. Aunque busque consuelo y veas a alguien conmigo/ ni siquiera el Old Parr, ha podido contigo…”.

POR LOS CAMINOS DEL ‘VALLE’

El Old Parr llegó al Valle del Cacique Upar casi que al mismo tiempo y por los mismos caminos que recorrió el acordeón.

Desde su arribo a las costas de La Guajira se quedó entre los nativos, especialmente entre los comerciantes y ganaderos, quienes lo popularizaron en las parrandas vallenatas y de ahí al Festival.

A partir de la década de los 80, por ser el licor de mayor acogida en la región, y como una retribución al ‘Valle’, a su gente y a sus vecinos visitantes, se convirtió en uno de los patrocinadores de los espectáculos que se llevan a cabo en el marco del Festival Vallenato. Este año no será la excepción.

Lo que está claro es que el Old Parr está profundamente arraigado en el paladar del ser Caribe y que, según afirman los sempiternos parranderos, «es el Rey Vitalicio’ del Festival Vallenato».

Notas

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada
Localía

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada

9 de julio de 2025
Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina
Localía

Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

9 de julio de 2025
En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes
Localía

En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes

9 de julio de 2025
En Santa Marta: fortalecen liderazgos comunitarios para la defensa del agua y el territorio
Localía

En Santa Marta: fortalecen liderazgos comunitarios para la defensa del agua y el territorio

9 de julio de 2025
Participante de “Desafío 2025” renunció tras un día de ayuno: “La verdad, me voy”
Sociedad

Participante de “Desafío 2025” renunció tras un día de ayuno: “La verdad, me voy”

9 de julio de 2025
Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena
Localía

Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

8 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.