Santa Marta - 30 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En el mundo hay más de 7 millones de migrantes venezolanos y el 34,74% está en Colombia

Así lo indica la Bitácora Migratoria del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.

SieteDías Por SieteDías
28 de diciembre de 2022
0 0
En el mundo hay más de 7 millones de migrantes venezolanos y el 34,74% está en Colombia

SANTA MARTA_ La información es un insumo fundamental para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas migratorias del Estado colombiano, tanto las dirigidas a los venezolanos, colombianos y sus descendientes que han llegado al país desde Venezuela, como también a los colombianos que por diferentes motivos se han radicado en el exterior y migrantes de otras latitudes.

Así lo señala el reporte correspondiente a diciembre de la Bitácora Migratoria, proyecto del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer, que indica que Colombia necesita una información migratoria más periódica, actualizada, transparente y detallada.

En el caso de la migración proveniente de Venezuela a partir de 2015, el Estado colombiano se vio abocado a contabilizar la verdadera dimensión de este fenómeno, no sin grandes dificultades debido a que en una buena medida se trataba de una migración de carácter irregular.

Le puede interesar

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

“A pesar de ello, Migración Colombia comenzó desde 2017 a publicar periódicamente en su portal los números totales de la migración venezolana, con detalles referidos a su distribución departamental y municipal, entre otros. Lamentablemente la publicación del informe Distribución de venezolanos en Colombia no se ha actualizado desde febrero de 2022”, advierte el reporte.

La Bitácora Migratoria señala que con la puesta en marcha del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), Migración Colombia ha venido publicando con detalle en su portal el avance del proceso de regularización, pero estas cifras no incluyen a los migrantes que en Colombia cuentan con los diferentes tipos de visas de residencia.

La autoridad migratoria tampoco ha socializado los resultados de la encuesta de caracterización socio económica que han respondido hasta la fecha 2.351.351 personas en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) como parte del ETPV.

“Probablemente, esta es la mayor base de datos sobre la migración venezolana en el mundo y sus resultados serían de gran utilidad no solo para las entidades de carácter nacional, sino también para los departamentos y municipios que tienen igualmente bajo su responsabilidad gestionar la atención de los migrantes y trabajar por su integración”, indican los investigadores de la Universidad del Rosario.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Agregan que “otras instancias que se verían beneficiadas con ello son la cooperación internacional, el sector privado, la sociedad civil organizada y la academia que han jugado un papel primordial para afrontar los retos migratorios”.

Otros organismos se han abocado también a medir el fenómeno migratorio, con mayor o menor difusión de los datos, como es el caso del DANE, el DNP y los ministerios de Salud y Educación, pero advierten que hay una gran dispersión de datos que sería bueno articular y hacer más accesibles. “Se hace necesario, por lo tanto, fortalecer la difusión de información relacionada con la migración, haciéndola más periódica, actualizada, transparente y detallada”, concluyen los investigadores.

Según el reporte correspondiente a diciembre de la Bitácora Migratoria, en el mundo hay 7.131.435 de migrantes venezolanos, de los cuales el 34,74% se encuentra en el país. (Ver imagen adjunta)

La Bitácora Migratoria del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer incluye la sección El semáforo de la bitácora, donde se destacan en verde los aspectos de la política migratoria colombiana que avanzan a buen ritmo; en amarillo, los temas pendientes y en rojo aquellos que requieren atención de las autoridades nacionales y locales, así como de las comunidades migrantes y de acogida.

La versión completa del reporte de diciembre de la Bitácora Migratoria se puede consultar en  https://bitacoramigratoria.co/informes/

Notas

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional
Otros lugares

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

27 de junio de 2025
Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades
Otros lugares

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

25 de junio de 2025
El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas
Otros lugares

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

25 de junio de 2025
La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025

Lo más leído

  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Niña muere atropellada por camión cisterna mientras iba en bicicleta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan por tercera vez a alias ‘Brayan’, señalado por el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.