Santa Marta - 12 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Santa Marta: diseñan prototipo de pavimento con energía solar

Los proyectos innovadores fueron presentados por estudiantes de primer semestre del Programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena.

SieteDías Por SieteDías
22 de noviembre de 2022
0 0
En Santa Marta: diseñan prototipo de pavimento con energía solar

SANTA MARTA_ Con el propósito de aproximar a los estudiantes con proyectos reales de infraestructura, futuros profesionales de la Universidad del Magdalena sustentaron como trabajo final del semestre un prototipo de pavimento solar fotovoltaico capaz de generar electricidad.

Uno a uno los estudiantes de la asignatura Introducción a la Ingeniería Civil presentaron el diseño que durante meses diseñaron bajo la orientación del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, y los docentes Andrés Hatum Pontón, del Programa de Ingeniería Civil y Víctor Oliveros Ortíz, del Programa de Ingeniería Electrónica.

El Rector Pablo Vera felicitó a los estudiantes por el esfuerzo y expresó que “debemos motivarlos a que den lo mejor de sí, a investigar y puedan aproximarse a una ingeniería más aplicada, este es un proyecto vanguardista porque cada vez es más necesario generar fuentes de energía sostenibles”.

Le puede interesar

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo

Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla

Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena

En la sustentación del proyecto final de esta asignatura en el periodo 2022-II, los estudiantes presentaron un sistema de pavimento fotovoltaico por medio de adoquines soportados con una estructura de arena y además la funcionalidad de un sistema eléctrico que permite generar energía a través de un panel solar instalado en el bloque de concreto.

Los estudiantes que fueron parte del proceso, destacaron la importancia de este tipo de métodos. “Nos permitió apropiarnos del conocimiento conceptual y empírico, afianzamos temas necesarios para ponerlos a prueba en el laboratorio y aplicar de buena manera como abarcar una obra”, expresó Juan Carvajal Zambrano, estudiante de primer semestre del Programa de Ingeniería Civil.

La realización de estos proyectos tiene como enfoque de formación el modelo CDIO (Concebir-Diseñar-Implementar y Operar), utilizado en las universidades más importantes del mundo con el fin de equilibrar el conocimiento y la práctica de la ingeniería utilizando un currículo integrado y experiencias de aprendizaje.

El sistema de pavimento solar fotovoltaico ha sido considerado una tendencia en energía sostenible en países como España y Hungría, donde ya se adelantan este tipo de obras, como alternativa eficaz para ser una fuente de energía amigable con el medio ambiente.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo
Localía

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo

11 de julio de 2025
Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla
Localía

Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla

11 de julio de 2025
Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena
Localía

Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena

11 de julio de 2025
Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión
Localía

Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión

10 de julio de 2025
“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta
Localía

“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta

10 de julio de 2025
Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada
Localía

Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada

10 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.