Santa Marta - 30 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los desafíos de los medios en la actualidad, a propósito del día del periodista

Un análisis de la crisis estructural de los medios de comunicación, el impacto de las redes sociales y las oportunidades para el periodismo.

SieteDías Por SieteDías
8 de febrero de 2023
0 0
Los desafíos de los medios en la actualidad, a propósito del día del periodista

BOGOTÁ_ La industria de los medios de comunicación atraviesa una crisis estructural ocasionada por varios factores: la crisis económica que ha golpeado al mundo en los últimos años; la pérdida de credibilidad de la ciudadanía en los medios y los periodistas y los avances en las tecnologías de la información.

Así lo aseguró Diego García Ramírez, director del Programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, quien resaltó que estos factores han impacto el modelo de negocios y las fuentes de ingresos de los medios tradicionales de comunicación.

En la antesala del Día del Periodista, y en el marco de la celebración de los 20 años del Programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, aniversario que se cumple este 9 de febrero, García explicó que la crisis económica mundial ha encarecido muchos suministros para el funcionamiento de los medios de comunicación (papel periódico, software y hardware), lo cual se ha visto reflejado en sus gastos.

Le puede interesar

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

A esto se le debe sumar la desconfianza de los ciudadanos hacia los medios de comunicación, la cual en los últimos años ha aumentado según estudios globales comparados. “Esto es mucho más evidente en países y sociedades altamente polarizadas, donde algunos medios y periodistas han tomado posición en favor o en contra de alguno partido o figura política, privilegiando la producción de información ideologizada”, dijo Adriana Alzate, decana de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

“Los avances en las tecnologías de la información también han afectado a los medios de comunicación, pues el surgimiento de plataformas digitales y redes sociales han impacto su modelo de negocios y sus fuentes de ingresos, por lo que hoy se hace más difícil su sostenibilidad económica”, explicó la decana.

Nuevas oportunidades para los periodistas

En este contexto, los más afectados son los periodistas y profesionales de los medios, pues en muchos países se ha presentado recorte de personal y despidos masivos, lo cual, quiérase o no, afecta a las sociedades, no solo en la cantidad sino en la calidad de la información, comentó García Ramírez.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“Sin embargo, estas mismas condiciones generan nuevas oportunidades para el campo profesional de los periodistas, por eso han emergido nuevos medios impulsados y desarrollados por los propios periodistas, lo cual genera una ruptura y diferencia con los medios tradicionales propiedad de grandes grupos económicos”, resaltó el académico.

Redes sociales y medios de comunicación

Sin duda las plataformas de redes sociales han impacto el funcionamiento de los medios y el periodismo. Es claro que las redes facilitan la circulación y el consumo de información periodística, pero también es cierto que las empresas tecnológicas propietarias de las redes hoy son las que controlan el flujo de información.

“Este poder sobre la información y el consumo de las redes tiene un fuerte impacto económico sobre los medios de comunicación, pues los recursos de la publicidad que antes se dirigían a los medios en la actualidad migran hacia las redes sociales”, dijo el director del Programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.

En la actualidad medios y periodistas compiten por la visibilidad constante en las redes sociales, un juego que solo beneficia a las plataformas y afecta a los medios, pues en la carrera por la visibilidad se termina privilegiando contenidos banales y superficiales de circulación fácil y rápida, señaló.

Además, en esa lucha constante por la visibilidad medida en Likes, comments, shares, los medios deben producir mucho contenido, pero económicamente obtienen muy poco. En opinión del académico, los medios se deben adaptar a las innovaciones tecnológicas. Cada medio y periodista lo debe hacer en la medida en que sus posibilidades y recursos se lo permitan y considerando cómo las innovaciones contribuyen con su proyecto editorial y periodístico.

“No es producir bajo todos los formatos y plataformas vayan surgiendo, si no saber cómo cada plataforma y formato aporta valor al proyecto periodístico. Durante los últimos años medios y periodistas han ido detrás de cuanta novedad tecnológica va surgiendo, y muchas veces lo han hecho de una forma acrítica, o sea, sin considerar como esas novedades afectan o benefician su negocio o marca”, concluyó la decana de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

Notas

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional
Otros lugares

Sancionan a RCN Televisión por no cumplir cuota de emisión de cine nacional

27 de junio de 2025
Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades
Otros lugares

Multa de casi $400.000 por tener un loro en casa, advierten autoridades

25 de junio de 2025
El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas
Otros lugares

El 37% de los colombianos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas

25 de junio de 2025
La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata
Otros lugares

La EPOC en Colombia: un desafío de salud pública que requiere acción inmediata

20 de junio de 2025
Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar
Otros lugares

Mujer escondía 14 celulares en su cuerpo robados durante el Festival Silvestrista en Valledupar

3 de junio de 2025
Preseleccionadas 72 personas en convocatoria de empleo para línea internacional de cruceros
Otros lugares

Así cambiaría la rutina con la reforma laboral: ¿Semana laboral de cuatro días en Colombia?

27 de mayo de 2025

Lo más leído

  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Niña muere atropellada por camión cisterna mientras iba en bicicleta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan por tercera vez a alias ‘Brayan’, señalado por el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.