SANTA MARTA_ El pasado 14 de marzo, un incidente en la Sierra Nevada de Santa Marta ha generado preocupación entre las autoridades ambientales y las comunidades indígenas de la región. Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) se ha pronunciado sobre el asunto, destacando la gravedad del hecho y recordando la importancia de respetar los territorios sagrados y las regulaciones establecidas en áreas protegidas.
El incidente involucró a dos parapentistas que realizaron actividades en un área reconocida como sagrada por las comunidades indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Según PNNC, este tipo de actividad no solo representa una profanación de los sitios sagrados, sino que también constituye un delito.
En un comunicado oficial, Parques Nacionales Naturales de Colombia reiteró que la Sierra Nevada de Santa Marta no está destinada a actividades ecoturísticas y que está prohibido realizar deportes de alto riesgo, montañismo u otras prácticas similares en el área. La entidad hizo hincapié en que el cumplimiento de estas normativas es fundamental para garantizar la preservación del patrimonio natural y cultural de los colombianos.
Como autoridad ambiental, PNNC ha anunciado que iniciará las medidas sancionatorias correspondientes contra los responsables de infringir las regulaciones establecidas. Además, ha instado a la ciudadanía a respetar las normativas vigentes y a contribuir activamente a la conservación de las áreas protegidas.