Santa Marta - 4 de octubre de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así se desarrolló el I Congreso de Métodos de Resolución de Conflictos en Santa Marta

El evento permitió a los asistentes conocer las herramientas de los mecanismos de resolución de conflictos, entre otros temas, de la mano de profesionales expertos.

SieteDías Por SieteDías
30 de mayo de 2023
0 0
Así se desarrolló el I Congreso de Métodos de Resolución de Conflictos en Santa Marta

SANTA MARTA_ En el marco de los 30 años de servicio a la comunidad del Centro de Arbitraje, Conciliación y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, la entidad realizó el I Congreso de Métodos de Resolución de Conflictos ‘Aportes Sociales y Oportunidades Legales’, un evento que logró reunir a más de 200 personas entre estudiantes del área de derecho, operadores judiciales y abogados interesados en los procesos conciliatorios y de mediación.

Este importante espacio académico que contó con la participación de expertos y profesionales con amplia trayectoria, generó una conversación interesante acerca de la importancia de los mecanismos de resolución de conflictos para la construcción de una sociedad más pacífica y armoniosa, sobre el papel de las empresas en la construcción de territorios de paz, mediante la medición comunitaria y socioambiental.

En el Congreso, la doctora Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, destacó la necesidad de conocer las características de cada uno de los mecanismos y servicios dispuestos por la entidad para la resolución de conflictos y al que pueden acceder tanto comunidad en general y tejido empresarial.

Le puede interesar

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido

Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible

“Los conflictos no son obstáculos insuperables, sino oportunidades para crecer, aprender y construir relaciones más fuertes. Lo que realmente importa es cómo decidimos enfrentar esos conflictos y cómo decidimos buscar las soluciones, sin necesidad de acudir a los tribunales mediante el diálogo, la negociación, la colaboración y la participación de terceros imparciales. Desde la CCSM contamos con diversos mecanismos y servicios que contribuyen a cimentar una cultura de paz”; manifestó.

Por otro lado, el doctor Jose Octavio Zuluaga Rodríguez, experto invitado, mediador internacional y abogado adscrito al Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y de otros Centros del País, habló sobre la mediación y su influencia en los procesos de paz.

“Los métodos de resolución de conflictos influyen en la gestión de paz porque construyen inicialmente desde la conciliación y la mediación, el diálogo y el respeto de las diferencias como gestores para la solución de conflictos. Entonces, hay una transformación de la cultura de la agresión por la construcción a través del diálogo y acuerdos”; puntualizó.

Los temas tratados durante este primer Congreso, además de los servicios que ofrece el Centro de Resolución de Conflictos, fueron acerca de las directivas anticipadas y los acuerdos de apoyo, el arbitraje societario, el arbitraje internacional de inversión, herramientas de recuperación empresarial e insolvencia de personas naturales, entre otros temas de gran relevancia.

Buy JNews
PUBLICIDAD

El Congreso contó además con la participación de Luis Enrique Galeano Portillo, Gerente de Resolución de Conflictos en la firma Torras Abogados, José Martin Romero Henriquez, director de la Oficina Gestora de Construcción de Territorios de Paz y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Valledupar y José Miguel Mendoza Daza, profesor titular de la cátedra de sociedades en la facultad de derecho de la Universidad de los Andes.

Asimismo, intervinieron en el Congreso Ana María Ordóñez Puentes, directora de Defensa Jurídica Internacional en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Adolfo Suarez Eljach Abogado, abogado y socio del área de Resolución de Conflictos de la firma OST Abogados y Juan Felipe Ortiz Quijano, socio fundador de la misma empresa.

En el evento participaron también los conciliadores, árbitros y amigables componedores adscritos al centro desde sus inicios en 1993, destacando su compromiso y responsabilidad social porque durante estos 30 años han gestionado y promovido de manera ininterrumpida los mecanismos de resolución de conflictos con los más altos estándares de calidad y buenas prácticas.

Notas

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Localía

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta

4 de octubre de 2023
Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido
Localía

Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido

4 de octubre de 2023
Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible
Localía

Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible

4 de octubre de 2023
Audiencia contra Caicedo en la Corte Suprema continuará en 2022
Localía

Caicedo responde y rechaza señalamientos del registrador Vega

4 de octubre de 2023
Motín en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’
Localía

Motín en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’

4 de octubre de 2023
«¡Seguiremos en pie de lucha!»
Localía

«¡Seguiremos en pie de lucha!»

4 de octubre de 2023

Lo más leído

  • «¡Es una canallada!»

    «¡Es una canallada!»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ocho desafíos que tiene Santa Marta de cara a sus 500 años, según la IA

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jorge Agudelo Apreza candidato a la Alcaldía de Santa Marta por Fuerza Ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Masacre en Santa Marta: 3 muertos y 2 heridos en una cabaña

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • En septiembre hubo 114.465 viajeros desde la Terminal de Transporte de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist