Santa Marta - 2 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bananeros piden al Gobierno reforzar medidas y recursos contra el Fusarium

Productores del Caribe expresan preocupación por diseminación de la plaga debido al invierno

SieteDías Por SieteDías
9 de diciembre de 2022
0 0
Bananeros piden al Gobierno reforzar medidas y recursos contra el Fusarium

SANTA MARTA_ Aunque resaltan la sinergia que hay entre el sector público y privado para hacerle frente al Fusarium Raza 4 Tropical, (FocR4T) -la plaga que tiene en jaque al banano en la costa Norte del país -, los productores de la fruta piden al Gobierno reforzar medidas y recursos para seguir combatiendo la plaga.

El sector reconoce que gracias a la articulación de esfuerzos entre Asbama, el Ministerio de Agricultura, Agrosavia y el ICA, se ha podido trabajar en la prevención y contención de la enfermedad, pero también es consciente que la realidad indica que «la plaga va a seguir moviéndose en el suelo».

«Hoy tenemos una alerta muy importante por la fuerte ola invernal que ha azotado al país y eso nos hace un llamado a seguir trabajando, a seguir reforzando y a buscar todo lo que tengamos a nuestro alcance para prevenir que la enfemedad se siga diseminando”, dijo José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama, la asociación que aglutina a los bananeros del Magdalena, La Guajira y Cesar.

Le puede interesar

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe

Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

Refuerzan operación del aseo en Santa Marta

Enfatizó que «es importante que para el año entrante se sigan manteniendo los esfuerzos en materia de destinación de recursos por parte del ICA y el Ministerio de Agricultura».

«Serían muy importante que esos recursos se aumentaran para Magdalena y La Guajira, territorios que sufren los embates del hongo», anotó el dirigente gremial.

El dato oficial de predios afectados por la plaga es de 14, de los cuales 11 corresponden a La Guajira y 3 al Magdalena.

Zúñiga Cotes, destacó la unión de esfuerzos y sostuvo que, gracias a ello, «el sector productivo ha evidenciado las líneas de acción y los avances para frenar esta enfermedad desde que aparecieron los primeros brotes, en el año 2019».

Buy JNews
PUBLICIDAD

Comentó que las fincas han asumido un rol importante en la consecución de objetivos y resaltó las inversiones que estas han hecho para la prevención y contención del hongo.

«A partir de ahí, como gremio, hemos actuado con Agrosavia, Ministerio de Agricultura y el ICA, para poner en marcha los planes de acción convenidos», anotó el dirigente gremial.

José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama, en diálogo con SIETEDÍAS.
José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama, en diálogo con SIETEDÍAS.

PMU CON GOBIERNO

En el primer ‘Puesto de Mando Unificado, PMU, marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical’, del gobierno del presidente Gustavo Petro, realizado en la Cámara de Comercio de Santa Marta, se resaltó esa sinergia o articulación de tareas para combatir la enfermedad.

Convocado por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas Prado, y la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Deyanira Barrero León, este PMU fue de gran importancia, no solo porque mostró el liderazgo de los funcionarios del nuevo gobierno, sino también porque se pusieron en evidencia las acciones y compromisos emprendidos para contener este hongo contagioso en el Caribe colombiano.

Durante el PMU la directora de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, María Del Pilar Ruíz Molina, dijo que la alianza publico privada conformada para contener la difusión del Fusarium Raza 4 Tropical en Colombia «era un éxito».

“Las instituciones, como el sector privado, han venido trabajando conjuntamente en una alianza donde el sector bananero, especialmente el exportador, que genera divisas y 35 mil empleos, ha logrado contener este peligroso hongo», dijo la funcionaria. Recalcó que «ha sido un trabajo manconunado para contener la enfermedad”.

CONVENIO FASE 3

Desde el 2019 (cuando apareció el brote) a la fecha, se han estructurado tres convenios entre Asabama y el Ica, en donde todos han dado resultados positivos.

El último, es el convenio de Asociación No. Ggc-108-2022, con el cual se da continuidad – en una tercera fase – a las acciones de prevención y mitigación del riesgo, adelantadas en las vigencias 2019, 2020 y 2021, tales como vigilancia fitosanitaria para la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad y la toma de acciones de contingencia.

José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama, manifestó que, a todos los productores, tanto de comercio nacional como de exportación, se le entregan kits de bioseguridad para prevención y contención y así evitar la diseminación del FocR4T.

“Este convenio termina el 31 de diciembre y se trabaja en labores de monitoreo, compra de los equipos y entregables a todos los productores de banano del Cesar, Magdalena y La Guajira», anotó el directivo gremial.
Añadió que en este proceso se vigilan cerca de 13.000 hectáreas de banano.

La ingeniera Andrea Vásquez, jefe de Sanidad Vegetal, del ICA, anotó que el convenio beneficia a 115 productores de mercado nacional y 95 de exportación.

Notas

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe
Localía

Magdalena ahora lidera el proceso de regionalización con el RAP Caribe

2 de febrero de 2023
Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena
Localía

Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

2 de febrero de 2023
Refuerzan operación del aseo en Santa Marta
Localía

Refuerzan operación del aseo en Santa Marta

2 de febrero de 2023
Los festivales que hacen sentirnos orgullosos a los magdalenenses
Localía

A vibrar al ritmo de tambores, flautas y maracas en la Gran Rueda de Cumbia

2 de febrero de 2023
Asegurado traslado de detenidos desde Ciénaga hacia Santa Marta
Localía

Asegurado traslado de detenidos desde Ciénaga hacia Santa Marta

2 de febrero de 2023
Más de 162 mil pasajeros viajaron desde la Terminal de Santa Marta
Localía

Más de 162 mil pasajeros viajaron desde la Terminal de Santa Marta

2 de febrero de 2023

Lo más leído

  • Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Freno al exceso de ruido en Santa Marta: cerrados 18 negocios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sergio Díaz Granados participará en Congreso Bananero del Caribe

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist