Santa Marta - 26 de enero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bocas de Cataca, el pueblo palafito que se queda sin agua

Crónica de una problemática ambiental y social desarrollada a través de un podcast de la periodista Paola Benjumea Brito.

SieteDías Por SieteDías
21 de marzo de 2022
0 0
Bocas de Cataca, el pueblo palafito que se queda sin agua

CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA_ Voces de la Ciénaga es un podcast que narra la problemática ambiental y social que viven los pobladores de Bocas de Cataca, corregimiento de Puebloviejo, Magdalena, debido al desvío en temporada seca del río Aracataca hacia las fincas de grandes terratenientes para el riego de cultivos de palma africana.

Bocas de Cataca es uno de los tres pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, complejo lagunar declarado reserva de la Biosfera y Humedal Ramsar. Está ubicado en la desembocadura del río Aracataca, un afluente de 135,2 kilómetros, aproximadamente, que nace en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y aporta agua dulce a la Ciénaga Grande, pero entre los meses de diciembre y abril disminuye su caudal.

El caudal medio de este río es de 9.386 litros por segundo y a corte diciembre de 2021 tenía 19 usuarios con concesiones de agua, principalmente para el riego de cultivos de palma africana y en menor medida cultivos de banano, arroz, pasto y pecuario. Además para abastecer el acueducto del municipio de Aracataca, según datos de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag).

Le puede interesar

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial

Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando

¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?

Los pobladores de Bocas de Aracataca, que retornaron después del desplazamiento masivo ocurrido en febrero del 2000 tras la masacre cometida por un grupo de paramilitares del Bloque Norte, denuncian que los terratenientes de la zona instalan talanqueras hechas con sacos de arena, troncos e incluso construcciones de concreto para desvíar el río hacia sus predios, dejándolos sin agua.

Esta situación, según ellos, se viene presentando tras su retorno al pueblo. Antes del desplazamiento aseguran que las aguas del río Aracataca eran profundas y tenían que moverse en canoas para ir de una vivienda a otra. Hoy, la situación es distinta. El río está sedimentado y los pescadores tienen que apagar los motores de sus embarcaciones en la entrada del pueblo. En 2016, Bocas de Cataca quedó totalmente seco y las canoas fueron reemplazadas por caballos y motos.

La falta de agua dulce también ha afectado la pesca. Los pescadores aseguran que ahora es más difícil atrapar con sus redes bocachicos y bagres, que hace unos años abundaban en la Ciénaga Grande.

En respuesta a un derecho de petición, Corpamag informó que les ha abierto procesos sancionatorios desde 2009 hasta la fecha a las fincas Palo Alto, El Jayo, Australia, Las Mercedes y Palo Alto, Suramérica y Las Miradas por la ocupación ilegal del cauce y la captación ilegal del recurso hídrico del río Aracataca, sin embargo, ninguno de estos procesos ha terminado en una sanción, pese a que algunas de estas fincas han sido reincidentes en las infracciones.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Uno de los procesos está en la etapa inicial, dos en periodo probatorio, dos en alegatos de conclusión y uno en traslado para alegar la conclusión, según Corpamag.

Los pobladores de Bocas de Cataca piden que las autoridades ambientales ejerzan más controles para que los terratenientes no les quiten el agua del río Aracataca que no solo afecta su forma de vida, sino también el equilibrio ecológico de la Ciénaga Grande.

Créditos: 

Investigación, guion y narración: Paola Benjumea Brito.

Montaje y diseño sonoro: Alexander Velosa

Fotografía: Jesús María Solano Rubio

Música: Nicolás Gonzáles y la Cuadrilla Murguera Bogotana y el grupo Alhecos Show Caribe de Tasajera.

* Esta pieza periodística fue posible gracias al apoyo de Consejo de Redacción. 

Notas

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial
Localía

Asonada en El Retén tras muerte de menor en procedimiento policial

26 de enero de 2023
Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando
Localía

Entregan ayudas a familia damnificada por incendio en San Fernando

26 de enero de 2023
¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?
Localía

¿Magdalena sigue en riesgo por la influenza Aviar?

26 de enero de 2023
El reflejo de la incultura tras las fiestas del Caimán en Ciénaga
Localía

El reflejo de la incultura tras las fiestas del Caimán en Ciénaga

26 de enero de 2023
Nuevos cambios en el gabinete de Santa Marta
Localía

Nuevos cambios en el gabinete de Santa Marta

26 de enero de 2023
Denuncian que colegio en Santa Marta inició clases sin pupitres y sin servicios
Localía

Niegan deterioro de colegio del Líbano, denunciado por comunidad

26 de enero de 2023
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist