Santa Marta - 15 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cierran vía por obras de canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

Estará inhabilitada una calzada de la vía entre Homecenter y el centro comercial Buenavista.

SieteDías Por SieteDías
20 de agosto de 2024
0 0
Cierran vía por obras de canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

SANTA MARTA_ La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, comunicó que a partir de este 20 de agosto, se iniciará en Santa Marta la última etapa de canalización de la Quebrada Japón, en la vía Troncal del Caribe, frente al Parque del Agua.

Este proyecto, que se ejecuta por medio del Contrato de Obra Pública No. LP004 de 2022, suscrito con el Consorcio Aguas SM, tiene como propósito el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias en diferentes sectores de la ciudad.

Las obras contemplan la canalización de la quebrada para aumentar su capacidad hidráulica, por lo que es necesario la construcción de un Box Coulvert en concreto reforzado entre el PR 93+400 exactamente frente a la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y el PR 93+100 una ocupación de Uso de la Troncal del Caribe en sus dos calzadas.
Su ejecución implica una intervención directa para cruzar la doble calzada, en una longitud de 279 metros, para conectarse a un Box existente en el separador de la vía que va hacia el Buenavista.

Le puede interesar

Estudiantes samarios celebran los 500 años de Santa Marta con arte y reciclaje

Alerta por brote de varicela en Centro de Detención Temporal Norte de Santa Marta

Tensión entre Alcaldía y Gobernación: bloquean evento de entrega de vías pavimentadas en Santa Marta

Para tal fin, el Consorcio Aguas SM tramitó ante la Secretaría de Infraestructura y la Concesión Ruta del Sol II el permiso de Uso de Vía e Intervención con el respectivo Plan de Manejo de Tráfico el cual fue aprobado mediante Resolución No. 036 del 14 de junio de 2024, emitida por la Secretaría de Infraestructura del Departamento del Magdalena.

Por lo tanto, a partir de este martes 20 de agosto se dará comienzo a los trabajos en el punto de conexión con el Box existente sobre el separador de la vía que conduce a Homecenter y al centro comercial Buenavista, motivo por el cual esta vía quedará inhabilitada para el tránsito vehicular por 30 días, con el fin de efectuar las demoliciones de la vía, excavaciones y construcción de la estructura en concreto reforzado.
De igual forma, también quedará cerrado el paso de peatones por el andén que bordea el Parque del Agua, por el inicio del retiro de las losetas peatonal, losetas guía y sardineles que conforman este Urbanismo, por lo que el paso peatonal se realizará a través del Parque del Agua, utilizándose para ello la señalización respectiva del sendero peatonal.

RUTAS ALTERNAS
Debido al cierre de la vía, para acceder a la Institución Educativa IED Juan Maiguel de Osuna, Homecenter y el Cenro Comercial Benavista, se tendrá la siguiente ruta alternativa para peatones y vehículos así:

✓ Peatones, por el sendero indicado a través del Parque del Agua.

Buy JNews
PUBLICIDAD

✓ Vehículos que vengan de la doble calzada deberá dirigirse a la rotonda de Mamatoco y bajar a la rotonda de la Quinta de San Pedro Alejandrino, para acceder tanto a Homecenter, al Centro Comercial Buenavista y a la Institución Educativa Juan Maiguel de Osuna.

En los cruces proyectados en la doble calzada, se programa Intervenir media calzada (Angostamiento a la izquierda, o Angostamiento a la derecha según el carril a intervenir), de tal forma que se siga garantizando, por la otra media calzada, la circulación de vehículos, colocando previamente la señalización para garantizar la seguridad del tránsito vehicular y peatonal.
El contratista empleará las señales informativas, preventivas y reglamentarias.
En estas vías de la Troncal del Caribe no habrá cierre total de vías, solamente cierre parcial de un carril.

LA OBRA GENERAL
A la fecha el proyecto de canalización de la Quebrada Japón, que comprende la intervención de 3.085 metros lineales del cauce, ha desarrollado las siguientes actividades:

-Construcción de 1340 metros lineales de canal de sección trapezoidal con base en 3.0 m de ancho para canalización de la Quebrada Japón en el sistema colchogavión, en el tramo comprendido entre la vía alterna al Puerto y a la Troncal del Caribe.

En este tramo también se realizó la construcción de 340 metros lineales de boxculvert en concreto reforzado específicamente en el sector del colegio Bilingüe, Construcción de 80 metros lineales de transiciones en concreto para cambio de secciones trapezoidales a rectangulares y la construcción de 110 metros lineales de canal abierto en concreto, en la entrada alterna de la zona franca las Américas.

-Realce de 30 centímetros adicionales en muros de los 460.44 metros lineales del canal en concreto existente en el Sector Portal de las Avenidas. Aquí también se realizó el reforzamiento de las barandas de protección del canal.

-Construcción de 376 metros lineales de box culvert en concreto reforzado para conformar el segundo colector de descarga, paralelo a la tubería instalada por el distrito, en el sector quinta de San Pedro Alejandrino y Escuela Normal; con la finalidad de duplicar la capacidad de descarga de la Quebrada Japón.

-En la zona de descarga de la Quebrada Japón en el Río Manzanares, localizada en la Quinta de San pedro Alejandrino, se finalizó la construcción de la segunda cámara de descarga de las aguas provenientes de la quebrada, y también se construyeron 40 metros lineales de obras de protección de taludes, tipo muro gavión, para controlar procesos erosivos en la descarga de la quebrada sobre el río.

EL POR QUÉ LA OBRA

Corpamag explicó que lanobra se ejecuta porque las aguas que anteriormente corrían por el cauce de la Quebrada Japón llegaban hasta los sectores de Santa Marta, que hoy en día están ocupados por La Remonta, Centro Comercial Buenavista, El Parque del Agua y los barrios aledaños.
Antes de su desarrollo, este sector se comportaba como una gran área de infiltración de las aguas de la quebrada y de recarga del acuífero. Actualmente, el aumento en los caudales de escorrentía y los cambios en sus recorridos naturales, ha desbordado la capacidad de drenaje natural de la Quebrada Japón, y su cauce se encuentra parcialmente bloqueado en el nodo que generan la vía Troncal con la Avenida del Libertador, esto impide su escorrentía natural generando inundaciones recurrentes y cada vez más importantes.

Teniendo en cuenta la importancia de los elementos urbanísticos existentes en el sector, y de su ubicación en el centro del área de mayor desarrollo inmobiliario del distrito, se hizo necesario implementar una solución al problema de drenaje de las aguas que vienen desde esta quebrada; mitigando así las inundaciones y acumulación de aguas lluvia cada vez que se presentan eventos de precipitación.

Notas

Estudiantes samarios celebran los 500 años de Santa Marta con arte y reciclaje
Localía

Estudiantes samarios celebran los 500 años de Santa Marta con arte y reciclaje

13 de junio de 2025
Alerta por brote de varicela en Centro de Detención Temporal Norte de Santa Marta
Localía

Alerta por brote de varicela en Centro de Detención Temporal Norte de Santa Marta

13 de junio de 2025
Entregan en Pescaíto tres nuevos tramos viales
Localía

Tensión entre Alcaldía y Gobernación: bloquean evento de entrega de vías pavimentadas en Santa Marta

13 de junio de 2025
Angustia en El Banco: adolescente desaparece tras salir hacia el colegio
Localía

Angustia en El Banco: adolescente desaparece tras salir hacia el colegio

12 de junio de 2025
Infotep y Red Ecolsierra se unen para fortalecer distintas líneas productivas en la Región
Localía

Infotep y Red Ecolsierra se unen para fortalecer distintas líneas productivas en la Región

12 de junio de 2025
Restaurarán la IED Normal Superior María Auxiliadora
Localía

Restaurarán la IED Normal Superior María Auxiliadora

12 de junio de 2025

Lo más leído

  • El Magdalena entre la cumbia, el hombre caimán, Tomasita y el Cayeye

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernación del Magdalena invirtió más de $14 mil millones en obras de acueducto en El Banco

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La otra cara del grano: política pública, geografía económica y cierre empresarial en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Emiro Navarro habría protagonizado polémico “robo” de objetos durante la final de La Casa de los Famosos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a comandante y subcomandante de la SIJÍN en Santa Marta por presunta complicidad en fuga de ‘alias Sombra’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.