SANTA MARTA_ La preocupación por las altas tarifas de energía eléctrica en la Costa Caribe colombiana ha alcanzado un punto crítico, llevando a la bancada de congresistas de la región a levantar una voz unida y enérgica contra el Gobierno, exigiendo acciones concretas para aliviar esta carga financiera que afecta a millones de usuarios.
Desde hace años, la región ha estado sumida en la problemática de altos costos y baja calidad en el servicio de energía eléctrica. Es por ello que los representantes del Caribe han adoptado un criterio unificado para enfrentar esta situación, hablando con contundencia y determinación en los debates políticos y reuniones con las autoridades pertinentes.
El senador Marcos Pineda, durante un reciente debate de control político, subrayó la conexión directa entre la pobreza en la región y el impacto desproporcionado de las altas tarifas de energía. Destacó que cada electrodoméstico en los hogares caribeños, desde ventiladores hasta neveras, se convierte en una necesidad vital, exacerbando la carga financiera sobre las familias.
Las discusiones entre los congresistas de la Costa Caribe y el Gobierno han sido intensas y prolongadas. Según el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se han llevado a cabo reuniones para buscar soluciones a esta problemática. Sin embargo, las propuestas presentadas hasta ahora por el Gobierno han sido vistas como insuficientes por la bancada caribeña.
El senador Manuel Virgüez del partido MIRA identificó dos grandes causas detrás de las altas facturas de energía: el alto costo en la generación y las pérdidas de las empresas distribuidoras. Criticó la falta de regulación en la fijación de precios y la decisión gubernamental de trasladar las pérdidas de las empresas a los usuarios, calificándola como una medida injusta y perjudicial para la población.
Por su parte, el senador Carlos Guevara del mismo partido propuso soluciones inmediatas, incluyendo la implementación de un precio nacional ajustado y el reconocimiento de las pérdidas de los pequeños comerciantes y las amas de casa en la metodología tarifaria.
La urgencia de la situación fue enfatizada por el senador Marcos Pineda, quien advirtió sobre la posibilidad de un estallido social en la región debido a las crecientes tarifas. Instó al Gobierno a considerar propuestas de corto plazo y a mostrar la misma voluntad de diálogo que ha prometido.
Finalmente, el senador Alfredo Deluque del Partido de la U enfatizó la necesidad de una intervención financiera directa del Gobierno para aliviar la carga sobre los usuarios, proponiendo la asunción de deudas por parte del Presupuesto General de la Nación.
En resumen, la bancada de congresistas de la Costa Caribe ha dejado claro que las medidas urgentes son necesarias para aliviar las altas tarifas de energía eléctrica en la región. Exigen al Gobierno acciones concretas y un compromiso real para resolver esta problemática que afecta a millones de ciudadanos caribeños.