Santa Marta - 1 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

El azote de la inflación

Columna del senador del Partido de la U, José David Name Cardozo.

SieteDías Por SieteDías
8 de febrero de 2022
0 0
Manos a la obra para frenar a Ómicron

El fenómeno inflacionario que se está sintiendo en la mayoría de países del mundo, también está sacudiendo a Colombia, jalonado principalmente por los incrementos en los precios de la canasta familiar. Tendencia que está gestando un escenario de gran incertidumbre sobre la economía del país, que apenas empezaba a dar indicios de recuperación.

La confluencia de distintas coyunturas, internacionales y locales, como la crisis mundial de los contenedores, los bloqueos del paro nacional, el incremento del dólar, los devastadores fenómenos meteorológicos, la escasez de suministros, por mencionar algunos, han agravado drásticamente la situación impulsando al alza el valor de los productos de la canasta básica en el país. Alimentos como la papa que han duplicado su precio en solo 12 meses, o la carne que ha tenido un incremento de 33%, reflejan el acelerado ritmo que está teniendo la inflación en la Nación.

Aunque en 2021 la inflación cerró en 5,6%, para los hogares más vulnerables la percepción del aumento en los precios se ubicó 2,5 puntos porcentuales por encima, según el Dane, debido al mayor peso que tienen los alimentos, los arrendamientos y los servicios públicos dentro de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Una preocupante radiografía, que evidencia cómo en Colombia se amplía, cada vez más, la brecha entre la riqueza y la pobreza.

Le puede interesar

Tutela a la rendición de cuentas

Atención al Transmetro

¿Son los niños una población protegida en Colombia?

Si a lo anterior, le sumamos que seguimos con una tasa de desempleo de dos dígitos (13,7%), que se encuentra aún lejos de lograr una verdadera recuperación del mercado laboral, el panorama para millones de familias resulta aterrador. La necesidad de que en la reactivación económica se impulse a las personas que buscan salir adelante es más que latente. Todos los sectores deben construir su crecimiento a partir de la generación de nuevas oportunidades de empleo, ese es el camino para garantizar el crecimiento económico del país.

Como una respuesta a la actual dinámica de la inflación, que fue criticada por unos y elogiada por otros, el Banco de la República realizó un histórico aumento de la tasa de interés en 100 puntos básicos, llevándola a 4%. Aunque era de esperarse que después de rebajar las tasas en 2020 se diera el aumento, no deja de preocupar el movimiento agresivo y los efectos que tendrá esta fuerte política en el bolsillo de las familias colombianas.

Mientras siguen apareciendo nuevas especulaciones sobre la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de enero, y se deterioran las expectativas de la inflación, es urgente que se implementen nuevas medidas que permitan revertir o mitigar el encarecimiento de los alimentos. Hay que actuar para que se disminuya la fuerte presión que está ejerciendo el aumento de precios en las finanzas de los colombianos, y así evitar que se le siga restando dinamismo a la economía.

Nota: Un tema tan crucial para los colombianos debe ser debatido con responsabilidad y altura entre los candidatos presidenciales. El país merece y exige propuestas alejadas del populismo, que estén aterrizadas con la realidad nacional, no posiciones extremistas que solo buscan cautivar desde la ignorancia.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Si yo fuera senador…
Opinión

Tutela a la rendición de cuentas

22 de septiembre de 2022
Manos a la obra para frenar a Ómicron
Opinión

Atención al Transmetro

22 de septiembre de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

¿Son los niños una población protegida en Colombia?

31 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

Nación mortalmente sobredosificada

23 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

¿Condenadas y sin salida?

9 de mayo de 2022
Salud mental en pandemia: ¡qué locura!
Opinión

Hoy el remedio está resultando igual o peor que la enfermedad

26 de abril de 2022

Lo más leído

  • Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    Habrá 2.400 nuevos cupos para estudiar en Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian que colegio en Santa Marta inició clases sin pupitres y sin servicios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y un herido tras asalto a minimarket en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Freno al exceso de ruido en Santa Marta: cerrados 18 negocios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aún persisten dificultades tras ataque cibernético a EPS Sanitas: Supersalud

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist