SANTA MARTA_ Con 5.146 unidades comercializadas, el 2021 se consolidó como un año histórico consecutivo en ventas de vivienda nueva en Santa Marta.
El resultado confirma que la construcción en esta capital continúa experimentando un crecimiento sin precedentes.
Camacol Magdalena reportó, que lo anterior es explicado principalmente por el efecto de la reactivación progresiva,
que desde junio de 2020 ha sido el punto de partida en la región.
Esto a su vez ha impulsado el dinamismo del mercado, alcanzando así un rendimiento positivo y sostenido en los indicadores líderes del sector.
Las cifras
De acuerdo con las cifras, durante diciembre de 2021 la vivienda alcanzó las 419 unidades comercializadas, consolidando el cierre de año con la cifra de 5.146 familias que accedieron a una casa el año pasado.
«Esto representa un resultado positivo e histórico en ventas al cierre del año puesto que, el crecimiento fue del 16 por ciento en comparación al año 2020.
De las unidades vendidas, el 57 por ciento correspondieron a vivienda No VIS, un porcentaje representado en 2.920 unidades y el 43 por ciento en 2.226 unidades correspondieron a vivienda VIS, alcanzando un crecimiento del 28 y 4 por ciento, respectivamente.
“Esto permite reafirmar que la confianza en la compra de vivienda mantiene el ritmo de crecimiento en todos los segmentos, no obstante, se destaca como eje fundamental la vivienda de inversión, mostrando niveles de ventas prepandemia», detalló Camacol en un informe.
Agrega que «estas cifras del sector han acelerado la compra de viviendas, confirmando que tanto samarios como no residentes encuentran en el territorio la mejor opción para elegir y adquirir su vivienda o inversión ideal”.
Subsidios y empleos
Destaca Camacol que estos resultados significativos, también están relacionados con el desempeño en la asignación de subsidios otorgados por el gobierno nacional en la región.
“Programas como Mi casa ya, concurrencia de subsidios, jóvenes propietarios y subsidios a la vivienda de inversión, han mejorado la viabilidad
para que sean miles de familias las beneficiadas», dice la entidad.
Respecto a los lanzamientos de nuevos proyectos, de enero a diciembre del 2021 se sumaron 5.091.
Durante el año 2021 se iniciaron 24 nuevos frentes de obra, lo que corresponden a 3.388 unidades, de las cuales el 56 por ciento pertenecen a iniciaciones en vivienda No VIS.
“Con estas nuevas iniciaciones el sector ha impulsado la generación masiva de empleo formal que, según últimas cifras del DANE, en el trimestre móvil septiembre – noviembre 25.000 personas fueron ocupadas por el sector en la ciudad durante 2021″, señala.
Además, el sector de la construcción logró recuperar 6.000 nuevos empleos frente a los 19.000 del año 2020.