Santa Marta - 23 de septiembre de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En la Sierra Nevada, Petro propone comprar la hoja coca para producir fertilizantes

Según el jefe de Estado, el SENA podría construir complejos industriales para impulsar esa transformación de la coca.

SieteDías Por SieteDías
29 de julio de 2023
0 0
En la Sierra Nevada, Petro propone comprar la hoja coca para producir fertilizantes

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA_ Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro lanzó una estrategia en la cual el Gobierno comprará la hoja de coca para que sea utilizada como fertilizante para alimentos.

En la propuesta que iría a nivel nacional para luchar contra la violencia y las economías ilícitas, el mandatario aseguró que la paz depende por pasar del uso ilícito de la hoja de coca a un uso lícito.

“El Gobierno se propone a nivel nacional, en las regiones de mayor producción de hoja de coca usada de otra manera, poner fabricas para comprar esa hoja de coca y volverla abono sin carbono, abono descarbonizado”, dijo el mandatario.

Le puede interesar

Trasplantan 62 colonias de corales en el Parque Tayrona.

Robo de aires en Villa Bolivariana está entre $60 y 70 millones: Alcaldía

¿Qué pasó con los aires acondicionados de la Villa Bolivariana?

Y agregó la importancia de las comunidades indígenas como socias de la gran producción. “Las comunidades indígenas podrían ayudarnos en ese empeño, ser socias también de una gran producción en masa. Entonces, aquí aparece la palabra ciencia, tiene que fertilizar igual que el otro abono sucio, tiene que ser o del mismo precio o más barato y tiene que tener la posibilidad de producirse en la misma cantidad o en mayor cantidad que el abono sucio”.

“Entonces le propongo al SENA ver si con el gobierno podemos poner estos ‘complejos industriales’ de cooperativas de indígenas y campesinos en función de usar la hoja de coca de una manera diferente que es producir abono para la alimentación en Colombia, cero carbono. Las condiciones que se necesitan en el siglo XXI”, recalcó.

Aunque parece una gran idea, esta propuesta podría estimular la siembra de hoja de coca, en momentos en los que la producción de cocaína está disparada y aún no está definida la política antidrogas del Gobierno.

Algo similar ocurrió en septiembre del año pasado, cuando el jefe de Estado les dijo a los cocaleros del Catatumbo que estaba dispuesto a pagarles mientras ensayaban otro cultivo de carácter legal, y hasta cuando este último les generara ingresos. Dichos pagos no se han realizado.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Según los monitoreos anuales de la Oficina contra la Droga y el Crimen de Naciones Unidas (Unodc), los cultivos de coca alcanzaron su pico máximo en Colombia, al pasar de 143.000 hectáreas en 2020 a 204.000 hta en 2021.

El potencial de producción de cocaína, es decir, de la transformación de la hoja en el estupefaciente, también está en la cima, al crecer de 331 toneladas métricas en 2013 a 1.400 tm en 2021.

*Informe de Colprensa

Notas

Trasplantan 62 colonias de corales en el Parque Tayrona.
Localía

Trasplantan 62 colonias de corales en el Parque Tayrona.

22 de septiembre de 2023
Robo de aires en Villa Bolivariana está entre $60 y 70 millones: Alcaldía
Localía

Robo de aires en Villa Bolivariana está entre $60 y 70 millones: Alcaldía

22 de septiembre de 2023
¿Qué pasó con los aires acondicionados de la Villa Bolivariana?
Localía

¿Qué pasó con los aires acondicionados de la Villa Bolivariana?

21 de septiembre de 2023
Distrito en alianza con el Sena capacitan a madres cabeza de hogar en modistería
Localía

Distrito en alianza con el Sena capacitan a madres cabeza de hogar en modistería

21 de septiembre de 2023
Supersalud amplía hasta el 22 de septiembre suspensión de términos de procesos
Localía

Supersalud amplía hasta el 22 de septiembre suspensión de términos de procesos

21 de septiembre de 2023
Obras para contener la erosión fluvial en Salamina avanzan 50%
Localía

Obras para contener la erosión fluvial en Salamina avanzan 50%

21 de septiembre de 2023

Lo más leído

  • David Palacio hace una radiografía sobre los problemas que afronta Santa Marta

    David Palacio hace una radiografía sobre los problemas que afronta Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trasplantan 62 colonias de corales en el Parque Tayrona.

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Ojo!, cadena y anclaje de boya en el morro samario destroza corales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • #TrabajoSíHay Línea de cruceros internacional abre 50 vacantes en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un samario, mejor gerente de tecnología del mundo en el 2023

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist