Santa Marta - 4 de octubre de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Experimento de la NASA busca investigar el origen estelar de los elementos

Cuando una estrella colapsa y explota, un fenómeno conocido como supernova, se liberan rápidamente por el espacio miles de partículas de elementos químicos pesados que los científicos pretenden recolectar y estudiar.

SieteDías Por SieteDías
31 de agosto de 2022
0 0
Experimento de la NASA busca investigar el origen estelar de los elementos

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció el martes (30.08.2022) la realización de la misión TIGERISS, una investigación que se realizará en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de observar el espacio profundo y hallar los orígenes de los elementos químicos.

En su comunicado, la NASA recuerda las palabras del reconocido astrónomo Carl Sagan: «Estamos hechos de materia estelar». Con esta frase, la agencia espacial estadounidense explica que los átomos que componen las sustancias químicas del cuerpo humano no se originaron en la Tierra.

Medición precisa desde el espacio

Le puede interesar

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido

Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible

Los expertos proponen que la Gran Explosión -Big Bang- provocó la aparición de elementos como el hidrógeno, el helio o el litio, pero aquellos átomos más pesados esenciales para la vida provinieron desde lo profundo del espacio, en procesos relacionados con las estrellas.

El experimento, que podría durar alrededor de un año, consiste en enviar al espacio un instrumento llamado TIGER, el cual, gracias a la escasa interferencia de la atmósfera terrestre, podrá realizar mediciones con mayor precisión y recolectar partículas pesadas (como el plomo) repartidas por el espacio sin grandes problemas

¿Cómo se forman estas partículas pesadas?

Las estrellas necesitan un equilibrio energético para poder subsistir y aguantar su propia gravedad. Esa energía proviene de diferentes elementos químicos como el nitrógeno, el carbono o el oxígeno, importantes para albergar o producir vida.

Sin embargo, cuando una estrella intenta fusionar átomos de hierro, esta no genera suficiente energía para contrarrestar la gravedad, lo que provoca su colapso. La posterior explosión, conocida como supernova, reparte por el espacio casi a la velocidad de la luz partículas de elementos pesados llamadas «rayos cósmicos», que podrían representar un peligro para los astronautas.

¿Cómo estudiar estas partículas químicas en el espacio?

La misión espacial TIGERISS no tendrá la capacidad de determinar cómo colapsó una estrella, pero podrá agregar «contexto sobre cómo estos elementos rápidos se aceleran y viajan a través de la galaxia», dijo Brian Rauch, el principal investigador de esta misión.

La idea es averiguar cuánto contribuyen estas supernovas a la creación de elementos pesados: «Esa es la pregunta más interesante que esperamos poder abordar», agregó el experto.

«Las mediciones de TIGERISS son clave para comprender cómo nuestra galaxia crea y distribuye la materia», añadió el coinvestigador John Krizmanich.

Editado por José Ignacio Urrejola para DW

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Localía

Un proyecto de saneamiento para cambiar vidas en la Ciénaga Grande de Santa Marta

4 de octubre de 2023
Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido
Localía

Atentado en Zona Bananera: un joven gravemente herido

4 de octubre de 2023
Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible
Localía

Santa Marta busca posicionarse como destino de turismo de naturaleza sostenible

4 de octubre de 2023
Audiencia contra Caicedo en la Corte Suprema continuará en 2022
Localía

Caicedo responde y rechaza señalamientos del registrador Vega

4 de octubre de 2023
Motín en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’
Localía

Motín en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’

4 de octubre de 2023
«¡Seguiremos en pie de lucha!»
Localía

«¡Seguiremos en pie de lucha!»

4 de octubre de 2023

Lo más leído

  • «¡Es una canallada!»

    «¡Es una canallada!»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ocho desafíos que tiene Santa Marta de cara a sus 500 años, según la IA

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jorge Agudelo Apreza candidato a la Alcaldía de Santa Marta por Fuerza Ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Masacre en Santa Marta: 3 muertos y 2 heridos en una cabaña

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especulan que Andrea Valdiri y Felipe Saruma terminaron

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist