SANTA MARTA_ En un pronunciamiento conjunto, el Comité Intergremial del Magdalena ha expresado su preocupación ante la Resolución CREG 701028, que propone un techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para generadoras hídricas y térmicas. Según el comité, esta medida podría resultar en un aumento del 25% en las tarifas de energía en la Región Caribe, impactando negativamente a los hogares del Magdalena y la competitividad de la región.
Aunque la resolución busca reducir el precio en bolsa del kilovatio hora, el Comité Intergremial del Magdalena estima que el incremento en el costo de las restricciones de $350 pesos/kWh superaría estas reducciones, generando un impacto negativo en las tarifas de los hogares y la competitividad regional.
En sintonía con el Comité Intergremial del Atlántico, el Comité Intergremial del Magdalena propone que el techo de $532/kWh se aplique exclusivamente a las hidroeléctricas. Esta sugerencia tiene como objetivo preservar el recurso hídrico durante periodos de sequía, evitando incrementos injustificados en las tarifas para los usuarios.
El comité argumenta que la propuesta normativa de la CREG afectaría a los usuarios de electricidad, quienes asumirían un mayor costo a través de las restricciones, contradiciendo el Pacto por la Justicia Tarifaria. Además, señala que la actualización regulatoria de la fórmula de generación debe armonizarse con el contexto actual, considerando los contratos de largo plazo del Ministerio de Minas y Energía y otros mecanismos de comercialización.
Asimismo, el Comité Intergremial del Magdalena destaca que la medida propuesta limitaría la gestión de riesgo de los agentes térmicos en el mercado, afectando su capacidad para honrar sus compromisos en la coyuntura del Fenómeno de El Niño.
En un llamado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el comité insta a considerar las propuestas presentadas por los comités intergremiales y a revisar detenidamente los impactos de beneficios y costos de la Resolución CREG 701028. Solicitan una discusión amplia y transparente sobre esta propuesta en el marco de la agenda regulatoria del 2024.
El Comité Intergremial del Magdalena subraya que la energía es un recurso fundamental para el desarrollo de la región y solicita que las decisiones regulatorias sean justas, equitativas y consideren el bienestar de la comunidad.