SANTA MARTA_ Gracias a los esfuerzos conjuntos entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, los organismos de control y la fuerza pública, y a través de los diálogos sostenidos en una mesa de trabajo presidida por el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, se logró levantar el paro en la zona rural de Santa Marta y se establecieron compromisos por parte del Gobierno Nacional para este sector del distrito.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, junto con el Puesto de Mando Unificado (PMU), conformado por las Secretarías de Gobierno, Seguridad, Alta Consejería para la Paz y Movilidad, además de la Personería Distrital, Procuraduría, la Organización de los Estados Americanos (OEA), Policía Nacional y Ejército Nacional, estuvieron presentes. El objetivo de esta mesa fue asegurar el orden público, defender los derechos de los ciudadanos y promover un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas.
Los resultados de esta mesa de trabajo fueron fructíferos: se levantó el paro en la zona rural, se alcanzaron acuerdos sustanciales en relación con la oferta del Gobierno Nacional y se agendó una reunión en las próximas tres semanas con el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, para iniciar una hoja de ruta que permita comenzar los diálogos hacia la Paz Total en la zona rural de Santa Marta.
Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, destacó que la protesta ha sido pacífica y recalcó que se trató de un paro cívico y no armado. Además, instó a las comunidades a no recurrir a vías de hecho como medio de presión hacia el Gobierno Nacional. Castañeda informó que el proceso de diálogo continuará el próximo 22 de junio, cuando las comunidades presentarán una propuesta de agenda a la Viceministra de Diálogo Social del Ministerio del Interior. Posteriormente, se instalará una mesa de diálogo en Santa Marta, para la cual la alcaldía se ha comprometido a gestionar un espacio preparatorio, con el objetivo de asegurar el éxito de la misma.